world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Pelayos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de la Tierra de Alba. Pertenece al partido judicial de Salamanca y a las mancomunidades Aguas de Sta. Teresa y Tierras del Tormes.[1]

Pelayos
municipio de España

Dehesas de Pelayos.
Pelayos
Ubicación de Pelayos en España.
Pelayos
Ubicación de Pelayos en la provincia de Salamanca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Tierra de Alba
 Partido judicial Salamanca
 Mancomunidad Aguas de Santa Teresa
Tierras del Tormes
Ubicación 40°38′57″N 5°34′29″O
 Altitud 948 msnm
Superficie 44,40 km²
Núcleos de
población
Cañal
Derrengada-Valhondos
Pelayos (capital)
Romanas
Santa Teresa
Torre Clemente de Abajo
Torre Clemente de Arriba
Velayos
Población 80 hab. (2021)
 Densidad 2,12 hab./km²
Código postal 37787
Alcalde (2021) José Luis Arévalo(PP)

Además del propio Pelayos, su municipio está formado por los núcleos de población de Cañal, Derrengada-Valhondos, Santa Teresa, Velayos, Romanas, Torre Clemente de Abajo y Torre Clemente de Arriba, los tres últimos despoblados. Todo el término municipal ocupa una superficie total de 44,40 km² y según se indica en el padrón elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 94 habitantes.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Pelayos entre 1900 y 2021

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.


Núcleos de población


El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2015 según el INE.[2]

Núcleo de Población Población
Pelayos 58
Santa Teresa 31
Derrengada-Valhondos 8
Cañal 7
Velayos 1
Romanas 0
Torre de Clemente de Abajo 0
Torre de Clemente de Arriba 0

Historia


La fundación del actual Pelayos se remonta a la repoblación efectuada por los reyes de León en la Edad Media, teniendo ya en siglo XIII la actual denominación,[3] estando integrado en dicha época en el cuarto de Cantalberque de la jurisdicción de Alba de Tormes, dentro del Reino de León.[4]Sin embargo, el actual despoblado de Cañal, perteneció a la Comunidad de Villa y Tierra de Ávila y al obispado de dicha ciudad castellana, dentro del Arciprestazgo de Bonilla o La Serrezuela.[5] No obstante el resto del término, incluido Pelayos, formó parte del Concejo de Alba de Tormes y del obispado leonés de Salamanca. Con la creación de las actuales provincias en 1833, Pelayos quedó encuadrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa,[6] formando parte del partido judicial de Alba de Tormes hasta la desaparición de este y su integración en el de Salamanca.


Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Pelayos[7][8]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 59,46442 65,17584 67,12495 62,11594 50,56451
Ciudadanos (C's) 29,73221 --- --- --- ---
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 16,22120 33,71301 24,66180 33,68321 49,44440
Unión del Pueblo Salmantino (UPSa) --- --- --- 1,0510 ---

Véase también



Referencias


  1. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 20 de noviembre de 2013. «La Tierra de Alba es algo menor que el actual partido de su nombre; de éste hay que desgajar la comarca de Salvatierra, es decir, el extremo suroccidental del mismo, y una estrecha franja por el noroeste que formó parte, hasta 1833, del Cuarto de Peña de Rey, y está integrada, como sabemos, en El Campo de Salamanca; esta franja va desde Machacón hasta Monterrubio de la Sierra, incluyendo, además de estos dos pueblos, Villagonzalo, Morille y todos los anejos de estos cuatro municipios, a saber: Francos, Carpio Bernardo, Castañeda (Matacán), Valdesantiago, La Maza, La Alcubilla, Monteabajo, La Regañada, Cortos de Sacedón, Hernancobo, Miguel Muñoz, Segovia de Sacedón, Segovita y Torre Zapata. También el extremo septentrional, Encinas de Abajo y su término, que como hemos visto antes forma parte de la comarca de Las Villas, y antiguamente del Cuarto de Valdevilloria (página 131)».
  2. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 28 de febrero de 2016.
  3. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 265
  4. Mínguez, José María (Coord.) (1997). Historia de Salamanca. II Edad Media. Salamanca: Centro de Estudios Salmantinos. Pág. 326
  5. Martínez Díez, Gonzalo (1983). Las comunidades de villa y tierra de la Extremadura castellana: estudio histórico-geográfico. Madrid: Editora Nacional. ISBN 84-276-0646-X
  6. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  7. «Resultado Elecciones Municipales en Pelayos». El País. 2011.
  8. «Resultado Elecciones Municipales en Pelayos». El Mundo. 2003.

Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии