world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Membrilla es un municipio y localidad de España, en la provincia de Ciudad Real, comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, perteneciente a la comarca histórica del Campo de Montiel.

Membrilla
municipio de España


Bandera

Escudo

Membrilla
Ubicación de Membrilla en España.
Membrilla
Ubicación de Membrilla en la provincia de Ciudad Real.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Ciudad Real
 Comarca Campo de Montiel
Ubicación 38°58′20″N 3°20′54″O
 Altitud 670 msnm
Superficie 143,9 km²
Población 5927 hab. (2021)
 Densidad 42,04 hab./km²
Gentilicio membrillato, -a
Código postal 13230
Alcalde (2019-2023) Manuel Borja Menchén (PP)
Patrón Santiago Apóstol
Patrona Virgen del Espino
Sitio web www.aytomembrilla.org

Membrilla tenía una población de 6.134 habitantes (INE 2016) y un término municipal de 143,9 kilómetros cuadrados.


Geografía


Se localiza al este de la provincia de Ciudad Real, a pocos kilómetros de Manzanares y La Solana. Su término municipal, alargado de norte a sur, forma parte de la altiplanicie típicamente manchega, con alturas que rondan los 700 metros de altura, salvo al sur, donde el Cerro Montoso, en la Sierra de los Bailones, alcanza los 1010 metros de altura. Es una de las puertas de entrada al Campo de Montiel. El río Azuer atraviesa el municipio buscando las aguas del Guadiana hacia el noroeste. El pueblo se alza a 664 metros sobre el nivel del mar y se sitúa a 65 kilómetros de la capital provincial.

Noroeste: Manzanares Norte: Manzanares Noreste:

Manzanares, La Solana

Oeste: Valdepeñas Este: La Solana
Suroeste: Valdepeñas Sur: Valdepeñas Sureste: San Carlos del Valle



Historia


El origen del nombre de este pueblo es confuso y hay varias teorías que pretenden dar explicación de ello. Una dice que sería la antigua ciudad de Marmaria, que en griego Μάρμαροç (Mármaros) significa mármol, brillante, de aquí pasaría a conocerse como Marmellaria (según aparece en una bula de Honorio III). En la Edad Media sería Membriella, desde donde pasaría a transformarse en la Membrilla hasta recortarse como la actual Membrilla. Otra teoría afirma que el origen hay que buscarlo en el nombre de Mambla o Mambrilla, que significarían «mota» y «motilón» respectivamente, en alusión a la motilla sobre la que hoy se levanta la ermita de la Virgen del Espino, antaño ocupada por el castillo del Tocón.

La población de Membrilla es citada en un documento por primera vez en una bula fechada el 9 de agosto de 1223 (Marmelariam), como aldea de Alhambra. Según Carlos J. Rubio, fue el primer pueblo del Campo de Montiel del que se tiene constancia de haberse independizado de su villa matriz, lo cual ocurrió antes de 1274[1]

San Blas iba por lo túneles por debajo de la Ermita para tener relaciones con la Virgen del Espino.


Economía


Melón de La Mancha.
Melón de La Mancha.

Membrilla ha basado tradicionalmente su economía en la agricultura. Los cultivos prediminantes son los habituales en la región como la vid, el olivo, los cereales.

El comercio del melón ha adquirido más importancia en los últimos años[cita requerida] hasta que popularmente se le denomina «capital del melón». Para su promoción se ha establecido una feria profesional de carácter bienal que agrupa productores y mediadores de toda la comarca productora.

El azafrán también ha sido objeto de laboreo por casi todas las familias de Membrilla. Actualmente este cultivo lo realizan muy pocas familias de la localidad, aproximadamente entre 5-10 familias[cita requerida].

No obstante, la industria ha comenzado a asentarse en esta localidad, pasando a engrosar una lista de nuevas ocupaciones prósperas junto al comercio, la construcción y el transporte.


Demografía


Evolución demográfica de Membrilla
19001910192019301940195019601970198119911996199819992000200120022003200420052006200720082009201020132016
4,9354,9416,3297,2626,5037,1157,1856,5756,4516,6056,6426,6006,6006,6096,6246,6016,5756,5166,5006,5176,4676,4746,4176,3626,2726,134
(Fuente: INE (1900-1991) - INE (1996 - 2013))
Virgen del Espino.
Virgen del Espino.

Fiestas y tradiciones



Hoy en día tienen especial emotividad la procesión de la madrugada del Viernes Santo, que se realiza tras la celebración del sermón del encuentro. El mismo viernes todas las hermandades agasajan a sus hermanos con avellanas y un bizcocho. La procesión del Viernes Santo por la noche, en la que salen todas las cofradías, muestra también una espectacular belleza. Una de las tradiciones que se mantiene es la de «mantear» al Judas Iscariote y romper el botijo el domingo de Resurrección por la tarde. Pandas de amigos y amigas salen al campo y a las plazuelas para mantear al Judas.


Gastronomía



Hermanamiento


Este pueblo está hermanado con Mirebeau ( Francia). [3]


Referencias


  1. Carlos J. Rubio (2017):El Campo de Montiel en la Edad Media. Biblioteca de Autores Manchegos. pág. 218
  2. Fiestas y tradiciones - http://www.aytomembrilla.org/conoce-membrilla/fiestas-y-tradiciones.html
  3. Revista de Membrilla - http://www.aytomembrilla.org/Revistas/r5.pdf Archivado el 19 de mayo de 2014 en Wayback Machine.

Bibliografía



Enlaces externos




На других языках


- [es] Membrilla

[ru] Мембрилья

Мембрилья (исп. Membrilla) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Сьюдад-Реаль, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Кампо-де-Монтьель. Занимает площадь 143,94 км². Население — 6362 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии