world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pradoluengo es un municipio español perteneciente a la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Montes de Oca y del partido judicial de Briviesca. El municipio está formado por dos núcleos: La villa de Pradoluengo y la entidad local menor de Garganchón.[1]

Pradoluengo
municipio de España

Escudo

Vista de la localidad
Pradoluengo
Ubicación de Pradoluengo en España.
Pradoluengo
Ubicación de Pradoluengo en la provincia de Burgos.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Burgos
 Comarca Montes de Oca
 Partido judicial Briviesca
 Mancomunidad Oca-Tirón
Ubicación 42°19′30″N 3°11′55″O
 Altitud 959 msnm
(mín: 863, máx: 1838 en Remendía)
Superficie 30,54 km²
Núcleos de
población
Garganchón y Pradoluengo
Población 1120 hab. (2021)
 Densidad 39,39 hab./km²
Gentilicio pradoluenguino, -a
Código postal 09260
Pref. telefónico 947
Alcalde (2019-2023) Antonio Miguel Araúzo González(PSOE)
Presupuesto  (2007)
Patrón San Roque
Patrona Nª Sra. de la Asunción
Sitio web Oficial

Geografía


Ubicación

La localidad está situada a una altitud de 959 msnm[2][3] en un angosto valle de la sierra de la Demanda, al este de la provincia de Burgos. Atraviesan el municipio las carreteras BU-820 (dirección Ibeas de Juarros) y BU-811 (dirección Belorado).

Noroeste: Rábanos Norte: Villagalijo Noreste: Villagalijo
Oeste: Rábanos Este: Fresneda de la Sierra Tirón
Suroeste: Valmala Sur: Santa Cruz del Valle Urbión Sureste: Fresneda de la Sierra Tirón

Historia


Estas tierras estuvieron habitadas desde antiguo por tribus celtibéricas como los autrigones y los berones, siendo repobladas por vasallos vizcaínos y alaveses de distintos nobles castellanos entre los siglos IX y X, período del que provienen los abundantes topónimos en euskera que existen en la zona. A lo largo de la baja Edad Media perteneció, como el resto del Valle de San Vicente en el que se englobaba Pradoluengo, al mayorazgo de los Condestables de Castilla.

En 1720 se constituyó como villa, por decreto de Felipe V. En el siglo XIX vivió su máximo esplendor económico gracias a la industria textil, cuyo germen proviene del siglo XVI.

A la caída del Antiguo Régimen queda constituida como ayuntamiento constitucional del mismo nombre en el partido judicial de Belorado, región de Castilla la Vieja. Contaba entonces con 1390 habitantes.

La reconversión de finales del siglo XIX, llevó a Pradoluengo a especializarse, primero en la fabricación de boinas y, posteriormente, de calcetines, prenda insignia de su industria textil hasta la actualidad.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 30,54 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1203 habitantes y una densidad de 39,39 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Pradoluengo entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE.


Patrimonio


Casa consistorial del municipio
Casa consistorial del municipio

La cabecera, de planta rectangular, tiene el testero recto y está rematada con una bóveda de medio cañón con lunetos, es decir, falsa bóveda. A su izquierda, muro norte, está adosada la sacristía, mientras que a su derecha, muro sur, está adosada la torre campanario, de tres cuerpos.

En el interior, sobre el primer tramo de acceso al templo está situado el coro, de línea contemporánea. Por el contrario, los retablos de la iglesia son de estilo neobarroco y están realizados en los siglos XIX y XX, a excepción de uno de los retablos laterales, que es de estilo neogótico.


Economía


Plaza Mayor.
Plaza Mayor.

La principal actividad económica del municipio de Pradoluengo es la industria textil que se remonta a varios siglos atrás, en particular la fabricación de calcetines. En la segunda mitad del siglo XX alcanzó su apogeo, tanto en número de talleres como en ventas, produciendo más del 25% de los calcetines y boinas que se vendían en España. En 2020 mantiene ocho talleres adaptados a las nuevas exigencias del mercado y la introducción de nuevas tecnologías.[7][8][9][10][11]


Administración y política


En las pasadas elecciones municipales del 24 de mayo de 2015 se presentaron dos partidos: el PP, liderado por Raquel Contreras y el PSOE, con su cabeza de lista, Antonio Miguel Araúzo. La participación fue del 81,5 % del censo electoral y el resultado fue el siguiente: cinco concejales para la lista encabezada por Antonio Miguel Araúzo (PSOE) y cuatro concejales obtuvo el PP.

Elecciones municipales, 24 de mayo de 2015
PartidoVotos %Concejales
PSOE 471 53,58 % 5
PP 388 44,14 % 4

Cultura



Fiestas y fechas de interés



Parroquia


Iglesia parroquial católica de la Asunción de Nuestra Señora en el Arcipestrazgo de Oca-Tirón, diócesis de Burgos. [19] Dependen las siguientes localidades:

  • Soto del Valle
  • Valmala
  • Villamudria

Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. Municipio anexionado entre el Censo de 1981 y el anterior.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Pradoluengo en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Burgos». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 29 de junio de 2019.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Pradoluengo».
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  7. Pradoluengo, antigua capital del calcetín, El Salto, 24 de octubre de 2020
  8. Calcetines Personalizados, MMZ, Pradoluengo
  9. RDsocks, Calcetines, Pradoluengo
  10. Calcetines Mingo, Pradoluengo
  11. Fabricantes de calcetines de Pradoluengo, en 'el.economista.es'
  12. «Pradoluengo, más que un lugar. Tradiciones: Jueves de Todos». 29 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 29 de enero de 2013.
  13. «Pradoluengo, ms que un lugar. Tradiciones: Carnaval». 29 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 29 de enero de 2013.
  14. «Pradoluengo es así. Tradiciones: Día del Árbol». 30 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 30 de enero de 2013.
  15. «Pradoluengo, más que un lugar. Tradiciones: San Antonio». 31 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 31 de enero de 2013.
  16. «Pradoluengo, más que un lugar. Tradiciones: San Juan». 31 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 31 de enero de 2013.
  17. «Pradoluengo, más que un lugar. Tradiciones: Fiestas patronales». 31 de enero de 2013. Archivado desde el original el 27 de junio de 2012. Consultado el 31 de enero de 2013.
  18. Para todo este capítulo, también puede verse: http://www.pradoluengo.es/fiestas
  19. Guía Diocesana
  20. «Gregorio Melitón Martínez Santa Cruz». wikiburgos. 24 de enero de 2013. Consultado el 24 de enero de 2013.
  21. Wikiburgos (24 de enero de 2013). «Bruno Zaldo Ribera». Consultado el 24 de enero de 2013.
  22. wikiburgos (24 de enero de 2013). http://www.wikiburgos.es/wiki/Gonzalo_Arenal_Arenal. Consultado el 24 de enero de 2013. Falta el |título= (ayuda)
  23. «Manuel Villar Mingo». 24 de enero de 2013. Consultado el 24 de enero de 2013.
  24. Burgospedia (11 de febrero de 2012). «José Luis Corcuera Cuesta, político y sindicalista». Consultado el 24 de enero de 2013.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Pradoluengo

[ru] Прадолуэнго

Прадолуэнго (исп. Pradoluengo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Бургос, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 30,52 км². Население — 1443 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 48 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии