La Llagosta es un municipio de la comarca del Vallés Oriental, situado en la provincia de Barcelona, comunidad autónoma de Cataluña, España.
La Llagosta | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() La Llagosta | ||||
![]() ![]() La Llagosta | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Vallés Oriental | |||
• Partido judicial | Mollet del Vallès | |||
Ubicación | 41°30′56″N 2°11′34″E | |||
• Altitud | 53 msnm | |||
Superficie | 3,01 km² | |||
Población | 13 259 hab. (2021) | |||
• Densidad | 4432,89 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) llagostenc, -a | |||
Código postal | 08120 | |||
Alcalde (2015) | Óscar Sierra (PSC) | |||
Presupuesto | 14 700 000 euros | |||
Sitio web | www.llagosta.cat | |||
La Llagosta es un municipio reducido territorialmente hablando. Su extensión de terreno consta de 3,01 km² y es el término municipal más pequeño de la comarca del Vallés Oriental, el décimo más pequeño de la provincia de Barcelona y el decimocuarto más pequeño de Cataluña.
La zona urbanizada de la Llagosta es de 1,5 km² aproximadamente y el resto corresponde a un polígono industrial y a muchas hectáreas de terreno no urbanizada. El Cementerio Municipal queda "dividido" del municipio a causa del paso de la autopista C-33 y la línea de ferrocarril.
Durante más de 20 años su población se ha mantenido alrededor de los 12 000 habitantes, pero el flujo continuo de emigrantes ha incrementado esta cifra hasta superar los 13 000.
Accesos para llegar a La Llagosta:
Servicios nocturnos: Línea N71 (Granollers-Llissá-Parets-Mollet-La Llagosta-Moncada-Barcelona) circula todas las noches los 365 días del año.
El escudo del municipio es un escudo acantonado, de oro, una langosta de gules, el pie de oro, con cuatro palos de gules, y una hilera de sinople. Por corona, una corona mural de pueblo.[1]
El escudo fue aprobado el 15 de abril de 1997 y publicado en el DOGC el 15 de mayo del mismo año.
La langosta es la señal tradicional y los cuatro palos recuerdan la jurisdicción condal real sobre San Fausto de Campcentellas, municipio en que estaba incluido la Llagosta hasta 1945.
La bandera de La Llagosta es una bandera apaisada de proporciones dos de alto por tres de largo, amarilla y al centro, la langosta roja del escudo mirando al asta, de altura un tercio de la del trapo y una anchura de siete novenos de la anchura del mismo trapo.[2]
Fue publicada en el DOGC el 27 de octubre de 1998.
El municipio se formó como resultado de esa escisión del de San Fausto el 24 de noviembre de 1936, en el que antes de la caída de la República ostentaron el cargo de alcalde diversos representantes de Esquerra Republicana de Catalunya.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Javier Serrano Postigo (1979-1982) Juan Alfaro Iniesta (1982-1983) |
![]() |
1983-1987 | José Luis López Segura | ![]() |
1987-1991 | José Luis López Segura | ![]() |
1991-1995 | José Luis López Segura | ![]() |
1995-1999 | José Luis López Segura | ![]() |
1999-2003 | José Luis López Segura (hasta 2002) Adelino José Macías González (2002-2003) |
![]() |
2003-2007 | Antonio Rísquez Caballero | ![]() |
2007-2011 | Antonio Rísquez Caballero | ![]() |
2011-2015 | Alberto López Rodríguez | ![]() |
2015-2019 | Óscar Sierra Gaona | ![]() |
2019- | Óscar Sierra Gaona | ![]() PSC - PSOE |
El municipio cuenta con diversos equipamientos municipales clasificados en:
La fiesta mayor se celebra alrededor del 11 de septiembre, Diada de Cataluña.
Fiesta local: 19 de marzo (San José).
Control de autoridades |
---|