La Toba es un municipio español de la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Tiene una superficie de 36,60 km². Según los datos publicados por el INE a 1 de enero de 2019 el número de habitantes en La Toba es de 96, y tiene una densidad de 2,7 hab/km².
La Toba | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() La Toba | ||||
![]() ![]() La Toba | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Sierra norte de Guadalajara | |||
• Partido judicial | Sigüenza | |||
Ubicación | 41°00′15″N 2°58′55″O | |||
• Altitud | 939 msnm | |||
Superficie | 36,60 km² | |||
Población | 80 hab. (2021) | |||
• Densidad | 2,81 hab./km² | |||
Gentilicio | tobero, -a | |||
Código postal | 19243 | |||
Alcalde (2019-2023) | Javier Cantero González (Unidas IU) | |||
Sitio web | Oficial | |||
La localidad está situada a una altitud de 939 msnm.[1][2]
Noroeste: Zarzuela de Jadraque | Norte: Hiendelaencina y Congostrina | Noreste: Pinilla de Jadraque |
Oeste: Semillas | ![]() |
Este: Medranda |
Suroeste: Cogolludo y San Andrés del Congosto | Sur: Membrillera | Sureste: Jadraque |
El municipio, que tiene una superficie de 36,60 km²,[3] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 103 habitantes y una densidad de 2,81 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de La Toba entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[4] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[4] Población según el padrón municipal de 2011[5] y de 2017 del INE. |
El escudo heráldico y la bandera que representan al municipio fueron aprobados oficialmente el 28 de febrero de 2011. El escudo se blasona de la siguiente manera:
«Escudo cuartelado: En el primer cuartel, sobre campo púrpura un castillo de oro donjonado, almenado de tres torres, con catorce ventanas y una puerta aclarados en sable. En el segundo cuartel, blasón de los Mendoza cuartelado en souter primer y cuarto campo de gules una banda de sinople perfilada en oro y segundo y tercer en campo de oro la salutación angélica Ave María en el segundo, Gratia Plena en el tercero, toda la salutación en azur. En el tercer cuartel, sobre campo de oro, la representación de la Picota de la Villa de la Toba en púrpura. En el cuarto cuartel, sobre campo de gules una Tao de plata surmontada de una L también en plata. Se timbra con la corona real de España.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 48 de 10 de marzo de 2011[6]
La descripción textual de la bandera es la siguiente:
«Bandera rectangular, de proporciones 2/3, en color rojo carmesí, cargada en el centro con el Escudo Heráldico del municipio.»Diario Oficial de Castilla-La Mancha nº 48 de 10 de marzo de 2011[7]
La Picota,[8] del siglo XVI, es la construcción más importante de este pueblo alcarreño. Este monumento servía para la aplicación de las sentencias sobre los reos, que no siempre implicaban la pena de muerte.
Iglesia San Juan Bautista: Finales siglo XIV. estilo románico rural.
Control de autoridades |
---|