world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Los Santos es un municipio y localidad española de la provincia de Salamanca, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se integra dentro de la comarca de Guijuelo, la subcomarca de Entresierras (Alto Alagón) y la microcomarca de Las Bardas.[1]

Los Santos
municipio de España

Escudo

Iglesia parroquial de San Bartolomé
Los Santos
Ubicación de Los Santos en España.
Los Santos
Ubicación de Los Santos en la provincia de Salamanca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Salamanca
 Comarca Entresierras
 Partido judicial Béjar
 Mancomunidad Guijuelo y su entorno
Ubicación 40°33′01″N 5°48′00″O
 Altitud 954 msnm
Superficie 44,32 km²
Población 595 hab. (2021)
 Densidad 14,28 hab./km²
Gentilicio santeño, -a
Código postal 37768
Alcalde (2019) Juan Morato Morato (PP)
Patrón San Bartolomé
Sitio web www.lossantos.es

Su término municipal está formado por un solo núcleo de población, ocupa una superficie total de 44,32 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en 2017, cuenta con una población de 633 habitantes.

Plaza de toros y panorámica
Plaza de toros y panorámica
Ermita Virgen del Gozo
Ermita Virgen del Gozo
Casa consistorial
Casa consistorial

Historia


Algunos yacimientos arqueológicos encontrados en el término municipal de la localidad, así como en los alrededores, atestiguan la presencia de pobladores ya en el Neolítico, como así mismo atestiguan la presencia Romana en la zona durante el periodo de dominación de la Península por parte del Imperio Romano.

Sin embargo se considera el siglo XIII momento de la fundación del municipio durante las repoblaciones llevadas a cabo durante la reconquista por el rey Alfonso IX de León. La presencia de la Orden del Temple en la localidad es notoria, como así lo muestran algunos símbolos que pueden encontrarse en la iglesia-fortaleza de la localidad. La vinculación de esta Orden con la cantería, principal actividad económica de la localidad a lo largo de la historia supone una prueba más de este hecho.

Detalle del mapa Spain & Portugal, realizado en 1864 por Keith Johnston, en el que observa Los Santos
Detalle del mapa Spain & Portugal, realizado en 1864 por Keith Johnston, en el que observa Los Santos

La localidad aparece ya con categoría de Villa durante el reinado de Felipe IV, cuando fue vendida su jurisdicción a Don Alfonso Diego López de Zúñiga y Sotomayor, duque de Béjar, que fue posteriormente comprada por los habitantes de la Villa adquiriendo de esta forma su autonomía.

Con la creación de las actuales provincias en 1833, el municipio de Los Santos quedó integrado en la provincia de Salamanca, dentro de la Región Leonesa.[2]

Ya en el siglo XX, tras la Guerra Civil, en marzo de 1946 la localidad fue escenario de una acción del maquis, que según algunas versiones pretendía vengar el asesinato de catorce personas en septiembre de 1936, entrando en la localidad y acabando con la vida del alcalde, el teniente-alcalde y el jefe local de Falange,[3] mientras que otras versiones señalan que lo que buscaban era obtener dinero del alcalde, que habría sido asesinado al negarse a dar «ni un duro».[4]


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Los Santos entre 1900 y 2020

Fuente: Instituto Nacional de Estadística de España - Elaboración gráfica por Wikipedia.

Según el Instituto Nacional de Estadística, Los Santos tenía, a 31 de diciembre de 2018, una población total de 614 habitantes, de los cuales 315 eran hombres y 299 mujeres. Respecto al año 2000, el censo refleja 716 habitantes, de los cuales 364 eran hombres y 352 mujeres. Por lo tanto, la pérdida de población en el municipio para el periodo 2000-2018 ha sido de 102 habitantes, un 14 % de descenso. En 2019 el número total de habitantes disminuyó hasta los 610.


Economía


Tradicionalmente la cantería ha sido la actividad más destacada del municipio, y sigue siendo una de las actividades económicas principales de la localidad, con cuatro cooperativas de cantería (Yuste, La Cantería, Gradesa, El Cubillo).

La apertura de una mina de extracción de Wolframio ubicada en el término municipal de Los Santos y Fuenterroble de Salvatierra en 2008 ha supuesto un impulso económico. La actividad agraria es también parte importante en dicha economía, así como la chacinería, alentada por la proximidad a la localidad de Guijuelo.

Una de las fuentes de ingresos más importantes para el municipio es el turismo, destacan los negocios relacionados con la hostelería; a su vez tiene dos panaderías

El municipio tiene un polígono industrial, donde tienen sede diversas empresas, diversas fábricas de embutidos, maquinaria, etc.


Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Los Santos[5][6]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales%VotosConcejales
Partido Popular (PP) 50,002284 50,682254 44,291903 42,041903 44,562173
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 49,342253 46,852083 52,912274 55,092494 52,162544

Parque Temático del Granito


Se trata de un espacio en el que se configura un recorrido sobre la historía de la cantería antigua y reciente, con algunos ejemplos de interés como herramientas, calzada romana o instalaciones artísticas que recuerdan a Stonehenge, en el paisaje de los berrocales.[7]


Cultura



Fiestas


El municipio celebra dos fiestas patronales anuales, en honor a la Santísima Virgen del Gozo, en el lunes siguiente al primer lunes después del Domingo de Pascua, y en honor de san Bartolomé, el 24 de agosto. La primera es una romería en la que la Virgen es de nuevo llevada a su templo tras pasar una semana en la iglesia del pueblo. Es reseñable en ella la subasta que se realiza en honor a la Virgen, siendo subastadas las donaciones que previamente los fieles han hecho a su Virgen. Las fiestas mayores, en honor de san Bartolomé se suceden durante los días anteriores y posteriores a la festividad del santo patrón, celebrándose conciertos musicales, actividades lúdicas y deportivas y otras actividades culturales, así como las tradicionales verbenas populares. Son destacables las Peñas, agrupaciones espontáneas de los habitantes del lugar para celebrar los festejos.


Deportes


Entre los eventos deportivos más importantes de la localidad destacan, fundamentalmente, el trofeo de verano de calva, y las 24 horas de fútbol sala celebrados en verano.


Véase también



Referencias


  1. Llorente Maldonado, Antonio (1976). Centro de Estudios Salmantinos, ed. Las comarcas históricas y actuales de la provincia de Salamanca. p. 157. Consultado el 11 de noviembre de 2011. «Los Santos, Linares, Monleón, Endrinal se consideran serranos, según la encuesta, pero es evidente que la cosa no está clara, sobre todo por lo que respecta a Monleón y Endrinal, que yo incluiría en la comarca o subcomarca de Las Bardas, junto con la Alberguería, La Sierpe, Herguijuela del Campo, San Domingo y El Villar de Leche. Y los incluiría porque sus hábitos, modo de vida y paisaje son los mismos que encontramos en la comarca de Las Bardas o en lo que, de una manera vaga e indeterminada, se llama El Campo de la Sierra (así lo llama Lamano, sin identificar la comarca ni dar referencias que permitieran su localización). Pero la contraposición Sierra/Campo, está vigente todavía hoy en la conciencia popular, y sabemos que (...) llaman El Campo a La Huebra y al Curso Alto del Alagón, incluidas Las Bardas (...) en Pico Cervero, término de Escurial, y cuya sierra divide a la de Francia, del Campo (...) Los Santos no son propiamente Sierra pero sus habitantes se consideran serranos, y esto debe ser suficiente para encuadrar a este pueblo, aunque sus moradores no sean serranos típicos, y aunque Los Santos se halle realmente a caballo entre las comarcas de La Sierra de Francia y de La Sierra de Béjar (página 95) Pero como reliquias de los primeros tiempos, cuando los ojos asombrados de los salmantinos, que sólo conocían las llanuras (...) creyeron ver una gran sierra en el espinazo montañoso que tiene como principal eminencia a Peña Gudina, nos quedan una serie de topónimos que a mi siempre me han llamado la atención por su aparente incongruencia: Monterrubio de la Sierra, Frades de la Sierra, Cortos de la Sierra, Mora de la Sierra, Membribe de la Sierra, Frades de la Sierra, incluso, más al sur (página 52) ».
  2. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  3. La Nueva España: «¡Abuelo! ¿y usted por qué los mató?»
  4. Memorial Extremadura 2011. Pág. 29 Archivado el 1 de julio de 2017 en Wayback Machine.
  5. «Resultado Elecciones Municipales en Los Santos». El País. 2011.
  6. «Resultado Elecciones Municipales en Los Santos». El Mundo. 2003.
  7. «https://lossantos.es/servicios/parque-tematico-del-granito/». Ayuntamiento de Los Santos.

Enlaces externos



На других языках


[en] Los Santos, Castile and León

Los Santos is a municipality located in the province of Salamanca, Castile and León, Spain.
- [es] Los Santos (Salamanca)

[ru] Лос-Сантос (Испания)

Лос-Сантос (исп. Los Santos) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Саламанка в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-де-Франсия.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии