world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Paterna de Rivera es un municipio español de la provincia de Cádiz, Andalucía. Está situado en la comarca de La Janda, y forma parte de la Ruta del Toro. Es una localidad eminentemente agrícola y ganadera, popular por ser uno de los lugares donde se cría el toro de lidia. Una teoría dice que es el pueblo que ha dado origen al palo flamenco llamado petenera.[2]

Paterna de Rivera
municipio de España


Bandera

Escudo

Paterna de Rivera
Ubicación de Paterna de Rivera en España.
Paterna de Rivera
Ubicación de Paterna de Rivera en la provincia de Cádiz.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Cádiz
 Comarca La Janda
Ubicación 36°31′18″N 5°52′02″O
 Altitud 127 msnm
Superficie 14,01 km²
Población 5470 hab. (2021)
 Densidad 398,07 hab./km²
Gentilicio paternero, -a[1]M
Código postal 11178
Alcalde (2019) Andrés Díaz Rodríguez (AndalucíaxSí)
Sitio web www.paternaderivera.es

Geografía


En 2016 contaba con 5570 habitantes. Su extensión superficial es de 14 km² y tiene una densidad de 398,14 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 127 metros y a 45 kilómetros de la capital de provincia, Cádiz. Se encuentra próximo a Alcalá de los Gazules, Medina Sidonia y Jerez de la Frontera.


Historia


A pesar de que en el municipio se han hallado restos que datan del Neolítico y que las visitas de la sociedad romana a unos baños en el término están contrastadas, la fundación de la población se produjo en 1503.

Los orígenes de esta población vienen marcados por los beneficios que han proporcionado las aguas medicinales de su entorno. Desde el Neolítico, la zona fue poblada por diferentes pueblos que se suceden en la historia gaditana. En la época romana, la abundancia de restos como mosaicos, tumbas y, sobre todo, monedas de Gades, nos habla de la asistencia de familias gaditanas a los baños de Gigonza, próximos a Paterna de Rivera, lugar famoso por sus baños de aguas medicinales

Tras estos, bizantinos y visigodos también visitaron Paterna de Rivera. Los musulmanes, tras su desembarco en la península, también aprovecharon los baños de la Fuente Santa y Gigonza, además de la fertilidad de las tierras, bautizando el lugar como Valle de los Baños.

A partir de la conquista cristiana, la dehesa de Paterna de Rivera pasa a ser propiedad de los Enrique de Ribera, señores de Alcalá de los Gazules y su término, cuyos descendientes, desde D. Per Afán de Ribera en 1444, van desarrollando su caserío. La fundación definitiva de la villa de Paterna de Rivera se producirá en 1503, por D. Francisco Enrique de Ribera, quien erige su Consejo-Ayuntamiento.

En el siglo XIX tienen lugar varios acontecimientos bastante significativos. Por una parte, comienzan a llegar los visitantes al reclamo de la benignidad de las aguas de Gigonza y de la Fuente Santa durante la temporada de baños, de junio a septiembre, con lo que se mejora el nivel de vida de los paterneros rivereños . Por otra parte, se produce el establecimiento en septiembre de la feria de ganado, que añade prestigio a la producción ganadera de la zona. Y, finalmente, se cumple una antigua aspiración de los vecinos de Paterna de Rivera, la emancipación total del Ayuntamiento de Alcalá en 1825.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Paterna de Rivera entre 1900 y 2005

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia


Economía


Su principal actividad es la ganadería, por la que disfruta de un considerable prestigio en la zona, destacando el vacuno y caballar, sobre todo en las razas palurdo-retinta en lo que se refiere a vacuno bravo (la población se encuentra en la Ruta del Toro), e hispano-árabe en lo que se refiere al caballar.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Paterna de Rivera entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Paterna de Rivera en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[3]


Patrimonio


Monumento a La Petenera
Monumento a La Petenera

Fiestas


Concurso Nacional de Cantes por Peteneras, último sábado de julio.


Gastronomía


Centro de tercera edad
Centro de tercera edad

Destaca la caza menor en la zona (con feria propia).[4] Además:


Personajes destacados



Referencias


  1. Benjamín Hernández. «Gentilicios del mundo» (PDF). Consultado el 22 de diciembre de 2008. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Vergillos, Juan (2002). Conocer el Flamenco – sus estilos, su historia. Sevilla: Signatura Ediciones. p. 70. ISBN 84-95122-84-7.
  3. Deuda Viva de las Entidades Locales
  4. «Paterna exhibe su rica gastronomía de caza menor». Gurmé Cádiz. Consultado el 22 de octubre de 2019.
  5. Monforte, Pepe (18 de junio de 2020). «Queso payoyo y chicharrones de Paterna en Las Ramblas de Barcelona». CosasDeCome. Consultado el 24 de junio de 2020.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Paterna de Rivera

[ru] Патерна-де-Ривера

Патерна-де-Ривера (исп. Paterna de Rivera) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кадис, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ла-Ханда. Занимает площадь 14 км². Население — 5680 человек (на 2010 год). Расстояние — 56 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии