world.wikisort.org - España

Search / Calendar

La Malahá es una localidad y municipio español perteneciente a la provincia de Granada, en la comunidad autónoma de Andalucía. Está situado en la parte nororiental de la comarca de Alhama. Limita con los municipios de Las Gabias, Alhendín, Escúzar, Ventas de Huelma y Chimeneas.

La Malahá
municipio de España

Escudo

Vista de La Malahá desde el cerro El Pingurucho
La Malahá
Ubicación de La Malahá en España.
La Malahá
Ubicación de La Malahá en la provincia de Granada.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Granada
 Comarca Alhama
 Partido judicial Santa Fe
 Mancomunidad El Temple
Ubicación 37°06′05″N 3°43′23″O
 Altitud 714 msnm
Superficie 25,42 km²
Población 1788 hab. (2021)
 Densidad 73,01 hab./km²
Gentilicio malaheño, -ña o
ñani (coloquial)
Código postal 18130
Alcalde (2019) José María Villegas Jiménez (PSOE)
Patrón San Isidro
Patrona Santa María de la Cabeza
Sitio web www.lamalaha.com

Extensión del municipio en la provincia.
Vista de La Malahá, en invierno.
Vista de La Malahá, en invierno.

Historia


La zona del Temple recibió un apreciable número de pobladores árabes poco después de la llegada de los musulmanes a la península ibérica. Su viejo nombre de Quemple procede de la tribu árabe de los qaysíes, llegados con las tropas sirias del general Balch en el 740. Aquí se formó el distrito dependiente de la provincia granadina de Ilbira y donde se repartían una decena de alquerías, entre las más señaladas estaba La Malahá.

En sus alrededores se localizan interesantes hallazgos prehistóricos y testimonios que revelan que este lugar estuvo habitado en la época del Imperio Romano, tiempo en el que ya se explotaban sus salinas. Los griegos la llamaron Malka y los romanos Misarza, “valle templado o alivio de los dolientes” y establecieron en ella un balneario. Después los visigodos la llamarían Mizarza en alusión a los beneficios de sus aguas termales. De época romana permanece un gran aljibe muy bien conservado, además de unas termas y una necrópolis. Sin embargo, su nombre proviene del árabe, al-Malaha, “las salinas”, quienes crearon un sistema complejo de regadío y explotación de la sal. Por aquel entonces la villa tuvo gran importancia, llegando a tener más de tres mil habitantes, que también produjeron seda.

La Malahá desarrolló su tranquila actividad salinera, agrícola y forestal hasta las agitaciones que precedieron a la toma de Granada. Los Reyes Católicos cedieron la explotación de las salinas al rey granadino Muhammed XIII ‘El Zagal’ cuando depuso las armas y rindió en 1489 las plazas de Guadix y Almería. Durante años, hubo de permanecer una considerable población de musulmanes y moriscos que, a raíz de las sublevaciones, se vería mermada y sustituida por pobladores cristianos de otras regiones.

Río Salado a su paso por el pueblo. Al fondo se pueden apreciar los peñones de Jaque.
Río Salado a su paso por el pueblo. Al fondo se pueden apreciar los peñones de Jaque.

Sus aguas termales han sido explotadas desde muy antiguo y tuvieron su mayor auge en 1845. Actualmente existe una piscina termal con un aforo de doscientas cincuenta personas, con cualidades terapéuticas para dolencias del sistema nervioso, de la piel y de enfermedades como el reuma.


Geografía



Ubicación



Mapa interactivo — La Malahá y su término municipal

Economía



Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Malahá (La) entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Malahá (La) en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[1]


Política


Los resultados en La Malahá de las elecciones municipales, celebradas en mayo de 2011, son:

Elecciones Municipales - La Malahá (2011)
Partido político Votos %Válidos Concejales
Partido Socialista Obrero Español (PSOE)
408
33,12%
3
Izquierda Unida (IU)
396
32,14%
3
Partido Popular (PP)
286
23,21%
2
Agrupación de Electores Independientes por La Malahá (AEIM)
127
10,31%
1

Cultura


Una casona abandonada en el campo alrededor del pueblo.
Una casona abandonada en el campo alrededor del pueblo.

Fiestas



Referencias


  1. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


[de] La Malahá

La Malahá ist eine Gemeinde in der Provinz Granada im Südosten Spaniens mit 1781 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019). Die Gemeinde liegt in der Comarca Alhama.

[en] La Malahá

La Malahá is a municipality located in the province of Granada, Spain. According to the 2005 census (INE), the city has a population of 1679 inhabitants. La Malaha is located at the foot of the mining hill of Montevives.[2]
- [es] La Malahá

[ru] Ла-Малаа

Ла-Малаа (исп. La Malahá) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гранада, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альхама. Занимает площадь 25 км². Население — 1840 человек (на 2010 год). Расстояние — 16 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии