world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Olmedo es un municipio de España perteneciente a la provincia de Valladolid, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

Olmedo
municipio de España

Escudo

Calle de Olmedo.
Olmedo
Ubicación de Olmedo en España.
Olmedo
Ubicación de Olmedo en la provincia de Valladolid.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Valladolid
 Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Olmedo
Tierra de Pinares
Ubicación 41°17′14″N 4°41′12″O
 Altitud 740 msnm
Superficie 128,79 km²
Núcleos de
población
Olmedo
Calabazas
Población 3574 hab. (2021)
 Densidad 28,46 hab./km²
Gentilicio olmedano, -a
ulmetense
Código postal 47410
Alcalde (2019-2023) Alfonso Ángel Centeno Trigos (PP)
Sitio web Oficial
Monasterio de Olmedo
Monasterio de Olmedo

Geografía


El municipio está situado al sur de la provincia de Valladolid, a unos 47 kilómetros de la capital provincial. Forma parte de la comarca tradicional de Tierra de Pinares, a 768 metros sobre el nivel del mar. Por su término municipal discurren el río Eresma al noreste y el río Adaja al oeste. Está atravesado por la N-601 y varias carreteras comarcales.

Noroeste: Pozal de Gallinas, Pozaldez Norte: Matapozuelos, Hornillos de Eresma, Alcazarén Noreste: Pedrajas de San Esteban
Oeste: La Zarza Este: Aguasal
Suroeste: Ataquines, Ramiro Sur: Bocigas, Almenara de Adaja, Ataquines Sureste: Aguasal

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Olmedo (Valladolid) y su término municipal

Toponimia


Olmedo debe su nombre a la abundancia de olmos que, hasta la aparición de la grafiosis, abundaban en su término. Algunos historiadores apuntan su fundación a un asentamiento de los vacceos. Entre los manuscritos conservados en la parroquia de San Miguel de esta villa, hay uno donde se lee que los vacceos de los pueblos vecinos llegaron a este lugar con ocasión de sus cacerías y, fatigados por el calor, se acogieron a la sombra de un olmo y, "deseosos de gozar situación tan agradable como útil, procuraron que los pueblos más vecinos hiciesen allí su asiento", a esta nueva población dieron el nombre de tal árbol. Pero, en realidad, nada se sabe de su existencia hasta el año 1085, donde aparece entre los pueblos que Alfonso VI ganó a los moros.

El término se encuentra en Tierra de Pinares, a pesar de su nombre. Colectivo de olmo olmedo (<lat. ǔlmĕtu). Compárese Olmedo de Camaces (Salamanca), Olmedillo de Roa (Burgos) atc. Junto al colectivo en -edo alterna la forma en -eda, como es usual: La Olmeda de Jadraque (Guadalajara), Olmeda de las Fuentes (Madrid), Olmedilla de Alarcón (Cuenca) etc., o el simple fitónimo Los Olmos (Teruel], Olmos de Ojeda(Palencia), Olmosalbos (Burgos), Olmilllos de Muño (Burgos), etc.[1]


Historia


Baile popular en la plaza mayor de Olmedo, principios siglo XX.
Baile popular en la plaza mayor de Olmedo, principios siglo XX.

Fue una de las poblaciones conquistadas por Alfonso VI antes de 1085. Fue repoblada en cualquier caso a raíz de la conquista de Toledo a la vez que villas como Íscar, Coca o Cuéllar[2]concretamente en 1093—[cita requerida] otorgándosele el fuero de Roa.

En 1353 estuvo en la localidad Pedro I «el Cruel», cuando rompió definitivamente con su esposa para volver a reunirse con María de Padilla,[3] cuya hija adulterina, Constanza (que no obstante fue jurada juntamente con sus hermanas heredera de la corona, y después fue Duquesa de Lancaster), recibió Olmedo y otras villas a cambio de la renuncia a sus derechos a la corona que otorgó en 1388. Habiendo pasado más tarde al dominio de Aragón, cuando este declaró la guerra a Juan II de Castilla, Olmedo se alió con Juan II, siendo severamente castigada. El rey de Castilla se presentó con su ejército a sitiarla, y venció a los aragoneses en la batalla de Olmedo. Los aragoneses abandonaron Olmedo esa misma noche.

En 1467 fue corte del infante Don Alfonso, levantado en armas contra Enrique IV, y el 20 de agosto se trabó junto a Olmedo una batalla en la que el bando alfonsino venció, pero no llegó a entrar en la ciudad, la cual, al año siguiente, pasó a poder de la princesa que había de ser Isabel la Católica. Su esposo Fernando, despachó aquí su convocatoria de las Cortes de Aragón que en 1515 se reunirían en Calatayud.

La importancia que se daba a Olmedo en aquella época se deduce del refrán:

Quien señor de Castilla quiera ser, a Olmedo de su parte ha de tener.

Felipe V, el primer Borbón rey de España, concede un privilegio a Olmedo, que es firmado después por sus sucesores. En 1811 el rey José Bonaparte pasó unos días alojado en la villa.


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 128,79 km²,[4] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 3666 habitantes y una densidad de 28,46 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Olmedo entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[5]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5]      Población según el padrón municipal de 2011[6] y de 2017 del INE.


Vecinos ilustres


Jerónimo de Alderete, conquistador español.
Jerónimo de Alderete, conquistador español.

Monumentos y lugares de interés



Arquitectura histórica


Muralla de Olmedo.
Muralla de Olmedo.

Arquitectura civil


Réplica del Castillo de Coca en el Parque temático Mudéjar.
Réplica del Castillo de Coca en el Parque temático Mudéjar.

Arquitectura religiosa


Iglesia de San Andrés.
Iglesia de San Andrés.
Iglesia de San Miguel.
Iglesia de San Miguel.
Iglesia de Santa María del Castillo.
Iglesia de Santa María del Castillo.
Capilla del crucifijo del Monasterio de Santa María de la Mejorada.
Capilla del crucifijo del Monasterio de Santa María de la Mejorada.

Esculturas y memoriales



Fiestas


Celebran en la villa dos fiestas al año, una religiosa en el Aniversario de la Coronación de la Virgen de la Soterraña, el 10 de octubre, y otra más laica y popular en torno a las fiestas de San Miguel y San Jerónimo, el 29 y 30 de septiembre. Dentro de estas fiestas, destacan sus encierros tradicionales, Fiesta de Interés Turístico Regional.


Hermanamientos



Véase también



Referencias


  1. Nieto Ballester, Emilio (1997). Breve diccionario de topónimos españoles. Madrid:Alianza Editorial. ISBN 84-206-9487-8.
  2. Corral García, 1977, p. 94.
  3. de Ayala, Pero López, Crónica de Pedro I (c. 1400), Madrid: 1779, edición de Eugenio de Llaguno y Amírola, p. 105: «E así el Rey partió de Toledo, é vino á Valladolid, é estovo con la Reyna Doña Blanca su mujer dos dias; é non pudieron acabar con él que mas alli asosegase, que luego partió de Valladolid, é fue á Mojados, una aldea cerca dende, é otro dia fue á Olmedo, e estovo y algunos dias: é nunca más vió á la Reyna Doña Blanca su mujer.»
  4. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Valladolid». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016.
  5. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Olmedo». Consultado el 27 de octubre de 2012.
  6. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Olmedo (Valladolid)

[ru] Ольмедо

Ольмедо (исп. Olmedo) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Вальядолид в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-де-Медина. Занимает площадь 129,38 км². Население — 3897 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 44 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии