world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Orusco de Tajuña (denominado Orusco hasta 1991)[1] es un municipio español perteneciente a la Comunidad de Madrid, situado al sureste de la capital. También está adscrito a la comarca de Las Vegas, una organización para la dinamización de la región. Con una superficie del término de 21,51 km², en 2017 contaba con una población de 1218 habitantes. Dista 31 km de Alcalá de Henares y unos 55 km de Madrid.

Orusco de Tajuña
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Orusco de Tajuña
Ubicación de Orusco de Tajuña en España.
Orusco de Tajuña
Ubicación de Orusco de Tajuña en Comunidad de Madrid.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad de Madrid
 Provincia  Madrid
Ubicación 40°17′05″N 3°12′39″O
 Altitud 646 msnm
Superficie 21,51 km²
Población 1291 hab. (2021)
 Densidad 56,62 hab./km²
Gentilicio orusqueño, -a
Código postal 28570
Alcalde Esteban Heras (PSOE)
Sitio web www.orusco.org

Extensión del término municipal dentro de la Comunidad de Madrid

Geografía


Ubicación

La localidad está situada a una altitud de 646 msnm.[2][3]

Noroeste: Villar del Olmo Norte: Ambite Noreste: Mondéjar (Guadalajara)
Oeste: Valdilecha Este: Almoguera
Suroeste: Carabaña Sur: Carabaña Sureste: Almoguera (Guadalajara)

Historia


La toponimia municipal tiene origen ligur o prerromano y procede de la derivación del término “Usco”. Conserva restos que atestiguan su pasado romano y figura en las crónicas de Ptolomeo. Perteneció a la jurisdicción alcalaína hasta 1554, fecha en que obtiene su independencia.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 21,51 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 1218 habitantes y una densidad de 56,62 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Orusco de Tajuña entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE.


Transporte público


Orusco de Tajuña cuenta con 3 líneas de autobús, de las cuales sólo una enlaza directamente con Madrid capital, en la estación de Conde de Casal. Estas líneas son:

Línea 260: Alcalá de Henares - Ambite - Orusco de Tajuña

Línea 322: Arganda del Rey (hospital) - Ambite

Línea 326: Madrid (Conde de Casal) - Mondéjar - Driebes

Las tres líneas están operadas por la empresa Argabus, S.A. ahora perteneciente al grupo ALSA


Símbolos


Escudo de Orusco de Tajuña
Escudo de Orusco de Tajuña

El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 24 de abril de 1989. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo medio cortado y partido. Primero, de plata, un león rampante de púrpura, armado y linguado. Segundo, de plata, un risco de peñascos en su color. Tercero, cuartelado en sotuer; primero y cuarto de sinople con una banda de gules perfilada de oro; segundo y tercero de oro pleno. Al timbre, corona real cerrada.
Boletín Oficial del Estado nº 149 de 23 de junio de 1989[7]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera de color verde, con una banda roja perfilada de amarillo. Al centro, el escudo municipal en sus colores.
Boletín Oficial del Estado nº 149 de 23 de junio de 1989[7]

Educación


En Orusco de Tajuña hay 1 guardería (pública),1 ludoteca (pública) y 1 colegio público de educación infantil y primaria.


Patrimonio


Iglesia de Orusco
Iglesia de Orusco
Interior de la Iglesia de San Juan Evangelista vista desde la entrada
Interior de la Iglesia de San Juan Evangelista vista desde la entrada

Entre su patrimonio arquitectónico se encuentra la


Iglesia de San Juan Evangelista


Fue construida en el siglo XVII y es de estilo barroco. Ha sido restaurada varias veces, la última por Leopoldo Eijo y Garay en 1964 (se conserva una placa en la fachada). El templo cuenta con tres naves con columnas toscanas y una torre de campanario de dos cuerpos. Tiene en su interior una pila bautismal renacentista del siglo XIV (situada a la derecha de la entrada), y un bello artesonado central. La imagen de la Virgen de Bellaescusa, que antes bajaba sólo en romería durante las fiestas, en mayo y septiembre, preside ahora el templo. La imagen ha sido coronada y declarada alcaldesa perpetua del pueblo en 1962, cargo ratificado en el 2000.


Ermita de la Virgen de Bellaescusa


Construida por los pobladores en el siglo XIII al lado de la higuera donde la tradición cuenta que la virgen se apreció a dos cazadores miembros de la orden de Santiago, que estaban a punto de desenfundar las espadas por una pieza. Uno de ellos al verlo dijo que Bella Escusa para dejar de reñir y decidieron levantar una ermita en su honor. Más tarde fue ocupada por tres eremitas que la cuidaron. La ermita fue reconstruida en los años 1960

La higuera de la aparición presenta frutos pequeños que se conservan sin deteriorarse durante años, siendo usados como signos de buena suerte. Tiene tres tipos de hojas (tipo parra, tipo morera y tipo higuera) y está declarado árbol singular por la comunidad de Madrid.


Fuentes


Fuente del Barranquillo
Fuente del Barranquillo

En el pueblo hay en total nueve fuentes que se nutren de los manantiales de lo que viene el nombre del pueblo. Podemos citar :


Cultura


Moza de Orusco, por Medina Vera (Blanco y Negro, 9 de octubre de 1909)
Moza de Orusco, por Medina Vera (Blanco y Negro, 9 de octubre de 1909)

La Banda Municipal de Orusco fue fundada por Eduardo Yuste en 1903 (Sociedad Filarmónica de Orusco). En 2014 se vuelve a formar la banda que ensaya en el Centro Cultural.


Véase también



Referencias


  1. Fuente: base de datos históricos del Instituto Nacional de Estadística
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Orusco de Tajuña en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Madrid». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Orusco de Tajuña».
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».
  7. Gobierno de España, ed. (23 de junio de 1989). «Resolución de 24 de abril de 1989, de la Secretaría General Técnica, por la que se da publicidad al acuerdo del Consejo de Gobierno por el que se autoriza al Ayuntamiento de Orusco de Tajuña, de la provincia de Madrid, para adoptar Escudo Heráldico y Bandera municipal.» (pdf). Boletín Oficial del Estado nº 149.

Enlaces externos



На других языках


[en] Orusco de Tajuña

Orusco de Tajuña is a municipality of the Community of Madrid, Spain.
- [es] Orusco de Tajuña

[ru] Оруско-де-Тахунья

Оруско-де-Тахунья (исп. Orusco de Tajuña) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Мадрид в составе автономного сообщества Мадрид. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лас-Вегас. Занимает площадь 21,51 км². Население — 1198 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии