world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Luco de Jiloca es una localidad española perteneciente al municipio de Calamocha, en el Jiloca, provincia de Teruel, Aragón.

Luco de Jiloca
entidad singular de población
Luco de Jiloca
Ubicación de Luco de Jiloca en España.
Luco de Jiloca
Ubicación de Luco de Jiloca en la provincia de Teruel.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Teruel
 Comarca Jiloca
 Partido judicial Calamocha
 Municipio Calamocha
Ubicación 40°59′20″N 1°18′25″O
Población 75 hab. (INE 2019)
Código postal 44391

Topónimo


El nombre procede del latín lucus ‘bosque o cueva sagrado’.[1] Es similar a otros lugares llamados Luco en Aragón y el País Vasco, y a Lugo, en Galicia.


Historia


En el año 1248, por privilegio de Jaime I, este lugar se desliga de la dependencia de Daroca, pasando a formar parte de Sesma del Río Jiloca en la Comunidad de Aldeas de Daroca, que dependían directamente del rey, perdurando este régimen administrativo hasta la muerte de Fernando VII en 1833, siendo disuelta ya en 1838.


Patrimonio


Destaca su puente romano sobre el río Pancrudo, que formaba parte de la calzada romana que enlazaba Cesaraugusta y Cástulo y restos del poblado celtíbero del siglo III a. C. en el Cabezo Raso, así como la iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, de estilo barroco, en la que llama la atención su cabecera, con capillas laterales cubiertas por cúpula con linterna

Imagen del puente romano de Luco de Jiloca.
Imagen del puente romano de Luco de Jiloca.

La localidad posee construcciones civiles significativas, como la casa-palacio de los marqueses de Montezuma, con las características propias de los palacios renacentistas aragoneses, del XVII, y la casa rectoral, edificio gótico en el con una hermosa portada, con arco apuntado de grandes dovelas y escudo en la clave.

Ermita de la Virgen del Rosario, Luco de Jiloca.
Ermita de la Virgen del Rosario, Luco de Jiloca.

En las proximidades hallamos diferentes ermitas, todas ellas de estilo barroco y fechadas en torno al siglo XVII: la de Santa Bárbara (mártir), la de la Virgen del Rosario y la del Santo Cristo.


Fiestas y costumbres


Entre sus festejos cabe mencionar el carnaval de los "zarragones".


Referencias


  1. Lewis, Charlton T.; Short, Charles (1879). «lucus». A Latin dictionary. Oxford: Clarendon Press. Consultado el 24 de enero de 2022.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии