world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Fulgencio (en valenciano, Sant Fulgenci) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España, ubicado al sur de la provincia de Alicante, en la comarca de la Vega Baja del Segura. Está situado a 16 km al sur de la ciudad de Elche, a 22 km de Orihuela, capital de la comarca y cabeza de partido; y a 26 km del aeropuerto de Alicante - Elche. San Fulgencio, pese a estar en un enclave cercano al mar, no le pertenece litoral alguno, mientras que poblaciones limítrofes entre las que se encuentra, Elche y Guardamar del Segura, son las que disponen del mismo.

San Fulgencio
municipio de España


Bandera

Escudo

San Fulgencio
Ubicación de San Fulgencio en España.
San Fulgencio
Ubicación de San Fulgencio en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Vega Baja del Segura
 Partido judicial Orihuela
Ubicación 38°06′43″N 0°43′09″O
 Altitud 4 msnm
Superficie 19,75 km²
Población 8447 hab. (2021)
 Densidad 387,14 hab./km²
Gentilicio sanfulgentino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 03170, 03177 (urbanizaciones)
Alcalde (2019) José Sampere Ballester (PSOE)
Sitio web www.ayto-sanfulgencio.es

Localización de San Fulgencio respecto de la Vega Baja

La población era en 2019 de 7.855 habitantes (INE). La tasa de extranjería tuvo su máximo en 2012 con un 77,9%, bajando al 63,1% en 2019,[1] lo que representaba uno de los más altos índices de residentes extranjeros registrados en España. Es uno de los pocos municipios españoles donde el inglés ha sido el idioma predominante entre la población debido a que los habitantes de origen británico han igualado o superado a los españoles.

Cuenta además con una entidad singular de población adscrita al núcleo urbano: La Marina-El Oasis, que se encuentra a 5,5 km y a 46 m s. n. m.. Su construcción se inició a finales de los años 80. Incluye distintos distritos, (núcleos); como son: La Marina, El Oasis, Monte Victoria, La Escuera, El Oral, Sector VI. (C.Comerciales) y Las Pesqueras.


Historia


La historia de San Fulgencio comenzó en el s. XVIII, cuando D. Luis Antonio de Belluga y Moncada, obispo de Cartagena puso en marcha su proyecto de desecar una serie de tierras pantanosas e insalubres próximas a la desembocadura del río Segura, transformándolas en suelo fértil y apto para el aprovechamiento agrícola. A este cardenal también se le debe el nombre de la localidad, así como que desde su fundación, disponga de la categoría de Villa Real, concedida por el rey Felipe V. Su fundación data de 1729.

El primer contingente de población que se instaló en San Fulgencio procedía de la cuenca del río Segura, de Murcia y su huerta. En 1794 San Fulgencio contaba con 1.215 habitantes, aunque debido a los altibajos de los cultivos y las epidemias en 1857 la población se redujo a 866 habitantes censados.


Economía


La localidad se dedicó tradicionalmente a la agricultura y desde los años 2000, principalmente al turismo y los servicios.

Entre los años 2000 al 2008 experimentó un fuerte y constante crecimiento por el auge de la construcción de segundas viviendas residenciales destinadas, principalmente, a residentes extranjeros. Su clima, situación, junto a los enclaves costeros turísticos de La Marina (Elche) y Guardamar del Segura, y sus comunicaciones favorecieron la afluencia del turismo, la construcción de nuevas urbanizaciones cercanas al litoral y el desarrollo del sector hostelero.

San Fulgencio dispone también de pequeñas industrias conserveras de frutas y vegetales y almacenes hortofrutícolas destinados a la exportación nacional e internacional.

Otra de las actividades económicas desarrolladas en la población es la extracción en cantera de áridos para la construcción, realizada a través de la empresa STARMiS.

Entre 2006 y 2016 la tasa del paro se multiplicó por 4, pasando del 4,15% al 17,45%.

Evolución anual de la tasa de desempleo (San Fulgencio, Alicante).

Fecha Tasa de paro N.º de parados Población
Agosto de 2018 14,66% 373 7.646
2017 15,85% 399 7.646
2016 17,45% 419 7.384
2015 16,57% 464 9.021
2014 18,59% 535 9.237
2013 14,47% 570 12.688
2012 14,30% 576 12.529
2011 12,75% 529 12.354
2010 11,58% 485 12.144
2009 10,53% 450 12.030
2008 8,00% 337 11.594
2007 4,68% 187 10.583
2006 4,15% 133 9.597
Fuente: Datosmacro.com.



Demografía


Principales nacionalidades en San Fulgencio
2500
5000
7500
10 000
12 500
15 000
1998
2001
2004
2007
2010
2013
2016
2019
  •   Españoles
  •   Británicos
  •   Alemanes
  •   Otros

San Fulgencio tenía en 2012 uno de los mayores porcentajes de residentes extranjeros: el 77,92% frente al 12,14% de España en su conjunto. De los 12.529 residentes, 9.762 eran extranjeros.

Desde el año 2005 y hasta 2015, y también en 2018, la nacionalidad más numerosa ha sido la británica. En 2013 alcanzó la cifra de 6.364 residentes británicos, un 50,16% del total de la población; superando ampliamente los 2.826 españoles, un 22,27%. El siguiente colectivo foráneo más importante ha sido el alemán, con 1.468 vecinos censados en 2013, un 11,57%.

Entre 1996 y 2006 hubo un gran incremento de la población, de 6.709 habitantes, un 232,3%. Fue el segundo aumento, porcentualmente, más importante entre todos los municipios de la Comunidad Valenciana; únicamente superado por Guardamar de la Safor.

Entre 2013 y 2016, se pudo observar un notable descenso demográfico debido a diferentes factores: el envejecimiento poblacional, la emigración a otras regiones y a otros países debido a la crisis económica mundial ocurrida entre 2008 y 2015 y la vuelta de los residentes extranjeros a sus países de origen.

Evolución demográfica de San Fulgencio entre 1857 y 2019.[2]
18571860187718871897190019101920193019401950196019701981199119961998199920002001200220032004200520062007200820092010201120122013201420152016201720182019 2020
Población8669176299854407029861.0411.1631.4151.5391.5801.5351.5491.5942.8883.1493.3843.7064.1034.8155.7006.6858.1979.59710.58311.59412.03012.14412.35112.52912.688923790217384764679437855 8071

Patrimonio


San Fulgencio cuenta con el siguiente patrimonio:


Política y gobierno



Elecciones municipales


El 26 de mayo de 2019, se celebraron nuevos comicios locales en el municipio,siendo elegido el PSOE, tras un periodo de 8 años en la oposición por los casos de corrupción acaecidos en la anterior década alcanzando la alcaldía,con el apoyo del nuevo partido político Cs (Ciudadanos), siendo investido José Sempere Ballester, como nuevo Alcalde.

Elecciones municipales del 24 de mayo de 2015

Partido Candidato
Votos
Concejales
Partido Socialista Obrero Español José Sampere 1.016 41,13% 6 4
Partido Independiente por las Nacionalidades Jeffrey Witold 503 20,36% 3 1
Partido Popular Carlos Ramírez 454 18,38% 2 5
Ciudadanos Joel Noche 381 15,43% 2 2
Fuente: Ministerio del Interior (España).[3]


Alcaldes


Desde 1979, los siguientes ediles han encabezado el gobierno de la población:[4]

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Bernabé Huertas UCD
1983-1987 Manuel Bernabé Huertas UCD
1987-1991 Manuel Bernabé Huertas UCD
1991-1995 Manuel Bernabé Huertas (1991-1992)
María Teresa Terrés Murcia (1992-1995)
UCD
UCD
1995-1999 Mariano Martí Sánchez A.P.S.F.U.
1999-2003 Trinidad Martínez Andrés PSOE
2003-2007 Mariano Martí Sánchez (2003)
Josefa Mora Menchón (2003-2004)
Mariano Martí Sánchez (2004)
Trinidad Martínez Andrés (2004-2006)
Mariano Martí Sánchez (2006-2007)
Josefa Mora Menchón (2007)
A.P.S.F.U.
PP
A.P.S.F.U.
PSOE
A.P.S.F.U.
PP
2007-2011 Trinidad Martínez Andrés PSOE
2011-2015 Carlos Ramírez Sansano PP
2015-2019 Carlos Ramírez Sansano (2015-2018)
Susana Ortuño (2018)[5]
Manuel Gómez Rebagliato (2018-2019)
PP
Tránsfuga del PP
PP
2019- José Sampere Ballester PSOE

Corrupción


Debido al gran crecimiento económico e inmobiliario en la zona, ha habido distintas tramas de corrupción, por especulación urbanística, viéndose implicados los principales partidos políticos y ediles de esta localidad:


Gastronomía


Un plato típico importante es el cocido con pelotas. La gastronomía local combina el uso de carnes, verduras y hortalizas propias de un pueblo de tradición agrícola. También son típicos los arroces, destacando el arroz con conejo, que se suele cocinar a leña.


Hermanamientos


El municipio de San Fulgencio está hermanado con la siguiente localidad:[17]


Referencias


  1. Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).
  2. Población de hecho (1857-1991) y población oficial (1996-2019) según datos del INE: www.ine.es. La población de hecho y la población oficial son conceptos equivalentes.
  3. «RESULTADOS ELECCIONES MUNICIPALES 2015». 2015. Archivado desde el original el 23 de junio de 2015. Consultado el 23 de junio de 2015.
  4. Jose María Ballester Sansano, San Fulgencio y la vaca murciana, p. 28-29; Editorial Club Universitario, 2013, ISBN 9788415787600
  5. El gobierno de tránsfugas suspende otro pleno y acumula ya cuatro meses sin sesiones Diario Información, 8 de mayo de 2018
  6. Detienen a un ex concejal de San Fulgencio por presunta corrupción urbanística Levante, 20 de octubre de 2008
  7. Condenado por cohecho el edil de San Fulgencio que cobró un soborno El País, 26 de octubre de 2012
  8. El jefe de Policía Local admite que ideó el plan contra el edil de Hacienda de San Fulgencio ABC, 17 de marzo de 2009.
  9. Detenido parte del equipo municipal de San Fulgencio por el soborno de un concejal El País, 29 de octubre de 2008.
  10. Asesor de ayuntamientos bajo sospecha El País, 30 de octubre de 2008.
  11. Archivan la causa contra el abogado Calabria por un caso de corrupción La Opinión de Murcia, 3 de marzo de 2011.
  12. Un juez condena a la exalcaldesa de San Fulgencio a 17 meses de prisión Diario Información, 24 de marzo de 2015.
  13. Archivan una denuncia urbanística por prevaricación contra la alcaldesa Diario Información, 4 de febrero de 2010.
  14. Condenan al alcalde San Fulgencio a ocho años y medio de inhabilitación por prevaricar Diario Información, 3 de noviembre de 2011.
  15. Un alcalde del PP inhabilitado por prevaricación vota a favor de un contrato de basuras de 16 millones de euros El Diario, 26 de noviembre de 2017.
  16. El PP de Alicante expulsa a cinco ediles de San Fulgencio por mantener su apoyo al alcalde, condenado por prevaricación El Diario, 30 de noviembre de 2017.
  17. «Municipios de la provincia de Alicante hermanados». Diputación de Alicante. Consultado el 30 de noviembre de 2016.

Enlaces externos



На других языках


[de] San Fulgencio

San Fulgencio (Valencianisch: Sant Fulgencio) ist eine Gemeinde im Südosten von Spanien in der Provinz Alicante in der Valencianischen Gemeinschaft. Am 1. Januar 2019 hatte die Gemeinde 7855 Einwohner.
- [es] San Fulgencio (Alicante)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии