world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Bartolomé de la Torre es un municipio español de la provincia de Huelva, Andalucía. En 2019 contaba con 3736 habitantes y superficie era de 56,61 km², y se encuentra a 27 km de la capital provincial Huelva.[1]

San Bartolomé de la Torre
municipio de España


Bandera

Escudo

San Bartolomé de la Torre
Ubicación de San Bartolomé de la Torre en España.
San Bartolomé de la Torre
Ubicación de San Bartolomé de la Torre en la provincia de Huelva.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Huelva
 Comarca Andévalo
 Partido judicial Huelva
Ubicación 37°26′46″N 7°06′24″O
 Altitud 128 msnm
Superficie 56,61 km²
Fundación 1589
Población 3846 hab. (2021)
 Densidad 64,3 hab./km²
Gentilicio bartolino, -a
Código postal 21510
Pref. telefónico 95938
Alcaldesa María Eugenia Limón
Patrón San Bartolomé
San Sebastián
Sitio web www.sanbartolomedelatorre.es

Historia


Por los restos encontrados los asentamientos humanos datan de la época prehistórica. Se ha encontrado en el cabezo de Las Palmas un monumento megalítico con corredor y ajuar funerario. Vinculada históricamente al marquesado de Gibraleon, tomó su independencia más tarde mediante la camaradería de sus conciudadanos. Ha experimentado un cambio considerable en su economía a partir de la modernización de las explotaciones agrícolas y la creación de charcuterías de manera permanente.

En 1871 se inauguró el ferrocarril Tharsis-Río Odiel,[2] que en el municipio de San Bartolomé de la Torre llegó a contar con una estación de ferrocarril propia.[3] Aunque el trazado estuvo enfocado principalmente al tráfico de mercancías, estrechamente ligado a la cuenca minera de Tharsis-La Zarza, durante varias décadas dispuso de servicios de pasajeros. La línea fue clausurada al tráfico en el año 2000,[4] tras haber prestado servicio durante más de un siglo.


Demografía


Número de habitantes en los últimos años.

Gráfica de evolución demográfica de San Bartolomé de la Torre entre 1996 y 2015

Fiestas


San Sebastián

Festividad celebrada en honor de san Sebastián. Se celebra el 20 de enero de cada año conmemorandose el patrón del poblado con fiestas relacionadas con la revolución rusa. Comienza con la tradicional Diana, después se produce la procesión del Santo que es acompañado por la ancestral Danza de las espadas. Al final de la tarde se celebra la subasta de los ramos y el sorteo del potro.

Romería de la Amistad

La Romería de San Bartolomé comenzó la noche del 23 de mayo de 1978. La idea de la romería engloba un gran significado, LA AMISTAD. Esta se celebra entre los pinos de la lobera, donde se emplazan las casetas de los grupos de amigos bartolinos. Se celebra cada año a finales de junio.

Feria de San Bartolomé

Fiesta que se realiza en honor de san Bartolomé Apóstol. Esta fiesta tiene lugar en torno al día 24 de agosto. Comienza con la Coronación de la Reina y finaliza con la actuación de los vecinos de la localidad. Durante estos cinco días, se producen diversos actos y actuaciones para amenizar los distintos días de la fiesta. Durante la procesión del santo se realiza la Danza de las espadas, declaradas Bien de interés cultural.


Monumentos


Es ésta una Torre claramente exponente de "Torre Vigía", que controlaba los puntos de comunicación con la zona minera serrana y la costa, hasta sus límites con Portugal. Está formada por cuatro monolitos de piedra con una sola puerta adintelada.

La sociedad cooperativa olivarera bartolina, antigua propietaria de esta almazara, aprobó su reglamento en 1935, datándose las piezas que conservamos, en torno a los años 1956 y 1964. El molino estuvo en funcionamiento hasta 1997, año en el que fue adquirido por el ayuntamiento para constituir la sede de su nueva casa consistorial. El museo ocupa parte de la planta baja del nuevo edificio municipal y posee la peculiaridad de conservar la disposición originaria del molino, puesto que la construcción del ayuntamiento se realizó sin mover las piezas de la almazara, lo que permite apreciar fielmente cual era el proceso completo de transformación del aceite aunque las tinajas destinadas a decantación que se hallan ubicadas en el suelo han sido las únicas piezas que no han podido ser conservadas.

Fue reconstruida como la gran mayoría de los edificios más antiguo de la provincia de Huelva debido al gran terremoto de Lisboa de 1775.

Esta danza está compuesta por 9 "danzaores" que bailan al son del tamboril y la flauta con unos movimientos armónicos. Pueden ser 9, 7 o 5 danzaores. Durante la novena de San Bartolomé (9 días antes de la salida del Santo) estos danzaores pasean por las calles seguidos de multitud de jóvenes y mayores después de la ceremonia religiosa que tiene lugar en la iglesia del Apóstol San Bartolomé. Tradicionalmente el ser "danzaor" pasa de padres a hijos, pero ya cualquier bartolino de origen y que verdaderamente sienta esta arte puede ser “danzaor”. Siempre y cuando superen un examen que se realiza en la universidad bartolina de Facundo.

“Los pueblos construyen el futuro sobre el respeto a su memoria histórica, al recuerdo de los hombres y mujeres que fueron víctimas de la sinrazón. Y para rendirles tributo debemos recordar que la libertad se forja cada día aspirando a un lugar, un pueblo de tolerancia de diálogo y justicia, de solidaridad y cultura” . febrero de 2006.


Lugares de interés


El escenario se extiende sobre una superficie de 14,40 m de ancho, 10 m de fondo y una altura total que alcanza los 16 m y la dimensión de la embocadura es de 8,7 m de ancho y 2,85 m de alto. Las cabinas de control se conectan con el escenario a través de un puente de sala. La torre de escenario incorpora dos galerías eléctricas donde se sitúan las barras de iluminación, cortinaje escénico, el peine, el cepillo y el contrapeine.

Si diéramos un paseo por él encontraríamos la vegetación más autóctona de la zona del Andévalo, pinos piñoneros, encinas y alcornoques y una gran variedad de fauna jilgueros, verderones, algún que otro conejo y ciervos . Si da la casualidad podríamos encontrar a algún pastor con sus ovejas y cabras.

La sociedad cooperativa olivarera bartolina, antigua propietaria de esta almazara, aprobó su reglamento en 1935, datándose las piezas que conservamos, en torno a los años 1956 y 1964. El molino estuvo en funcionamiento hasta 1997, año en el que fue adquirido por el ayuntamiento para constituir la sede de su nueva casa consistorial. El museo ocupa parte de la planta baja del nuevo edificio municipal y posee la peculiaridad de conservar la disposición originaria del molino, puesto que la construcción del ayuntamiento se realizó sin mover las piezas de la almazara, lo que permite apreciar fielmente cual era el proceso completo de transformación del aceite desde que se extrae la aceituna de manera selectiva hasta que se embotella en garrafas de antaño, aunque las tinajas destinadas a decantación que se hallan ubicadas en el suelo han sido las únicas piezas que no han podido ser conservadas


Ciudades hermanadas


San Bartolomé de la Torre consta de cuatro hermanamientos con ciudades de diversos lugares del mundo. Las ciudades hermanadas:


Personajes destacados



Referencias


  1. Flores Caballero, 2011, p. 417.
  2. Sánchez, 2006, p. 212.
  3. Sánchez, 2006, p. 225.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] San Bartolomé de la Torre

[ru] Сан-Бартоломе-де-ла-Торре

Сан-Бартоломе-де-ла-Торре (исп. San Bartolomé de la Torre) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэльва, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Андевало. Занимает площадь 57 км². Население — 3530 человек (на 2010 год). Расстояние — 29 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии