world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Novillas es un municipio español de la provincia de Zaragoza y la comarca de Campo de Borja, en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una superficie de 25,27 km², con una población de 560 habitantes (INE 2016) y una densidad de 22,16 hab/km².

Novillas
municipio de España


Bandera

Escudo

Novillas
Ubicación de Novillas en España.
Novillas
Ubicación de Novillas en la provincia de Zaragoza.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Zaragoza
 Comarca Campo de Borja
 Partido judicial Zaragoza[1]
Ubicación 41°56′03″N 1°23′42″O
 Altitud 237[2] msnm
Superficie 25,27 km²
Población 502 hab. (2021)
 Densidad 21,61 hab./km²
Gentilicio novillero, -a
Código postal 50530
Alcalde (2019) Abel Vera Irun (PP)
Fiesta mayor Del 6 al 12 de octubre
Patrón San Nicasio de Reims
14 de diciembre
Patrona Virgen del Rosario
7 de octubre
Sitio web www.ayto-novillas.es


Desde el punto de vista eclesiástico, pertenece a la diócesis Tarazona.


Geografía


Riada del Ebro de 2003, sobre el puente de Novillas.
Riada del Ebro de 2003, sobre el puente de Novillas.

Novillas está situada a 60 kilómetros de Zaragoza a 239 mmsnm. en la margen derecha del río Ebro. Su término municipal tiene una superficie de 25,27 km² limita con los pueblos de Tauste, Gallur, Mallén y Cortes .

A nivel hidrológico es el primer pueblo de Aragón por donde el río Ebro discurre y en su término municipal desemboca el Rio Huecha.[3] También cuenta con el Canal Imperial de Aragón y el canal de Tauste, de donde coge las aguas para regar su fértil huerta.

Las riadas durante el siglo XXI, de menor a mayor, han alcanzado las siguientes alturas: 7,45 m (27/01/2009) 7,62 m (05/12/2012) 7,66 m (13/02/2009) 7,69 m (03/06/2008) 7,77 m (16/01/2010) 7,85 m (04/04/2007) 7,89 m (24/01/2013) 8,13 m (07/02/2003) 8,25 m (12/12/2021) 8,36 m el 28 de febrero de 2015. El 12 de enero de 2022, alcanzó los 7,03 m.


Historia



El origen de su nombre es Ibero Noulle, después los romanos la llamaron Nouellas.


En 1118, el rey Alfonso I, tras tomar las plazas de Ejea y Tauste, irrumpe con fuerza en el valle del Ebro y conquista Zaragoza llegando hasta Novillas.

La repoblación de Novillas corrió a cargo de cristianos y con parte de los 10.000 mozárabes que trajo el Batallador de su expedición por tierras andaluzas en 1126; el mismo rey Alfonso I, durante su estancia en el castillo de Novillas, en junio de 1132, concede la Carta Puebla a los mozárabes traídos aquí, otorgándoles los mismos derechos que otorgó a las ciudades de Zaragoza y Tudela: … "FACTA HAC CARTA IN ERA Mª Cª L X X IN MENSE JUNII, IN VILLA QUI DICITUR NOVELLAS, REGNANTE EGO ALPHONSUS REX IN ARAGON ET IN PAMPILONA..."


En 1133 Fortún Garcés Cajal, mayordomo del rey Alfonso I, y su esposa doña Toda, hacen voto de peregrinar a Jerusalén y testan a favor del Temple y del Hospital sus propiedades en Tudela, Tarazona y Novillas; en 1135 el Temple recibió juntamente con el Hospital la población y castillo de Novillas del rey García Ramírez de Pamplona, que por entonces estaba en litigio con Aragón.


Los Templarios concedieron en 1151 Carta Puebla a la villa y cambiaron a los Hospitalarios sus posesiones en Mallén, para que Novillas fuera enteramente suya. Este acuerdo motivará la aparición de conflictos entre los vecinos de una y otra villa a consecuencia de derechos y heredades, como en 1273, cuando Jaime I ratificaba un acuerdo entre Novillas y Mallén sobre las diferencias tenidas en las talas y otros daños producidos en las propiedades. En mayo de 1305, se regula el tránsito de los ganaderos de Mallén por el término de Novillas y los derechos de riego que unos y otros tenían.


También en 1151 el obispo García de Zaragoza concedió al Temple sus derechos sobre la iglesia con la condición de que paguen anualmente la cantidad de doce dineros a la sede Zaragozana por los bienes que disfrutan en esta localidad y la obligación de concurrir a los concilios de esta diócesis y recoger allí el Santo óleo para los Sacramentos, es a partir de entonces cuando se produce la expansión de los monjes-guerreros por la ribera del Ebro. Novillas fue la gran encomienda del valle medio del Ebro y la más próspera económicamente, “existiendo un cartulario impresionante sobre sus posesiones y actividades desde 1117 a 1198 del último tercio del siglo XII, depositado en el Archivo Histórico Nacional (L.595), contiene un amplio repertorio documental sobre la primera etapa de la orden del Temple en el valle medio del Ebro”.

El maestre de Novillas era una de las primeras autoridades templarias peninsulares, ejerciendo el control de la Orden en tierras navarras y en gran parte de las aragonesas. En 1174 el comendador don Nuño figura al frente de las encomiendas de Novillas y Huesca.

Tras la desaparición del Temple el castillo y sus pertenencias pasaron a los Hospitalarios, quienes en el siglo XVI levantaron el palacio sobre la antigua fortificación, y tuvieron allí una importante encomienda que duro desde el año 1314 a 1841.


Del antiguo castillo Templario solo quedan algunos muros de piedra, y restos de un torreón de mampostería en una de las esquinas traseras. Sobre sus restos los Hospitalarios construyeron en el siglo XVI el palacio fortificado en estilo gótico-mudéjar aragonés, como centro de su señorío. En sus lados mayores presenta grandes arcadas que enmarcan ventanas y balcones, posee tres plantas y esta rematado por una galería de arquillos.


Algunos de sus comendadores fueron D. Luis de Talavera, D. Pedro de Montserrat y D. José Caro y Fonte. Bajo el mandato de este último comendador se construye la iglesia actual.

Retablo mayor iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza, Novillas
Retablo mayor iglesia de Ntra. Sra. de la Esperanza, Novillas









Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Novillas entre 1900 y 2018


Administración y política



Últimos alcaldes de Novillas


PeríodoAlcaldePartido
1979-1983Antonio Vera Irún[4]Ind.
1983-1987Antonio Pascual Irún
1987-1991Antonio Ruíz CabestrePP
1991-1995
1995-1999
1999-2003
2003-2007José Ayesa Zordia[5]PSOE
2007-2011
2011-2015
2015-2019
2019-ActualidadAbel Ulises Vera IrúnPP

Resultados electorales


Elecciones municipales[6]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 4 4 4 5 3
PP 2 1 3 2 4
CHA -
PAR 1 2
Total 7 7 7 7 7

Patrimonio



Fiestas



Véase también



Referencias


  1. Consejo General de Procuradores de España
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Turismo de Zaragoza, Novillas, Cons. el 19/03/2017
  4. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  5. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Zaragoza». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  6. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 18 de octubre de 2012.
  7. de Novillas Castillosnet Z-CAS-231

Enlaces externos




На других языках


[de] Novillas

Novillas ist ein spanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 532 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) im Nordwesten der Provinz Saragossa der Autonomen Region Aragonien.
- [es] Novillas

[ru] Новильяс

Новильяс (исп. Novillas, араг. Noviellas) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сарагоса, в составе автономного сообщества Арагон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Борха. Занимает площадь 25,27 км². Население — 626 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии