world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Pobla de Lillet es un municipio de la comarca del Bergadá, en la provincia de Barcelona, Cataluña, España. Según datos de 2009 su población era de 1312 habitantes (inscritos en el registro del pueblo, no viviendo en él).

La Pobla de Lillet
municipio de Cataluña

El puente de La Pobla de Lillet.
La Pobla de Lillet
Ubicación de La Pobla de Lillet en España.
La Pobla de Lillet
Ubicación de La Pobla de Lillet en Provincia de Barcelona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Barcelona
 Comarca Berguedà
Ubicación 42°14′40″N 1°58′28″E
 Altitud 843 msnm
Superficie 51,52 km²
Población 1063 hab. (2021)
 Densidad 21,29 hab./km²
Gentilicio (cat.) poblatà, -a
Código postal 08696
Alcalde (2019) Enric Pla Aramberri (ERC)
Sitio web www.poblalillet.cat

Geografía


Localización de la Pobla de Lillet en el Bergadá.
Localización de la Pobla de Lillet en el Bergadá.

Está situado al noreste de la comarca del Bergadá y en el límite con la del Ripollés, a orillas del río Llobregat. Sus poblaciones más cercanas son Castellar de Nuch (Norte), Gombreny (Este) y Guardiola de Berga (Oeste).


Distritos y barrios



La Pobla tiene diferentes barrios o urbanizaciones delimitadas. Estos son:


Les Coromines


Uno de los barrios más grandes del pueblo, que consta de 8 calles, enumeradas por su ordinal (1º de Corominas, 2º de Corominas, etc.) y un camino pecuario. Tiene la ermita de San Antonio (Sant Antoni) i una plaza, la Plaza de las Corominas (Plaça de les Coromines). Antes había muchos establecimientos en el barrio, de los cuales actualmente solo queda uno, de mermeladas caseras, en la calle núm. 2.


La Plana


Uno de los barrios de acceso-salida del pueblo por la vía férrea del mismo, que consta de pocas calles con diferentes desniveles. El barrio es bastante conocido y concurrido por su situación en cuanto al tren turístico que pasa por La Pobla, pues en La Plana se encuentra la vía férrea (que, cuando el tren no hace servicio, se puede utilizar por diferentes vehículos de motor para salir o acceder al pueblo).


La Vila


El barrio más céntrico de La Pobla y el más concurrido debido a su aglomeración de servicios, tales como bares, tiendas o negocios varios. La carretera B-402 atraviesa dicho barrio, ya que este está en medio de dicha vía, que atraviesa, a su vez, el pueblo. Algunas de sus calles y plazas son: Plaza del Fort, Calle de la Iglesia, calle Vieja, Calle Jossà o Plaza del Castillo (donde se encuentran la Iglesia y el Centro Cívico del pueblo).


El Firal


Uno de los barrios más nuevos de La Pobla y en el que se encuentra una plaza y tres calles, una de ellas (Calle de Antoni Gaudí) antes poco edificada, con sólo una fila de casas adosadas, pero que con el tiempo ha evolucionado dando una bonita calle construida, compuesta por diferentes pisos y casas. Rodeando dicha plaza se encuentran diferentes edificios de pisos, todos iguales (cuadrados y de color anaranjado). No hay servicios pero el barrio es próximo a una gasolinera, la única que posee el pueblo (En la B-402, km 9,9)


La Mola


El barrio que fronteriza con La Plana, y que consta de tres o cuatro de calles y una plaza. Ésta, se denomina Plaza de la Mola (Plaça de la Mola) y tiene dos calles que la rodean, Calle Nueva y Calle Cerdaña (Carrer Nou i Carrer Cerdanya, respectivamente). La calle Pasaje del Padre Ramón (Pge. del Pare Ramón) también constaría en el barrio de La Mola. Pocos servicios y situación en él del asilo del pueblo, "Residència d'Avis Lillet".


El Carrilet


Consta de todos los edificios de lado a lado de la vía férrea por la cual pasa el tren turístico (denominado éste "El Carrilet"), de ahí el nombre del barrio. Se encuentra un campo de Tenis y un parque infantil, así como diferentes chalets y bloques de pisos, debidamente delimitados unos y otros).


El Capdevall


Barrio que consta de cinco calles y una plaza en su centro, la Plaza del Capdevall (Plaça del Capdevall). Sus calles son: Calle de la Fuente (vía que conduce al barrio de las Corominas), calle del Medio (antes Calle de Santa Vedruna), Calle de Abajo y Furriolas Altas y Bajas.


Comafiguera


Uno de los barrios más actualizados y nuevos, en el que se encuentran diferentes zonas deportivas (hasta que no se ubiquen en el polideportivo que se está construyendo en el Barrio de la Mola, en la calle Pontarró), tales como un campo de fútbol (de tierra), un campo de fútbol sala (asfaltado) y la piscina municipal (con zonas verdes y un par de piscinas, incluyendo su bar al lado), esta última ubicada al lado de una de Imprenta (Impremta Boixader SCP). Hay chalets adosados (calle Nazaret) y diferentes edificios con pisos (calle Comafiguera). Su parecido en actualización y tipo de casas (chalets y pisos) hace parecerse al barrio del Firal.

En la mayoría de los barrios, en verano, se celebra su correspondiente fiesta. Normalmente, cada sábado desde julio hasta agosto, se celebra la fiesta de cada uno de ellos. Se suelen celebrar en las plazas del barrio que pertenezca (así pues, la fiesta del barrio de Corominas se realizará en la Plaza de las Corominas; la fiesta del Capdevall se realizará en la Plaza del Capdevall, etc.). En el barrio de Corominas y, últimamente en algunos más, es tradición celebrar una cena sobre las 9 de la noche para todo aquel que quiera, antes de realizar bailes para mayores y jóvenes, y donde la tarde anterior se realizan juegos para todo aquel que quiera disfrutar, todo ello acompañado con buena música y diferentes dulces para merendar.


Historia


El topónimo Lillet, que significa "campo de lirios", aparece citado por primera vez en un documento de 833. En 921 pertenecía al condado de Cerdaña y parte de sus tierras formaban parte de las posesiones del Monasterio de San Juan de las Abadesas.

La iglesia del castillo estaba ocupada en el siglo XI por una comunidad procedente de Aquisgrán y en el siglo XII los señores del castillo eran la familia Ponç. El castillo pasó por diversos señores hasta que en el siglo XIII quedó en manos de la familia Mataplana.

En 1389 el castillo fue fortificado ya que existía el peligro de ataque por parte de las tropas del conde de Armañac. La villa fue incendiada durante la guerra contra el rey Juan II de Castilla.


Economía


La principal actividad económica es la industria. La villa fue durante muchos años una de las principales localidades catalanas de la industria textil lanera. La agricultura es escasa. Existen algunas granjas de ganado, especialmente bovino y ovino.


Gobierno y administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Joan Casanova Guitart Partido Independiente
1983-1987 Joan Casanova Guitart Partido Independiente
1987-1991 Josep Bober Camprubi CiU
1991-1995 Josep Bober Camprubi CiU
1995-1999 Josep Bober Camprubi CiU
1999-2003 Joan Casanova Guitart PSC-PSOE
2003-2007 Joan Casanova Guitart
Mari Carme Rosell i Espelt
PSC-PSOE
2007-2011 Mari Carme Rosell i Espelt PSC-PSOE
2011-2015 Vicenç Linares i Clota CiU
2015-2019 Vicenç Linares i Clota CiU
2019- Enric Pla Aramberri ERC

Demografía


A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 1303 habitantes, 648 hombres y 655 mujeres.[1]

Gráfica de evolución demográfica de La Pobla de Lillet (municipio) entre 1900 y 2010

     Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.


Fiestas


La Pobla de Lillet celebra su fiesta mayor el primer domingo de octubre. No obstante en verano se celebra la segunda fiesta mayor, la cual se la llama como la "fiesta mayor pequeña" (festa major petita).


Lugares de interés


Tren del Ciment
Tren del Ciment

Véase también



Referencias


  1. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 24 de octubre de 2017. Consultado el 1 de abril de 2022.
  2. www.trendelciment.cat

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] La Pobla de Lillet

[ru] Ла-Побла-де-Лильет

Ла-Побла-де-Лильет (кат. La Pobla de Lillet) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Барселона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Бергеда. Занимает площадь 51,45 км². Население — 1303 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии