world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Puentecesures[1] (en gallego y oficialmente desde 1983 Pontecesures)[2] es un municipio español situado en la comarca de Caldas, al norte de la provincia de Pontevedra, en Galicia. Hasta 1926 estuvo integrado como parroquia dentro del término municipal de Valga.

Puentecesures
Pontecesures
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Puentecesures
Ubicación de Puentecesures en España.
Puentecesures
Ubicación de Puentecesures en la provincia de Pontevedra.
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Pontevedra
Ubicación 42°43′15″N 8°39′11″O
Superficie 6,7 km²
Población 3081 hab. (2021)
 Densidad 453,28 hab./km²
Gentilicio cesureño, -a
Código postal 36640
Alcalde (2019) Juan Manuel Vidal
Seage (PP)
Sitio web www.pontecesures.org
Emplazamiento del puerto romano.
Emplazamiento del puerto romano.

Historia


Puentecesures es un núcleo habitado que se desarrolla tras la construcción de un puente romano para el paso del río, situado en la margen izquierda del río Ulla, navegable hasta aquí.

En el pasado, su puerto tuvo gran importancia, hallándose en el emplazamiento del actual puerto o muelle de carga, el portus romano, del que se han encontrado los pontones enterrados, de roble y con encajes de cola de milano, además de gran cantidad de cerámica y monedas romanas desde Tiberio a Constantino III

En el siglo XII, el obispo de la catedral de Santiago, Diego Gelmírez, utiliza la misma zona del río para crear un astillero jacobeo, y comenzar la construcción de tres naves artilladas bajo la dirección del maestro carpintero Paolo de Nápoles, con las que combatir a los piratas berberiscos asentados en las islas Ons, y que hacían estragos entre los barcos procedentes de Inglaterra, cargados con peregrinos para Santiago. Se construyeron tres naves y posteriormente otras dos.

Estas embarcaciones posteriormente participan a petición de Alfonso VII, en el ataque contra la plaza fuerte musulmana de Coímbra, siendo tomada al no esperar un ataque por mar, según relata Gelmírez en la Historia Compostelana.

Es durante el ataque a Coímbra cuando se produce una visión en Santiago de Compostela, en un peregrino, y eso da lugar en la iconografía a la imagen del Santiago Matamoros, antes inexistente.

Esta fuerza naval posteriormente fue utilizada contra las naves normandas que arrasaban el litoral saqueándolo y llegando a penetrar río arriba hasta Santiago e incluso hasta el Cebreiro, en una incursión que duró tres años provocando la mayor inestabilidad. La acción de las naves fue tan decisiva que se eliminaron normandos y berberiscos de los problemas de la sociedad de su tiempo

Gelmírez reforzó el Castelun Honestum, las actuales Torres del Oeste en Catoira, donde él había nacido pues era hijo del casteleiro, y cruzando una fuerte cadena de hierro a la otra orilla impedía el paso de las naves enemigas hasta Puentecesures y Santiago de Compostela. Santiago de Compostela, Puentecesures y Catoira, formaron una unidad en la defensa de la entidad jacobea.

Aun en tiempos de Enrique IV seguía siendo el único puerto habilitado para barcos de carga y descarga en toda la ría de Arosa

Hasta el siglo XVIII, Puentecesures y Padrón formaron una unidad y fue tras la reorganización provincial en las que se tomaron los ríos como divisiones políticas, cuando fueron separados en dos provincias y paso a depender de Valga.

La importancia del puerto era tal que se le denominaba «puerto de Compostela», ya que la mayoría de las mercancías que iban hacia Santiago de Compostela salían de Puentecesures. Gracias a ello, se creó una burguesía de comerciantes e industriales que impulsaron la independencia del municipio en 1926, ya que hasta ese momento pertenecía a Valga.

El puerto tuvo gran importancia en los años 60-70 ya que era Puentecesures centro de descarga de los barcos areneros del río Ulla. Esta arena era utilizada por el sector de la construcción en esas décadas. El negocio de la arena murió a principios de la década de los 80, al completarse el dragado del fondo del río con lo cual desaparecieron las temibles cheas o desbordamientos del río en la curva de la Insua o del puente, que daba lugar a que permaneciese anegada esta zona habitada, al igual que la Veiga da Foz, formada por la confluencia del río Sar con el Ulla un poco más abajo del puerto romano, un terreno de aluvión y pantanoso y solamente habitado recientemente con la normalización del curso del río.

Se publicaron aquí dos periódicos. La Verdad de Cesures, bajo la dirección de Victoriano Llerena Braña, cuya redacción estaba en la casa esquinera de la Rúa Nova con la Rúa San Lois. Inició su tirada el 6 de mayo de 1900 y dejó de publicarse en diciembre de 1900. La Razón de Cesures se publicó en los meses de octubre y noviembre de 1900 durante la suspensión temporal de La Verdad de Cesures.

En 1881 Alfonso XII concedió a la parroquia de San Xulián de Requeixo el título de Villa de San Luis de Cesures, aunque por entonces pertenecía al municipio de Valga, del cual consiguió posteriormente la segregación.


Parroquias


Parroquias que forman parte del municipio:[3][4][5]


Corporación Municipal


Resultado elecciones municipales del 25 de mayo de 2015 en Pontecesures

Nombre Votos Porcentaje Concejales
Partido Popular de Galicia 441 25.21% 3
Bloque Nacionalista Galego 375 21.44% 2
Terra Galega 314 17.95% 2
Independientes por Pontecesures 305 17.44% 2
Partido dos Socialistas de Galicia 269 15.38% 2

Patrimonio



Petroglifos



Castros



Restos romanos



Románico



Cruceiros



Pazos



Otros edificios



Industria


La empresa Cerámica Artística Gallega, fundada por Eugenio Escuredo Lastra en 1925, paso luego a llamarse Cerámica Celta, ya dirigida por Ramón Dieguez Carles.[6] En ella trabajaron lo mejor del arte de la época, desde Asorey, José Jamardo Grela Peteiro, Carlos Maside, Víctor García Lozano, Daniel Alfonso Rodríguez Castelao, Oria Moreno, José María Acuña, Francisco Ferro, Antonio Fabeiro, hasta Carlos Bóbeda.

La Cerámica Celta ha sido relanzada recientemente como empresa y han reeditado las piezas más destacadas de la antigua producción.

Nestlé estableció aquí en 1939, una fábrica de producción de leche condensada, que fue el motor económico durante mucho tiempo, y aún sigue siendo la única fábrica de este tipo de leche de la marca en España y de las últimas en Europa, llegando la distribución del producto a lugares tan lejanos como Malasia y Singapur.


Festividades



Referencias


  1. Ruiz-Maya Pérez, Luis, ed. (abril de 1985). Censo de la población de España de 1981. Nomenclátor de las ciudades, villas, lugares, aldeas y demás entidades de población. Índice general alfabético. Paseo de la Castellana, 183, Madrid: I.N.E. Artes Gráficas. p. 366. ISBN 8426012353.
  2. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 12 de marzo de 2012.
  3. Página web del Instituto Nacional de Estadística español con los datos de referencia. Consultado el 3 de mayo de 2019.
  4. Miralbes Bedera, Rosario; de Torres Luna, María Pilar; Rodríguez Martínez-Conde, Rafael (1979). «Puentecesures». Mapa de límites de las parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta Paredes. p. 31. ISBN 8460014142.
  5. de Torres Luna, María Pilar; Pérez Fariña, María Luisa; Santos Solla, José Manuel (1989). «Pontecesures». Municipios y parroquias de Galicia. Santiago de Compostela: Imprenta de la Universidad de Santiago de Compostela. p. 134. ISBN 8471915294.
  6. Rosa Estévez (05/01/2014 06:54). «Una cerámica hecha para resistir». http://www.lavozdegalicia.es. Consultado el 30 de mayo de 2017.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Puentecesures

[ru] Пуэнтесесурес

Пуэнтесесурес (исп. Puentecesures) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Понтеведра в составе автономного сообщества Галисия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кальдас. Занимает площадь 6,7 км².



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии