world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Riogordo es un municipio español de la provincia de Málaga, Andalucía, perteneciente a la comarca de la Axarquía, que dista 36,5 km de Málaga[2] y 30 km de Vélez-Málaga (capital de la Axarquía). Su altitud sobre el nivel del mar es de 381 m s. n. m.,[2] inclinándose el núcleo urbano de norte a sur. Las alturas más destacadas son las del Tajo de Gomer (1.129 m s. n. m.), la sierrecilla del Rey (972 m s. n. m.), el cerro de Sacristía (620 m s. n. m.) y la loma del Terral (573 m s. n. m.).Cruzan el término, además del núcleo urbano, el río de la Cueva y los arroyos de la Golilla, Morena y Solanas.

Riogordo
municipio de España


Bandera

Escudo

Riogordo
Ubicación de Riogordo en España.
Riogordo
Ubicación de Riogordo en la provincia de Málaga.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Málaga
 Comarca Axarquía-Costa del Sol[1]
Ubicación 36°54′54″N 4°17′37″O
 Altitud 381 msnm
Superficie 39,97 km²
Fundación 1552
Población 2734 hab. (2021)
 Densidad 67,93 hab./km²
Gentilicio riogordeño, -a
panzón, -a (coloquial)
Código postal 29180
Alcalde Antonio Ales (PP)
Sitio web www.riogordo.es
Localización de Riogordo respecto a la provincia de Málaga.
Fuente: IAE - SIMA
Vista de Riogordo desde Colmenar.
Vista de Riogordo desde Colmenar.

Sus fiestas patronales en honor de san Jacinto y Nuestra Señora de Gracia en agosto convocan a miles de paisanos de todos los rincones de Europa. Es también muy famosa la representación de la pasión de Jesús conocida por "El Paso" que se celebra cada viernes y sábado santo. En "El Paso" trabaja mucha gente del pueblo. Es tal la tradición que generación en generación trabajan mucho. En "El paso" hay desde gente mayor hasta niños de alrededor de 6 años. En el 2022 el Campeonato internacional de Pin Pon Fatriver a quedado desierto llevándose el premio de este año Cesar por su gran puntería en ediciones pasadas, este participante entra en el palmares de unos pocos elegidos.


Posee piscina municipal, biblioteca, museo etnográfico, colegio público (Nuestra Señora de Gracia) y una cooperativa olivarera, donde se produce uno de los mejores aceites de la provincia, llamada Agro-olivarera Riogordo S.C.A. que mantiene las dos antiguas marcas de las cooperativas fusionadas, "Rioliva" y "El Borbollón".


Geografía



Clima



Flora y fauna


Vegetación de ribera muy desarrollada: chopos, sauces, adelfas, juncos, carrizos, y en el agua, bastantes algas. También, algunos encinares y matorral mediterráneo. De la fauna se aprecia la existencia de zorro, búho real, cernícalo y águila perdicera. Entre la herpetofauna destacan la lagartija coligarga y el lagarto ocelado, que abundan en los cálidos campos circundantes. En las masas de agua abundan la rana común, la culebra viperina y el galápago leproso. También hay carpas en todo el río. La presencia de urodelos es nula, pese a la cercana población que hay en la zona de Alfarnate, a apenas 15 km de allí.


Historia


Riogordo toma su nombre de un río que corre al oeste de la localidad, que se llamó de las aguas gordas y que hoy se conoce por la Cueva. Más abajo recibe el nombre de Benamargosa, ya camino de la mar, tras fundirse con el río Vélez.

En los alrededores de Riogordo han sido encontradas varias hachas pulimentadas de diversos tamaños, atribuidas generalmente al neolítico y a la Edad de Bronce.[3]

También han sido halladas varias tumbas fenicias en el lugar llamado Sierrecilla del Rey, aunque el yacimiento no ha sido estudiado.

Próximo al anterior, también se conoce otro yacimiento de época romana. Parece consistir en una villa agrícola, en la que se han encontrado fragmentos de mosaicos, que actualmente están bajo la protección de la Diputación de Málaga.[4]

Río abajo está el emplazamiento del Cortijo de Auta, donde se cree que nació Omar ben Hafsun, rebelde musulmán que puso en jaque al recién autoproclamado califa, Abderramán III. Omar ben Hafsun fue el líder de una rebelión que se enfrentó a los potentes omeyas cordobeses, aunque tras plantar batalla durante años acabó sucumbiendo al dominio califal.

Riogordo fue uno de los territorios que más tiempo estuvo bajo dominio musulmán. El emplazamiento actual de la localidad data de la época de los Reyes Católicos. Y su origen estuvo en un campamento militar, utilizado por los monarcas cristianos en la conquista de Vélez-Málaga. El primer alcaide del que se tienen noticias (año 1552) fue Francisco Hernández.

Durante la invasión francesa, en la Guerra de Independencia se formaron guerrillas para combatir al invasor, como en los diferentes pueblos malagueños. Una de las guerrillas más célebres fue la que encabezó el llamado cura de Riogordo, cuyo arrojo no conoció parangón ni fronteras.


Política y administración


La administración política del municipio se realiza a través de un Ayuntamiento de gestión democrática cuyos componentes se eligen cada cuatro años por sufragio universal. El censo electoral está compuesto por todos los residentes empadronados en Riogordo mayores de 18 años y nacionales de España y de los restantes estados miembros de la Unión Europea. Según lo dispuesto en la Ley del Régimen Electoral General,[5] que establece el número de concejales elegibles en función de la población del municipio, la Corporación Municipal de Riogordo está formada por 11 concejales.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rafael Morales Villanueva G. Indep
1983-1987 Rafael Morales Villalba PSOE
1987-1991 Rafael Morales Villalba PSOE
1991-1995 Juan López Villalba IULVCA
1995-1999 Fernando Cañadas Bustos PP
1999-2003 Fco. José Alarcón Morales PSOE
2003-2007 Fco. José Alarcón Morales PSOE
2007-2011 Fco. José Alarcón Morales PSOE
2011-2015 Antonio Alés Montesinos PP
2015-2019 n/d n/d
2019- Antonio Alés Montesinos PP

Economía


El municipio tiene un total de 2428 hectáreas cultivadas, distribuidas de la siguiente forma:

Relación de unidades ganaderos por tipo:


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Riogordo entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Riogordo en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]


Transporte Público


Riogordo no está integrado formalmente en el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga, aunque las siguientes líneas de autobuses interurbanos operan en su territorio:[7]

LíneaTrayectoRecorrido y HorariosPlano de Líneas
M-251
Málaga-Colmenar-RiogordoRecorrido y HorariosPlano
M-365
Málaga-Riogordo (por Torre de Benagalbón)Recorrido y HorariosPlano

Cultura



Museo etnológico


Museo etnográfico municipal de El Paso. Contiene una muestra amplia de los utensilios propios de las casas rurales del pueblo para mostrar la vida y costumbres de nuestros antepasados. Uno de sus principales atractivos es la antigua almazara sobre la que se levanta.

Además podemos contemplar en sus dos plantas otros elementos de factura antigua y tradicionales recuperados a través de distintas donaciones que se han realizado a este museo.

Otro elemento que suma interés a este espacio expositivo es su sala de exposiciones, ubicada en la segunda planta, donde de forma temporal se muestran obras de pintores contemporáneos.

En la planta baja, además de la lógica recepción, un patio con entrada al molino de aceite y a las salas del Paso; bodegas con tinajas del siglo XVII; bodega del siglo XIX; molinos de aceite del XVII al XIX; lagar de pisar, sala de vino de la pasa; salón, cocina y molino harinero, todos del XIX; y un patio con un pozo y una fuente.

Ya en la planta primera, encontraremos, aparte de la mencionada sala de exposiciones, una capilla de El Paso de Riogordo, otro molino harinero y un dormitorio del siglo XIX.


Fiestas populares



Gastronomía


Gastronómicamente, Riogordo se especializa en su particular plato de caracoles el caldo, cuya promoción se hace el último domingo de mayo, ya que ha sido declarada fiesta de interés singular por la Diputación Provincial de Málaga.

Son tradicionales las migas y el gazpacho de habas verdes. También son tradicionales la porra campesina y el pimentón, debido a la alta calidad de las hortalizas regadas con el agua del Río de la Cueva. Hay que señalar que en Riogordo existen varias cooperativas que elaboran un aceite de oliva de primerísima calidad, al igual que los embutidos artesanales y la repostería típica del pueblo como las tortas de aceite.

Platos típicos. En su gastronomía, cabe destacar:

Y también encontramos: borrachuelos, chacinas, horchata de avellanas, hornazo, mantecados, palillos, pimentón, potaje de tagarninas y setas de espino.


Artesanía


Los trabajos artesanales tienen gran incidencia en Riogordo. Hay especialistas en albardonería, esparto, fragua y forja, mimbre y varetas, aperos de labranza y fabricación de botos.


Véase también



Referencias


  1. Orden del BOJA del día 14/3/2003 de la Consejería de Turismo y Deporte - Junta de Andalucía - Comarcas
    Diputación de Málaga - Comarcas
  2. «Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía. SIMA - Riogordo (Málaga)». Consultado el 2 de abril de 2022.
  3. Martín Córdoba, Emilio (1986-1987). «¿Tajillo de Jesús?: un pequeño taller calcolítico en el término municipal de Riogordo (Málaga)». Mainake. Consultado el 16 de marzo de 2019.
  4. Boto González, Mª José; Riñones Carranza, Antonio (1989-1990). «Villa Romana de Auta, Riogordo (Málaga)». Mainake. Consultado el 16 de marzo de 2019.
  5. B.O.E. (ed.). «Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General». Archivado desde el original el 25 de junio de 2008. Consultado el 16 de enero de 2009.
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales
  7. Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga (ed.). «Líneas del consorcio». Archivado desde el original el 7 de julio de 2011. Consultado el 25 de abril de 2011.

Enlaces externos


https://web.archive.org/web/20091211085739/http://elpasoderiogordo.es/historia.htm


На других языках


[en] Riogordo

Riogordo is a small town and municipality of around 3,000 inhabitants in Málaga province in the autonomous community of Andalusia in southern Spain. It is situated in the centre of the comarca of Axarquía that runs east and inland of Málaga as far as Nerja. It is located 40 kilometers from Málaga and 30 km from Vélez-Málaga. Nestled in the low-lying mountains (between the Montes de Málaga and the higher sierras), it is almost one of the classic Andalusian "white villages". It is equidistant between Málaga and Vélez-Málaga, both of which are little more than 30 minutes by car.
- [es] Riogordo

[ru] Риогордо

Риогордо (исп. Riogordo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Малага, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аксаркия-Коста-дель-Соль. Занимает площадь 41 км². Население — 3059 человек (на 2010 год). Расстояние — 40 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии