world.wikisort.org - España

Search / Calendar

San Asensio es una localidad y municipio español, situada al norte de la comunidad autónoma de La Rioja (España), en torno al valle del Ebro y el valle del Najerilla, sobre un cerro.

San Asensio
municipio de España

Escudo

Vista general de San Asensio
San Asensio
Ubicación de San Asensio en España.
San Asensio
Ubicación de San Asensio en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Haro
Ubicación 42°29′51″N 2°44′56″O
 Altitud 530[1] msnm
Superficie 32,33 km²
Núcleos de
población
Barrio de La Estrella y Barrio de Las Bodegas o de Las Cuevas
Población 1111 hab. (2021)
 Densidad 34,95 hab./km²
Gentilicio sanasensiano, -a
Código postal 26340
Alcalde (2015) Juan Francisco Blanco Zalvidea (PSOE)
Presupuesto 1.903.750 €[2] (2009)
Hermanada con Montalcino (Italia)
Patrón San Isidro Labrador
Patrona Virgen de Davalillo
Sitio web www.sanasensio.org

Término municipal de San Asendio.

Su actividad económica se centra principalmente en la viticultura y la elaboración de vinos de calidad dentro de la Denominación de Origen Calificada Rioja. Se considera la "cuna del clarete, en torno al cual se realiza como festejo una incruenta batalla en el mes de julio.


Entorno geográfico


El municipio limita al norte con San Vicente de la Sonsierra; al este con Torremontalbo y Cenicero; al sur con Uruñuela, Hormilleja, Nájera y Hormilla; y al oeste con Briones.

Cuenta con unas lagunas denominadas "Lagunas Salinas".


Historia


La primera constancia documental de la villa aparece en una donación de García Sánchez "el de Nájera" al Monasterio de Santa María la Real de Nájera realizada en 1052.

Sanctum Salvarorem de Ascensio cum omnibus suis pertinentiis

La historia de San Asensio está muy ligada a la de Davalillo. Así Prudencio de Sandoval incluye en su obra Historia de San Millán un privilegio dado en 1096 por Sancho el Bravo, en la que aparece el traslado de los habitantes de Davalillo a San Asensio, lo cual parece no ser cierto, ya que o muchos vecinos siguieron viviendo en Davalillo o bien por ese nombre se conocía también a San Asensio, ya que en las Cortes de Castilla celebradas en Burgos en 1315, figura Martín Pérez como procurador de "Davalillo" y el 6 de agosto de 1358 se reunieron en Haro la junta de los principales pueblos próximos, entre los que constaba Davalillo y no San Asensio, para unirse y auxiliarse contra los malhechores o poderosos, formando las Ordenanzas.

La villa perteneció a la junta de Valpierre y era de realengo.

En 1790 San Asensio fue uno de los municipios fundadores de la Real Sociedad Económica de La Rioja, la cual era una de las sociedades de amigos del país fundadas en el siglo XVIII conforme a los ideales de la ilustración.


Comunicaciones


 LR-208  Esta carretera comunica la localidad con Nájera por el sur y enlaza por el norte con la N-232, permitiendo dirigirse hacia Logroño o Vitoria.

La autopista AP-68 pasa por el municipio, pero no tiene acceso desde este.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 32,33 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1130 habitantes y una densidad de 34,95 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de San Asensio entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[4]      Población según el padrón municipal de 2017.[5]


Gentilicio


Además de como sanasensianos, se les conoce como "peroleros" por la antigua costumbre de comer en los cultivos de la zona llevando la comida en un perol.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 José Mª Rojas Nanclares / Jesús Ángel Gómez García Agrupación de electores / PSOE
1983-1987 Jesús Ángel Gómez García PSOE
1987-1991 Jesús Ángel Gómez García PSOE
1991-1995 Mª Teresa Corres Martínez PP
1995-1999 Ángel Mª Ugarte Espinosa PRP
1999-2003 Juan Rafael Puras León PSOE
2003-2007 Alfonso García Hernández PP
2007-2011 Alfonso García Hernández PP
2011-2015 Alfonso García Hernández PP
2015-2019 Juan Francisco Blanco Zalvidea PSOE
2019- Juan Francisco Blanco Zalvidea PSOE

Lugares de interés


Iglesia de la Ascensión.
Iglesia de la Ascensión.
Castillo de Davalillo.
Castillo de Davalillo.
Ermita de Davalillo.
Ermita de Davalillo.

Edificios y monumentos


Monasterio de Santa María de la Estrella.
Monasterio de Santa María de la Estrella.

Casas blasonadas

Cuenta con muchas casonas de piedra de los siglos XVII y XVIII, adornadas con aleros, balcones y escudos nobiliarios.

Casa de la calle José Iturmendi, 12.
Casa de la calle José Iturmendi, 12.

Museos


La vista: Centro sensorial del vino que pretende ofrecer una nueva visión de éste a través de imágenes y audiovisuales. El centro está destinado a cursos, presentaciones y catas. Está situado en un edificio rehabilitado de 498 metros en el Barrio de las Bodegas y fue inaugurado el 20 de mayo de 2008.[7][8]


Economía


En gran parte de los terrenos de cultivo se planta vid, con cuyo fruto se preparan vinos en las numerosas bodegas de la localidad.

Existe una pequeña planta de energía solar fotovoltaica que produce 30 kilovatios. El ayuntamiento estima que estará amortizada en cinco años y a partir de entonces proporcionara ingresos al municipio.[9]

Desde 2007 cuenta con un pequeño hotel de tres estrellas en una casa solariega del siglo XVIII.[10]


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla sólo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Gráfica de evolución de la deuda viva del ayuntamiento entre 2008 y 2014

     Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[11]

La deuda viva municipal por habitante en 2014 ascendía a 309,24 €.[12]


Seguridad ciudadana


Cuenta con Casa Cuartel de la Guardia Civil.


Fiestas y celebraciones


Batalla del clarete.
Batalla del clarete.

Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Gobierno de La Rioja
  3. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  4. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 21 de junio de 2015.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  6. Ibarrola levanta en San Asensio un imponente racimo en honor al vino
  7. http://www.elcorreodigital.com/vizcaya/20080521/rioja/sensacion-vino-llega-asensio-20080521.html La sensación del vino llega a San Asensio
  8. «San Asensio inaugura ‘La vista’, un centro sensorial del vino». Archivado desde el original el 16 de diciembre de 2009. Consultado el 10 de julio de 2008.
  9. La nueva central de energía solar fotovoltaica abastecerá a una treintena de familias
  10. Inaugurado un hotel de tres estrellas
  11. Deuda Viva de las Entidades Locales
  12. División de la deuda viva de 2014 (dato del Min. Hacienda y Administraciones Públicas, Deuda Viva de las Entidades Locales) entre el número de habitantes del municipio de ese mismo año (dato del Instituto Nacional de Estadística, Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional).
  13. Con las ventanas cerradas

Enlaces externos



На других языках


- [es] San Asensio

[ru] Сан-Асенсио

Сан-Асенсио (исп. San Asensio) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аро. Занимает площадь 32,33 км². Население — 1239 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 33 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии