world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Navarrés es un municipio español perteneciente a la provincia de Valencia, en la Comunidad Valenciana, ubicado en la comarca de la Canal de Navarrés. Cuenta con 2968 habitantes (INE 2019).

Navarrés
municipio de España

Escudo

Vista general de la localidad.
Navarrés
Ubicación de Navarrés en España.
Navarrés
Ubicación de Navarrés en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Canal de Navarrés
 Partido judicial Játiva
Ubicación 39°06′05″N 0°41′36″O
 Altitud 275 msnm
Superficie 47 km²
Población 3004 hab. (2021)
 Densidad 64,49 hab./km²
Gentilicio navarresino, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46823
Alcaldesa (2019) Estela del Carmen Darocas Marín (PP)
Fiesta mayor Del 8 al 12 de octubre
Patrón Virgen de los Remedios
Sitio web www.navarres.es

Localización en la comarca de la Canal de Navarrés

Geografía


Navarrés, arropado en el corazón de la comarca, se encuentra situado en las inmediaciones del río Grande. La llamada Ceja del Río Grande es la ladera del río que transcurre por la carretera que lleva el mismo nombre. Este es un recorrido de excepcional belleza que permite apreciar la impresionante masa boscosa de pinares y matorrales aromáticos del citado río.

En el noroeste del término municipal se encuentra la presa de Escalona, que recoge agua del río Escalona, afluente del Júcar, y recipiente natural en el que confluyen las aguas del río Grande, el río Fraile y el Ludey. Cercano a este punto se encuentran varias cuevas de interés turístico por su excelente conservación de estalactitas y estalagmitas: Sima de Tous, Cueva del Barbero entre otras.

Se accede a este pueblo, desde Valencia, a través de la A-7 tomando luego la CV-560.


Barrios y pedanías


En el término municipal de Navarrés se encuentran también los núcleos de población de Playamonte, Escalona y Selda.


Localidades limítrofes


El término municipal de Navarrés limita con las localidades de Bolbaite, Chella, Quesa, Sumacárcel y Tous, todas ellas de la provincia de Valencia.


Historia


En el término de Navarrés abundan yacimientos arqueológicos de casi todas las épocas. Muestra del arte de los antiguos pobladores es el Caballito de La Traviesa, pieza de barro cocido de pequeñas dimensiones.

Se ha constatado presencia de la cultura ibérica bajo la influencia romana. Pero los que dejaron más huellas de su presencia en estas tierras fueron los musulmanes. Navarrés pasó a manos del rey Jaime el Conquistador en 1244, pasó después a Pascual Maçana y finalmente fue adquirido por Jaume Castellà en 1387. Fue señorío de la familia Tolsá, junto con Bolbaite, Chella y Bicorp. En 1560 la baronía pasó a ser dominio de Pedro Galcerán de Borja, maestre de la Orden Militar de Montesa y al mismo tiempo era elevada a marquesado.[1]

Una fecha significativa en la historia de Navarrés fue la expulsión de los moriscos en 1609, ya que en esta fecha el pueblo era íntegramente morisco, habitado por 250 familias de cristianos nuevos, según el censo de Caracena, y la expulsión no se vivió de forma pacífica. El pueblo de Navarrés sufrió un fuerte despoblamiento, situación que el entonces marqués de Navarrés, José de Proxita, intentó subsanar mediante la Carta puebla, firmada el 12 de julio de 1611. Sin embargo, en 1646 solo se habían reocupado 59 casas, y pocas más había en 1713. La recuperación tuvo lugar a lo largo del siglo XVIII, llegando a 1309 habitantes a finales del mismo. El crecimiento posterior fue más lento, ya que en 1877 había 2307 habitantes, mientras que en 1950 se llegó a 2847. A continuación, el éxodo rural le hizo perder parte de sus efectivos, cuestión plenamente revertida en la actualidad.[2]


Demografía


Evolución demográfica
1990199219941996199820002002200420062008201020122014201520162018
2840282727632772274827442882292929183185324233543169310430562975

Economía


En la actualidad se distribuye entre la agricultura y la ganadería (granjas de conejos y porcino). Existe también un gran número de invernaderos de flores. Cuenta con varios almacenes de ajos y una fábrica dedicada al vidrio.

En el pueblo existe una gran variedad de comercios de telas, calzado, bares y restaurantes, peluquerías, panaderías, supermercados, carnicerías y fruterías que dan un aporte económico fundamental.

Otro tipo de empresas de ámbito pyme son las de construcción, reparto y distribución de productos propios, informática, estudio fotográfico, asesorías, etc.

En cuanto a la artesanía, aún se trabaja el esparto, realizando capazos, correas o también embogando sillas. También se hacen caliqueños (puros artesanales) de muy buena calidad. También hay que destacar la excelente calidad artesanal de la pastelería que se desarrolla en este lugar.


Administración y política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Severino Argente Martínez Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1983-1987 Severino Argente Martínez Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1987-1991 Pablo Franco Blasco Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
1991-1995 Salvador Ros Lorente Partido Popular (PP)
1995-1999 Salvador Ros Lorente Partido Popular (PP)
1999-2003 Salvador Ros Lorente Partido Popular (PP)
2003-2007 Salvador Ros Lorente Partido Popular (PP)
2007-2011 Vicente Huesca Argente Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE)
2011-2015 Estela del Carmen Darocas Marín Partido Popular (PP)
2015-2019 Estela del Carmen Darocas Marín Partido Popular (PP)
2019- Estela del Carmen Darocas Marín Partido Popular (PP)

Patrimonio


Interior de la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud
Interior de la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud

Patrimonio natural



Cultura



Fiestas



Gastronomía


Entre la gastronomía más importante cabe destacar el arroz al horno, el gazpacho manchego, las gachas, la torta de mezcla (compuesta de embutidos) y diversos caldos como la cazuelica con pencas o el arroz caldós. También son típicos el mojete arriero, la paella valenciana, el puchero y los embutidos artesanos.

Como dulces cabe destacar las orilletas, los mostachones, el brazo gitano (cuyo relleno es de dulce de boniato), las monas (también llamadas popularmente trenas), las galletas cristinas, los rollicos de anís y los dulces con cabello de ángel.

En Navidad son típicos el roscón, los pastisos y el turrón de rosas, elaborado de forma artesanal con palomitas, cacahuetes, almendra y miel. En cualquier panadería u horno del municipio se pueden encontrar todos estos dulces y algunos más realizados de forma artesanal en cualquier época del año.


Personas destacadas



Véase también



Referencias


  1. «Navarrés». Diccionario Histórico de la C. V. vol. II. Valencia: Prensa Valenciana. 1992. p. 559. ISBN 84-8750229-6.
  2. «Navarrés». Gran Enciclopedia de la C. V. vol. XI. Valencia: Prensa Valenciana. 2005. pp. 86 - 87. ISBN 84-87502-58-X.

Enlaces externos



На других языках


[en] Navarrés

Navarrés is a municipality in the comarca of Canal de Navarrés in the Valencian Community, Spain.
- [es] Navarrés

[ru] Наваррес

Наваррес (исп. Navarrés) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Каналь-де-Наваррес.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии