Montejo de la Vega de la Serrezuela es un municipio y localidad española de la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 141 habitantes (INE 2021).[2]
Montejo de la Vega de la Serrezuela | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() | ||
![]() ![]() Montejo de la Vega de la Serrezuela | ||
![]() ![]() Montejo de la Vega de la Serrezuela | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierras de Riaza[1] | |
• Partido judicial | Partido de Riaza | |
Ubicación | 41°32′53″N 3°39′09″O | |
• Altitud | 870 msnm | |
Superficie | 27,85 km² | |
Población | 141 hab. (2021) | |
• Densidad | 5,42 hab./km² | |
Gentilicio | montejano, -a | |
Código postal | 40542 | |
Alcalde (2019) | Luis Martín Moral (PP) | |
Fiesta mayor | El 3 de febrero | |
Patrón | San Blas | |
Sitio web | www.montejodelavega.es | |
El municipio tiene una superficie de 27,85 km² y limita con la provincia de Burgos. En él se encuentran las hoces del río Riaza declaradas parque natural (parque natural de Hoces del Río Riaza) y los restos del monasterio de El Casuar incluidos en la Lista roja de patrimonio en peligro.[3]
Noroeste: Milagros (Burgos) | Norte: Fuentelcésped (Burgos) | Noreste: Maderuelo |
Oeste: Pardilla (Burgos) | ![]() |
Este: Maderuelo |
Suroeste: Villaverde de Montejo | Sur: Valdevacas de Montejo | Sureste: Maderuelo |
En 1011 llegó el conde Sancho García cuando se llamaba Montelionem, pero que no fue repoblada hasta el último cuarto del siglo XI con burgaleses del sur, procedentes de Haza y Torregalindo. En 1123 se cita ya como Monteio, añadiéndose el sufijo compuesto de la Vega de la Serrezuela, haciendo referencia a la vega del río Riaza y a la Serrezuela de Pradales.
La villa fue cabeza de la Comunidad de Villa y Tierra de Montejo de la Vega.[4]
En la década de 1959, el antiguo término municipal de Linares del Arroyo quedó repartido entre los municipios de Maderuelo y Montejo de la Vega de la Serrezuela, mientras que su población fue trasladada al término municipal de La Vid en la provincia de Burgos, en agrupamiento provocado oficialmente para la construcción del embalse de Linares.
Gráfica de evolución demográfica de Montejo de la Vega de la Serrezuela[5] entre 1842 y 2020 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Celestino Izquierdo Alonso | ![]() |
1983-1987 | Celestino Izquierdo Alonso | ![]() |
1987-1991 | José de Blas Sanz Manuel Izquierdo García |
AP-PDP-UL |
1991-1995 | Ana Isabel Encinas Miguel | ![]() |
1995-1999 | Ana Isabel Encinas Miguel | ![]() |
1999-2003 | J. Carlos Hernando Vicente | ![]() |
2003-2007 | J. Carlos Hernando Vicente | ![]() |
2007-2011 | J. Carlos Hernando Vicente | ![]() |
2011-2015 | Luis Martín Moral | ![]() |
2015-2019 | Luis Martín Moral | ![]() |
2019- | Luis Martín Moral | ![]() |
Control de autoridades |
|
---|