Navalonguilla es un municipio de España, en la provincia de Ávila, comunidad autónoma de Castilla y León. Pertenece al partido judicial de Piedrahíta.
Navalonguilla | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Navalonguilla | ||
![]() ![]() Navalonguilla | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | El Barco de Ávila-Piedrahíta-Alto Tormes | |
• Partido judicial | Partido de Piedrahíta | |
Ubicación | 40°16′42″N 5°30′07″O | |
• Altitud | 1185[1] msnm | |
Superficie | 90,75 km² | |
Población | 209 hab. (2021) | |
• Densidad | 2,79 hab./km² | |
Código postal | 05697 | |
Alcalde (2019-2023) | Juan Carlos Mayoral Jiménez (PP) | |
Sitio web | https://www.navalonguilla.es/ | |
| ||
Navalonguilla limita al norte con Tormellas, al oeste con Bohoyo y al sur diversas cumbres del macizo occidental de Gredos hacen de frontera natural con la provincia de Cáceres.
El término municipal se encuentra íntegramente en la parte occidental del Parque Regional Sierra de Gredos y comprende todo el curso alto de la Garganta de los Caballeros, desde su nacimiento en la laguna homónima. La altura máxima del término municipal se sitúa en el pico de la Covacha de 2399 metros sobre el nivel del mar, en el límite con la parte extremeña de la comarca de la Vera.
Debido a las diferencias de altura sobre el nivel del mar entre las distintas zonas del municipio posee una gran riqueza de recursos forestales y ganaderos: pastos, encinares, pinares, cursos fluviales y vegetación del alta montaña. En las zonas altas del mismo se encuentran especies endémicas amenazadas como la cabra hispánica.
Se encuentra a 89 kilómetros de Ávila capital.
Noroeste: Nava del Barco | Norte: Tormellas | Noreste: Bohoyo |
Oeste: Puerto Castilla, Nava del Barco | ![]() |
Este: Bohoyo |
Suroeste Losar de la Vera (Cáceres) | Sur: Viandar de la Vera (Cáceres), Valverde de la Vera (Cáceres), Villanueva de la Vera (Cáceres) | Sureste: Villanueva de la Vera (Cáceres) |
![]() ![]() | |||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Precipitación total (mm) | 130.7 | 87.9 | 83.3 | 89.2 | 92.8 | 46.2 | 15.6 | 17.2 | 67.2 | 123.5 | 150.5 | 134.4 | 1038.5 |
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-2003 en Navalonguilla[2] |
Tiene una superficie de 90,75 km² con una población de 361 habitantes y una densidad de 3,98 hab/km². Además de en el núcleo principal la población se agrupa también en el lugar anejo de Navalguijo.
Gráfica de evolución demográfica de Navalonguilla entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[3] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
El municipio dispone de diversos bares, casas rurales y un hostal-camping. Los niños en edad escolar acuden a clase en El Barco de Ávila.
Control de autoridades |
---|