world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Mijares es una localidad y un municipio de España perteneciente a la provincia de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra situado en la zona sur de la provincia, en el corazón del valle del Tiétar. En 2017 contaba con una población de 736 habitantes.

Mijares
municipio de España


Bandera

Escudo

Mijares
Ubicación de Mijares en España.
Mijares
Ubicación de Mijares en la provincia de Ávila.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Ávila
 Comarca Arenas de San Pedro
Ubicación 40°17′51″N 4°50′12″O
 Altitud 855 msnm
Superficie 46,96 km²
Población 743 hab. (2021)
 Densidad 15,67 hab./km²
Gentilicio mijariego, -a
Código postal 05461
Alcaldesa (2019-2023) María Soraya Blázquez Domínguez (PSOE)
Sitio web www.mijares.es

Extensión del término municipal dentro de la provincia de Ávila

Símbolos


El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 4 de abril de 2001. El escudo se blasona de la siguiente manera:

Escudo de Mijares
Escudo de Mijares
Escudo de forma española. En campo de azur, montaña de seis cimas de oro sobre ondas de plata y azur, submontadas con la cifra, en números romanos, MDCLXXIX (1679) en oro, superada a su vez por la cifra del Rey Carlos II (CII), coronada de corona real de España, asimismo en oro. Al timbre, corona real de España.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 106 de 1 de junio de 2001[1]

La descripción textual de la bandera es la siguiente:

Bandera cuadrada, de proporción 1:1, roja y blanca por mitad horizontal y en su centro el Escudo Municipal, en sus colores.
Boletín Oficial de Castilla y León nº 106 de 1 de junio de 2001[1]

Geografía


Ubicación

La localidad se encuentra situada a una altitud de 848 msnm.[2][3]

Noroeste: Serranillos Norte: Navarrevisca Noreste: Villanueva de Ávila y Burgohondo
Oeste: Gavilanes Este: Casavieja
Suroeste: Gavilanes Sur: Sartajada (provincia de Toledo) y Navamorcuende (provincia de Toledo) Sureste: La Iglesuela del Tiétar (provincia de Toledo)

Clima


  Parámetros climáticos promedio de Mijares en el periodo 1961-1992 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Precipitación total (mm) 160.2 138.7 102.8 135.8 93.5 49.7 15.8 12.3 54.7 139.6 216.5 191.7 1311.3
Fuente: Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Datos de precipitación para el periodo 1961-1992 en Mijares[4] 4 de octubre de 2012

Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 46,96 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 736 habitantes y una densidad de 15,67 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Mijares entre 1842 y 2017

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[6]      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2011[7] y de 2017 del INE.


Economía


Iglesia de San Bartolomé
Iglesia de San Bartolomé

Existe una "Cooperativa agrícola" denominada El Mogote, que comercializa productos del municipio. Entre ellos castañas, aceite, higos, cerezas y fresas a partes iguales.[cita requerida]


Cultura



Fiestas


Las fiestas de Mijares son a finales de agosto, San Bartolomé, y a principios de septiembre, la Virgen de la Sangre. También se celebra San Isidro. Mijares cuenta entre sus tradiciones con la celebración de los "Quintos", una fiesta que se lleva a cabo el segundo y tercer fin de semana de marzo. A lo largo de estos días, los mozos que ese año entran en quinta, aquellos que estaban llamados a prestar el servicio militar, se unen para celebrar su mayoría de edad. Esas jornadas se caracterizan por el ambiente festivo y familiar, se elaboran las tradicionales "tortillas" y por parte de las familias de los quintos se preparan las famosas rosquillas y la típica limonada. Otras tradiciones que todavía se conservan son la matanza del cerdo, así como los pasacalles navideños con zambombas, botellas y panderetas.[cita requerida]


Referencias


  1. Junta de Castilla y León, ed. (1 de junio de 2001). «ACUERDO de 4 de abril de 2001, del Ayuntamiento de Mijares (Ávila), de aprobación de Escudo Heráldico y Bandera Municipal.» (pdf). Boletín Oficial de Castilla y León nº 106.
  2. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Datos de altitud para Mijares en la página de previsión meteorológica de AEMET provenientes del Nomenclátor geográfico de municipios y entidades de población del Instituto Geográfico Nacional».
  3. Agencia Estatal de Meteorología (ed.). «Interpretación: Predicción por municipios». Archivado desde el original el 18 de marzo de 2014.
  4. «Promedios mensuales - Mijares, ESP». Archivado desde el original el 9 de julio de 2012. Consultado el 18 de diciembre de 2012.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios - Ávila». Archivado desde el original el 2 de octubre de 2013.
  6. Instituto Nacional de Estadística (España) (ed.). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842 - Mijares».
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Cifras oficiales de población resultantes de la revisión del Padrón municipal a 1 de enero de 2011».

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Mijares (Ávila)

[ru] Михарес

Михарес (исп. Mijares) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Авила в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Аренас-де-Сан-Педро.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии