Palau Sabardera[1] o Palau-Sabardera[2][3] (oficialmente y en catalán Palau-saverdera) es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.
Palau Sabardera
Palau-saverdera | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Palau Sabardera | ||||
![]() ![]() Palau Sabardera | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Gerona | |||
• Comarca | Alto Ampurdán | |||
Ubicación | 42°18′29″N 3°08′49″E | |||
• Altitud | 78 msnm | |||
Superficie | 16,5 km² | |||
Fundación | Siglo IX | |||
Población | 1490 hab. (2021) | |||
• Densidad | 88,24 hab./km² | |||
Gentilicio | palauense[1] | |||
Código postal | 17495 | |||
Alcaldesa (2011) | Isabel Maria Cortada i Soler (ERC-AM) | |||
Sitio web | www.palau-saverdera.cat | |||
Su término llega a la sierra de Rodas, con la cima de Verdera (670 m.) que es el punto más alto, con otra zona del término que corresponde donde había el antiguo lago de Castelló de Ampurias, que con la desecación se ha convertido en terreno de labranza. Hay una parte que pertenece al parque natural de las Marismas del Ampurdán.
Posee agricultura de secano, con cereales, olivos y viñas.
Su referencia más antigua es del año 882. Perteneció al condado de Ampurias.
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||
1497-1553: Fogaje; 1717-1981: población de hecho; 1990- : población de derecho |
El escudo de Palau Sabardera se define por el siguiente blasón:
Fue aprobado el 2 de diciembre de 1992 y publicado en el DOGC número 1684 el 18 del mismo mes. El palacio de sinople, o verde, es un señal parlante alusivo al nombre del pueblo.
El municipio también tiene oficializada un diseño para la bandera:
Fue aprobada el 3 de mayo de 1994 y publicada en el DOGC número 1987 el 16 del mismo mes.
Tomo 15 (2004). La Gran Enciclopèdia en català. Barcelona Edicions 62. ISBN 84297-5443-1.
Control de autoridades |
|
---|