world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Miñanes es una localidad de la provincia de Palencia (Castilla y León) (España), perteneciente al municipio de Valde-Ucieza.

Miñanes
localidad
Miñanes
Ubicación de Miñanes en España.
Miñanes
Ubicación de Miñanes en la provincia de Palencia.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Palencia
 Municipio Valde-Ucieza
Ubicación 42°25′20″N 4°34′13″O
 Altitud 822 msnm
Población 21 hab. (INE 2020)
Código postal 34127

Geografía



Demografía


Evolución de la población en el siglo XXI[1]
Gráfica de evolución demográfica de Miñanes entre 2000 y 2020

     Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE


Historia


A Miñanes, ya se le mentaba en el siglo XI como posesión del Priorato de San Salvador del Nogal, y posteriormente como posesión del abad de Sahagún.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional[2] que en el censo de 1842 contaba con 18 hogares y 94 vecinos, para posteriormente[3] integrarse en Villamorco .


Siglo XIX


Así se describe a Miñanes en la página 423 del tomo XI del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[4]

MIÑANES

Lugar con ayuntamiento en la provincia y diócesis de Palencia (8 1/2 leguas), partido judicial y arciprestazgo de Carrión de los Condes (1 1/2), audiencia territorial y capitanía general de Valladolid (15 1/2).

Situado cerca del río Cieza en una llanura, aunque el casco de la población está en la falda de una pequeña cuesta. Su clima es algo frío, sano y con buena ventilación.

Consta de 28 casas, todas de tierra solo un piso; las calles sin empedrar; hay un pósito fundado por una señora del pueblo y el abad de Sahagún, con el fondo de 175 fanegas de trigo y 27 reales en dinero, que se pagan de mandas piadosas, y para surtido del vecindario una fuente dentro de la población de buena agua y varias fuera.

La iglesia parroquial, bajo la advocación de Santa Marina, se halla servida por 1 cura de entrada y 1 sacristán.

Confina el término por N con Baillo; E Villasarracino; S Robladillo, y O Villamorco. Entre este y el del pueblo que nos ocupa se halla el despoblado de Villejón.

El terreno comprende 1.400 obradas de tierra, incluso el citado despoblado, que es de común aprovechamiento de los 2 lugares con quienes confina. Los únicos restos que dan señales de él, es la iglesia que todavía se conserva con la advocación de San Andrés Apóstol, y bajo la dirección del cura de Nogal. Se ignora el año de su despoblación, y solo se sabe que el último vecino que hubo se llamó Villudo de Gumentior, Señor de las 4/6 partes del terreno, y el resto de Don Alonso el Emperador, quienes lo cedieron a los monjes Benedictinos de San Salvador del Nogal.

La calidad de la tierra labrantía es mediana y produce bien toda clase de cereales, no obstante ser de secano. El río Cieza o Ucieza corre por su término de N a S, y próximo a la población tiene un puente insignificante, que solo sirve para el paso de caballerías.

Los caminos son locales y en mediano estado.

Producciones: trigo, cebada, centeno, avena, yeros, legumbres y algún vino; se cría ganado lanar y vacuno de labor y huelga; caza de liebres y perdices, y pesca de barbos y peces, aunque en corto número.

Industria: la agrícola y 3 tejedores de telas del país.

Comercio: la exportación de los productos agrícolas e importación de los artículos de consumo diario.

Población: 18 vecinos, 94 almas.

Capital productivo: 102.900 reales. Imponible: 3.165. El presupuesto municipal asciende a 1.400 reales y se cubre con el producto de algunas tierras de propios, y el déficit por reparto vecinal.

Patrimonio



Fiestas



Bibliografía



Véase también



Enlaces externos



Referencias


  1. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero.
  2. Municipio Código INE -345059
  3. Entre el censo de 1857 y el anterior
  4. Madoz, Pascual (1848). «Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus posesiones de Ultramar». Consultado el 25 de noviembre de 2020.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии