San Sebastián de La Gomera es un municipio español perteneciente a la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias), en la isla de La Gomera, de la que es capital. En este municipio se encuentra la ermita de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla.
San Sebastián de La Gomera | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() San Sebastián de La Gomera | ||
![]() ![]() San Sebastián de La Gomera | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Isla |
![]() | |
• Partido judicial | San Sebastián de La Gomera | |
Ubicación | 28°05′32″N 17°06′36″O | |
• Altitud |
2 msnm (mín: 0, máx: 1395) | |
Superficie | 113,59 km² | |
Núcleos de población |
El Atajo
Ayamosna Barranco de Santiago Benchijigua El Cabrito Chejelipes Inchereda Jerduñe El Jorado Laguna de Santiago La Laja Lo del Gato Lomito Fragoso y Honduras El Molinito San Antonio y Pilar San Sebastián de La Gomera Tecina Tejiade Las Toscas Vegaipala | |
Fundación | c. 1440 | |
Población | 9261 hab. (2021) | |
• Densidad | 77,12 hab./km² | |
Gentilicio | villero, -a | |
Código postal | 38800 | |
Alcalde (2015) | Adasat Reyes Herrera (ASG) | |
Fiestas mayores | enero | |
Patrón | San Sebastián | |
Patrona | Virgen de Guadalupe | |
Sitio web | www.sansebastiangomera.org | |
El término está situado al sureste de la isla y tiene una extensión de 114,47 km².
El municipio cuenta con varios espacios naturales protegidos:[1]
Además, el municipio cuenta con una pequeña parte del parque nacional de Garajonay.
El puerto de San Sebastián de la Gomera fue el lugar desde donde continuó Colón, el 6 de septiembre de 1492, su viaje iniciado en el Puerto de Palos, antes de descubrir América el 12 de octubre del mismo año. El lugar donde se alojó, la Casa de Colón, es ahora un museo.
En torno a 1599, un grupo de holandeses intentaron invadir la isla por el puerto de la Villa, pero fueron rechazados por los gomeros.
Cerca de 1850 San Sebastián absorbió al municipio de Jerduñe.
Gráfica de evolución demográfica de San Sebastián de La Gomera entre 1900 y 2021 |
![]() |
Residentes habituales oficiales según los censos de población del ISTAC.[2] |
La economía en el pasado ha estado basada en la agricultura, pero en los últimos años ha cobrado importancia el sector servicios.
La villa, a una altitud de unos 5 metros sobre el nivel del mar, cuenta con un puerto comercial, por el que pasó Cristóbal Colón en sus viajes a América.
En la Villa se encuentra la Torre del Conde, construida entre los años 1447 y 1450 por el Conde de La Gomera, y que durante una rebelión de los nativos de la isla fue lugar de refugio para los castellanos. También destacan en San Sebastián la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y la ermita de San Sebastián, el histórico patrono de la isla de La Gomera y patrono de San Sebastián de La Gomera.
Destaca el carnaval como en otras localidades de Canarias. Cada año en el mes de septiembre llegan las Fiestas Colombinas que recuerdan el paso de Cristóbal Colón por la isla y la villa.
Las fiestas patronales se celebran en enero, en honor al patrono del municipio San Sebastián de Narbona.[3] Además, cada cinco años se celebra durante el mes de octubre, la Bajada de la Virgen de Guadalupe, patrona de la isla, desde su ermita de Puntallana hasta San Sebastián, para después recorrer todos los pueblos de la isla hasta que en diciembre regresa a su templo.[4] La última bajada fue en 2018 y la próxima será en 2023.
Control de autoridades |
---|