world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Llamas de la Ribera es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 807 habitantes (INE 2021).

Llamas de la Ribera
municipio de España

Escudo

Llamas de la Ribera
Ubicación de Llamas de la Ribera en España.
Llamas de la Ribera
Ubicación de Llamas de la Ribera en la provincia de León.
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca Ribera del Órbigo[1]
 Partido judicial Astorga
 Mancomunidad Alto Órbigo
Ubicación 42°38′06″N 5°49′31″O
 Altitud 895[2] msnm
Superficie 59,88 km²
Núcleos de
población
Llamas de la Ribera, Quintanilla de Sollamas, San Román de los Caballeros y Villaviciosa de la Ribera
Población 807 hab. (2021)
 Densidad 14,18 hab./km²
Código postal 24271
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Benito Sevilla Díez (PP)
Presupuesto 1.149.525,70 € (2008)[3]
Patrona Asunción de Nuestra Señora (15 de agosto)
Sitio web www.aytollamasdelaribera.es

Situación y entorno


Río Órbigo
Río Órbigo

La localidad de Llamas de la Ribera, cabeza del municipio, está situada en la margen derecha del Órbigo, río que da nombre a la comarca. A mitad de camino entre las localidades de Carrizo de la Ribera y Las Omañas, y a una distancia de 30 km de la capital. Sus fértiles tierras se destinan a diversos tipos de cultivos, destacando por su importancia y tradición desde hace varias décadas el del lúpulo.


Historia


Su territorio fue ocupado por el pueblo astur, dada su proximidad geográfica a la ciudad de Astorga y basado en el asentamiento de la fértil vega dominada por el Castro de las Coronas de Tardepanes.

Tras el sometimiento de la península ibérica por Roma, Llamas fue un importante asentamiento de los romanos quienes llamaban a la villa Valdellamas. Era paso obligado de las legiones romanas para ir a trabajar en la extracción de oro de las Miédolas de Las Omañas. Al ser una zona agrícola y dedicada al cultivo de lino principalmente, existían varios molinos dedicados a la preparación del lino y de la linaza, cuya extracción y cambio por granos consolidaría el comercio.

La rentabilidad de la explotación de oro cercana impulsó una extensa red viaria paralela al río Órbigo, calzadas romanas que discurrían hasta Hospital de Órbigo, Astorga o León. La riqueza de esta ribera donde la abundancia de agua se sumaba a la fertilidad de la tierra, no pasó desapercibida a la codicia de la nobleza, dando lugar al establecimiento de varios Señoríos como los Quiñones.


Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Llamas de la Ribera[4] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Patrimonio


Antruejo
Antruejo

Iglesia de Ntra. Sra. Santa María: data del siglo XVII y está dedicada a Santa María, que celebra su festividad el 15 de agosto. Su estructura es la tradicional de la zona. Construida en mampostería de piedra llama la atención su torre y su campanario. En su interior preside un altar mayor del renacimiento con influencia barroca. Aloja diversas talla de interés como la Virgen de los Dolores, San Roque o el Cristo yacente en una urna de cristal.

Ermita del Calvario: del siglo XVII dedicada a San Francisco por una supuesta aparición en el lugar. Tradicionalmente en Cuaresma se hacían los pasos desde la iglesia de Ntra.Sra. hasta la ermita siguiendo un recorrido por las distintas cruces de piedra donde se realizaban oraciones. Actualmente está restaurada y acondicionada para exposiciones culturales.

Las casas de la ribera suelen ser tradicionalmente de grandes proporciones con bellos patios y corredores. Algunas conservan en sus fachadas la grandeza pasada de su historia en excelentes escudos nobiliarios.


Tradiciones


Especialmente digno de mención es El Antruejo, declarado Fiesta de interés turístico provincial y que tiene sus orígenes en la más remota antigüedad. Se celebra en la tarde del domingo anterior al martes de Carnaval. Es representada por un conjunto de personajes cuya misión consistía en salir a la calle recorriendo casas y pueblos limítrofes con aire festivo y la intención de provocar el susto y la impresión entre el gentío.

Los personajes más relevantes son los guirrios y las madamas, hombres con una indumentaria muy peculiar y máscaras llenas de color y mujeres ataviadas con trajes de gala típicos de las comarca y de alto valor por su antigüedad y sobre todo por los complementos (collaradas, pendientes, etc). A estos les acompañan otros personajes como la gomia, el toro, la rosita, el diablo y los enanitos. En resumen, se trata de una fiesta muy pintoresca que destaca por su singularidad.


Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 70. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Llamas de la Ribera (León)». Consultado el 22 de mayo de 2022.
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 28 de diciembre de 2009. Consultado el 19 de abril de 2010.
  4. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 20 de julio de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[de] Llamas de la Ribera

Llamas de la Ribera ist ein nordspanischer Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 825 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) in der Provinz León in der Autonomen Gemeinschaft Kastilien-León.

[en] Llamas de la Ribera

Llamas de la Ribera (Spanish pronunciation: [ˈʎamaz ðe la riˈβeɾa]) is a municipality located in the province of León, Castile and León, Spain. According to the 2010 census (INE), the municipality has a population of 970 inhabitants.
- [es] Llamas de la Ribera

[ru] Льямас-де-ла-Рибера

Лья́мас-де-ла-Рибе́ра (исп. Llamas de la Ribera) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Леон, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Занимает площадь 59,92 км². Население — 970 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии