Marañón es un municipio y localidad española de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Estella. Ubicado en la comarca de Estella Occidental, cuenta con una población de 51 habitantes (INE 2021).
Marañón | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() | ||
![]() ![]() Marañón | ||
![]() ![]() Marañón | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Merindad | Estella | |
• Comarca | Estella Occidental | |
• Partido judicial | Estella | |
• Mancomunidad | Sierra de Codés | |
Ubicación | 42°37′43″N 2°26′30″O | |
• Altitud | 645 msnm, según datos del IGN msnm | |
Superficie | 6,9 km² | |
Población | 51 hab. (2021) | |
• Densidad | 7,39 hab./km² | |
Gentilicio | pucherejo, -a | |
Predom. ling. | Zona no vascófona | |
Código postal | 31227 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Alcalde (2011) | María Inmaculada Bretón Valencia (PSN) | |
Sitio web | www.maranon.es | |
Marañón se ubica en uno de los extremos de la cuenca agrícola que comparte con las localidades navarras de Cabredo, Genevilla, Zúñiga y el municipio alavés de Campezo. Julio Caro Baroja era de la opinión de que marañón era un topónimo de origen romance relacionado como aumentativo con la palabra castellana maraña, en la acepción de lugar riscoso o cubierto de maleza que lo hace impracticable. Precisamente, el paraje situado justo al noroeste del pueblo se asemeja bastante bien a dicha definición.
Los habitantes de Marañón son conocidos como "pucherejos", ya que durante muchos años sus habitantes han realizado pucheros de barro. Hay un dicho popular que dice "si ves salir humo del pueblo de Marañón, no pienses que asan corderos, que ollas y pucheros son".[1]
El escudo de armas del lugar de Marañón tiene el siguiente blasón:
Trae de oro y un arbusto de sinople. Por timbre un yelmo empenachado.
La localidad de Marañón está situada en la parte occidental de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Zona Media de Navarra o Navarra Media y la comarca geográfica de Tierra Estella, el valle de Aguilar; y a una altitud 645 m sobre el nivel del mar. Su término municipal tiene una superficie de 6,9 km² y limita al norte con Cabredo, al este con Aguilar de Codés, al sur con este último y Lapoblación y al oeste con Lapoblación y Bernedo, en la provincia de Álava y la comunidad autónoma de País Vasco.[3] Se encuentra a 84 km de la capital de la comunidad, Pamplona.
Su población en 2017 era de 51 habitantes (INE).[4]
Gráfica de evolución demográfica de Marañón entre 1900 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[5] Población según el padrón municipal de 2017 del INE. |
Marañón conforma un municipio el cual está gobernado por un ayuntamiento de gestión democrática desde 1979, formado por tres miembros elegidos en las elecciones municipales según está dispuesto en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. La sede del consistorio está situada en la calle del Río, n.º 10 de la localidad de Marañón.
Estos son los últimos alcaldes de Marañón:
Mandato | Nombre del alcalde | Partido político |
---|---|---|
???? - 2007 | Julio López de Echazarreta | ?? |
2007 - 2009 | Jesús Manuel Bretón Valencia | PSN-PSOE |
2009 - 2011 | María Inmaculada Bretón Valencia | PSN-PSOE |
2011 - 2015 | María Inmaculada Bretón Valencia | PSN-PSOE |
2015-???? | Roberto Valencia | ?? |
2017 - | Laura Corres | ?? |
Partido político | 2015[6] | 2011[7] | 2007[8] | 2003[9] | 1999[10] | 1995[11] | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | |
Partido Socialista de Navarra-PSOE (PSN-PSOE) | 56,25 | 3 | 50,00 | 3 | 100,00 | 1 | - | - | 71,11 | 1 | 71,11 | 1 |
Unión del Pueblo Navarro (UPN) | - | - | - | - | - | - | 100,00 | 1 | - | - | - | - |
Control de autoridades |
---|