world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Yesa es una Villa independiente de la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia, en la comarca de Los Serranos.

La Yesa
municipio de España

Escudo

La Yesa
Ubicación de La Yesa en España.
La Yesa
Ubicación de La Yesa en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Los Serranos
 Partido judicial Liria
Ubicación 39°53′29″N 0°57′42″O
 Altitud 1040 msnm
Superficie 84,68 km²
Población 230 hab. (2021)
 Densidad 2,76 hab./km²
Gentilicio yesano, -a
Predom. ling. Castellano
Código postal 46178
Alcalde Miguel Ángel Sanahuja García(PP)
Fiestas mayores 16 de julio
Patrón Virgen del Carmen
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.layesa.es

Geografía


Se tiene acceso, desde Valencia, a través de la carretera provincial CV-35 para enlazar con la CV-345.


Barrios y pedanías


En el territorio de La Yesa se encuentra también el núcleo de población de La Cuevarruz. Curiosamente, este núcleo de población está dividido por el límite del territorio de La Yesa y el término municipal de Alpuente, perteneciendo a la primera el sector situado al este. La tradición popular atribuye el origen de esta partición a una hábil actuación del representante de La Yesa en las negociaciones para el deslinde del territorio yesano y el término municipal de Alpuente, tras el reconocimiento como Real pueblo independiente, a finales del xvi.


Localidades limítrofes


El territorio de La Yesa limita con las siguientes localidades: Alpuente, Andilla y Chelva todas ellas de la provincia de Valencia. Asimismo, limita con los municipios de Arcos de las Salinas, Torrijas y Abejuela, de la provincia de Teruel.


Historia


Los restos arqueológicos encontrados en La Yesa, atestiguan poblamientos iberos consolidados durante la dominación romana.

La Yesa fue codiciada también por el Cid Campeador, que se apoderó de estas tierras a finales del siglo xi, tal y como relata el "Cantar del Mío Cid".

En el período musulmán formó parte del Reino de Taifas de los Banu Qasim (siglo ix), siendo conquistada por Jaime I en 1236 y entregada al caballero Juan de Auñón en 1238. En 1583 el rey Felipe II le concedió la categoría de Universidad y tres años más tarde fue declarada villa independiente.

El escudo heráldico es un resumen histórico del pasado de La Yesa: "sobre un sólido fundamento se levanta un Pilón de la Picota u Horca en recuerdo de los privilegios concedidos por Jaime I. Termina en la Cruz Redentora para indicar que la Caridad debe ir unida a la Justicia. Esta Cruz sostiene el Escudo del Reino de Valencia para indicar que nuestro pueblo es el último lindante con Castilla. En sus lados se ven dos castillos con sus almenas, en recuerdo de la historia celtíbera y romana de La Yesa. Asoman después dos frondosos árboles en recuerdo de las extensas dehesas y praderas de nuestro término, el más fértil y de aguas más abundantes de todas las villas más cercanas".


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Blas Zuriaga Adrián Unión de Centro Democrático
1983-1987 Alianza Popular/Partido Democrático Popular/ Unión Liberal
1987-1991 Partido Popular
1991-1995 Partido Popular
1995-1999 Partido Popular
1999-2003 Alfredo Zaragozà Partido Popular
2003-2007 Alfredo Zaragozà Partido Popular
2007-2011 Miguel Ángel Sanahuja Partido Popular
2011-2015 Miguel Ángel Sanahuja Partido Popular
2015-2019 Miguel Ángel Sanahuja Partido Popular
2019- Miguel Ángel Sanahuja Partido Popular

Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 84,68 km², cuenta según el padrón municipal para 2018 del INE con 227 habitantes y una densidad de 2,68 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de La Yesa entre 1842 y 2018

     Población de derecho, excepto en 1857 y 1860 población de hecho, según los censos de población del INE.[1]      Población según el padrón municipal de 2018.[2]


Clima


El clima es de tipo continental seco, lo que provoca veranos calurosos e inviernos muy fríos (rebasando en ocasiones el límite de los 0º) en los que es frecuente la aparición de nieve.


Economía


Cultivos de secano
Cultivos de secano

La economía del pueblo gira en torno a la agricultura y ganadería, al cada vez más consolidado sector de Turismo en su modalidad rural, así como la extracción de caolín y la construcción, y cabe destacar también la importancia de los servicios, si observamos que para la escasez de población durante el año, se disponen de varios comercios y bares. El sector servicios se ve favorecido en gran parte gracias al aumento poblacional de los fines de semana y vacaciones.


Industria


La actividad industrial de La Yesa queda reducida a una incipiente actividad cervecera y una actividad minera en declive.

La Yesa, al igual que Higueruelas y Villar del Arzobispo son centros exportadores de áridos para las industrias de la construcción. De estas tierras salen cientos de metros cúbicos diariamente.

La planta principal de la comarca llegó a suministrar 50 000 t/año de caolín cerámico (35 000 t/año), para cargas y para cemento en su planta de Higueruelas con una cantera en Villar del Arzobispo y otra en Yesa (Valencia).


Turismo


El turismo se ha ido consolidando en la comarca de La Serranía como una alternativa económica social. La oferta de la que dispone la comarca cada vez es más amplia y con un objetivo claro: la calidad.

La población, en su mayoría mayor, no es muy elevada entre semana pero crece de forma exponencial los fines de semana y las vacaciones.


Monumentos



Paisajes



Fiestas locales



Gastronomía


El plato más destacado de la gastronomía de La Yesa, es el arroz con alubias y nabos, estos del terreno. Lo conocemos como "Olla de pueblo" y su elaboración se realiza en olla de barro y a fuego lento en la chimenea de leña.

Otros productos también tradicionales en su gastronomía son los embutidos de la jarra, puestos en aceite tras su elaboración en la matanza, los embutidos caseros elaborados en las carnicerías del pueblo.

También son típicas las "turradas" de carne de cordero y cerdo (longanizas, morcillas, güeñas, chorizos, panceta, etc.) y las "llandas" de cordero y patatas al horno, entre otros.

Por último, es de destacar el pan de pueblo, los coquitos, los rollitos de anís, las tortas de azúcar con nueces y pasas, y otros muchos manjares elaborados artesanalmente en el horno de leña del pueblo.

Como otros platos típicos de temporada, en Pascua y San Vicente destaca la mona de Pascua.


Referencias


  1. Instituto Nacional de Estadística. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 31 de octubre de 2019.
  2. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 31 de octubre de 2019.

Enlaces externos




На других языках


- [es] La Yesa

[ru] Ла-Еса

Ла-Еса (исп. La Yesa, кат. La Iessa) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Лос-Серранос. Занимает площадь 84,7 км². Население 271 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 21 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии