world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Morgovejo es una villa y localidad española situada al nordeste de la provincia de León. El poblado está asentado en un valle a orillas de la margen izquierda del río Cea, afluente del río Esla. Se extiende a lo largo de aproximadamente un kilómetro, paralelo al río, siendo esta la zona más llana, y se va alejando de este ganando altitud, debido a la pendiente del terreno. Administrativamente pertenece al municipio de Valderrueda.

Morgovejo
asentamiento
Morgovejo
Ubicación de Morgovejo en España.
Morgovejo
Ubicación de Morgovejo en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Alto Cea
 Partido judicial Cistierna
 Municipio Valderrueda
Ubicación 42°50′39″N 4°57′34″O
 Altitud 1040[1] msnm
Población 123 hab. (INE 2017)
Gentilicio morgovo, -a
Código postal 24884
Pref. telefónico 987
Alcalde pedáneo (2019) José Ramón Riaño Prieto (UPL)[2]
Patrón San Andrés (30 de noviembre) / Santos Justo y Pastor (6 de agosto)

Toponímico


El toponímico Morgovejo se compone de dos raíces oronímicas o hidronímicas: mor, piedra, montículo, que forma mogro, morco, morrillo o el euskera moker, duro y la otra raíz behel, veio, belio, blanco, brillante.[1] Localidad fundada en el año 68 a. C.[3]

Vista de Morgovejo desde el pinar.
Vista de Morgovejo desde el pinar.

Hidrografía



Aguas termales


Balneario de Morgovejo (León).
Balneario de Morgovejo (León).

Tiene un balneario que en tiempos fue una importante fuente de ingresos para el pueblo. Aguas ricas con excelente poder curativo en diversas enfermedades cutáneas, renales, etc. Hace años que no tiene actividad. Su entorno está protegido actualmente por sus valores culturales tradicionales.[4]


Ríos


El río Cea es el de mayor entidad, en el vierten sus aguas diversas fuentes y arroyos. Además del Cea, por el núcleo urbano, discurren las aguas de sus dos afluentes más importantes en la localidad, el río Valle que viene de Caminayo y el río Cuervo que nace en torales.


Clima


Morgovejo se encuentra enmarcado en la zona de clima “oceánico de transición” hacia el “mediterráneo continentalizado subhúmedo”, debido a la distancia con respecto al océano Atlántico y a la orografía de la cuenca del río Duero; pero además tiene particularidades propias del clima de “montaña subalpino” (1000 – 1500 m), al estar en la cota de 1061 m, lo que supone, entre otras cosas, temperaturas más bajas (la temperatura desciende 0,65 °C cada 100 m de incremento de altitud).

Su estacionalidad se caracteriza por:

-Inviernos largos y fríos, en los que se registran temperaturas inferiores a los 0 °C y medias de aproximadamente 2 °C en el mes más frío, enero.

-Veranos cortos y suaves, siendo julio y agosto los meses más calurosos.

La pluviometría media anual está sobre los 1000 mm (Cistierna 917 mm entre los años 1933-1977, y Prioro 1316,7 mm entre 1931-1980), concentrándose la mayor cantidad de precipitación en invierno, no siendo extrañas las nevadas, y la menor en verano, por lo que ríos, arroyos y fuentes acusan el estiaje.

Según la clasificación climática de Köppen-Geiger correspondería a la zona “Csb” (oceánico mediterráneo con verano suave), que permite la existencia de bosques de hayas:

-C = Clima templado/ mesoterma (presenta una temperatura entre los 10 y 20 °C, su clima es templado de montaña). Se caracteriza porque la temperatura media del mes más frío es menor de 18 °C y superior a -3 °C y la del mes más cálido es superior a 10 °C. Las precipitaciones exceden a la evaporación.

-s = El verano es seco por lo que el mínimo de precipitaciones está bastante marcado y coincide con el periodo de temperaturas más altas. La estación más lluviosa no tiene porque ser el invierno.

-b = Templado. El verano es suave pues no se alcanzan los 22 °C de media en el mes más cálido. Las temperaturas medias superan los 10 °C al menos cuatro meses al año.


Contexto geográfico


Límites de la localidad:

Noroeste: Norte: Prioro Noreste: Caminayo
Oeste: Villalmonte Este: Velilla del Río Carrión provincia de Palencia
Suroeste: Sur: La Sota de Valderrueda Sureste:

Fauna


Jabalí, ciervo, rebeco, corzo, oso pardo, lobo, zorro, gato montés, garduña, turón, marta, ardilla (esguilo), cuervo, urraca (pega), arrendajo (gayo), cigüeña, diversas rapaces tanto diurnas como nocturnas, perdiz roja, gorrión (pardal), jilguero (siete color), lavandera (revolondina), colirrojo, petirrojo, golondrina, trucha, cangrejo, salamandra, etc.


Caza


Ciervo, corzo, jabalí, perdiz roja, becada, paloma torcaz, anátidas, etc.[4]


Flora


Abundante vegetación de bosque y de rivera como son los ejemplares de: haya, fresno, chopo, pino, negrillo, cerezo silvestre, manzano silvestre, serbal, mostajo, piorno, arándano, helecho, brezo, salguero, nogal, etc.


Infraestructura



Vías de comunicación



Puentes


Puente sobre el río Cea a su paso por Las Conjas.
Puente sobre el río Cea a su paso por Las Conjas.
Puente Alto sobre el río Cea
Puente Alto sobre el río Cea
Puente del Arroyo del Valle
Puente del Arroyo del Valle

Historia



Monumentos y lugares de interés


Vista interior de la iglesia parroquial de San Andrés, retablo.
Vista interior de la iglesia parroquial de San Andrés, retablo.

Personas ilustres



Costumbres y tradiciones


La Lucha leonesa o Aluches,[9] y el bolo leonés.


Gastronomía


Fiestas

El 9 de agosto se celebran las fiestas patronales en honor al beato Juan de Prado.[11]


Referencias


  1. Web oficial del Ayuntamiento de Valderrueda: Rutas y parajes Consultado el 18 de marzo de 2011
  2. «Disposición 12989 del BOE núm. 218 de 2019». Boletín Oficial del Estado: p.111.
  3. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de diciembre de 2008. Consultado el 17 de marzo de 2011.
  4. http://books.google.es/books?id=NIt7cA2lzLYC&pg=PA359&dq=el+castro+de+morgovejo&cd=2#v=onepage&q=el%20castro%20de%20morgovejo&f=false
  5. http://www.escapadarural.com/pueblos/leon_morgovejo
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 30 de julio de 2009. Consultado el 17 de marzo de 2011.
  7. http://www.diariodeleon.es/noticias/noticia.asp?pkid=334735
  8. http://www.luchaleonesa.es/index.php?option=com_content&Itemid=9&id=13&lang=es&task=view&el_mcal_month=1&el_mcal_year=2046
  9. «Copia archivada». Archivado desde el original el 22 de enero de 2011. Consultado el 17 de marzo de 2011.
  10. https://web.archive.org/web/20110904194426/http://www.aytovalderrueda.es/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.70/relcategoria.372/idmenu./chk.e00931745c0ad2f45d2d15ec43c19eeb.html

Bibliografía





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии