Horcajuelo de la Sierra es un municipio español de la provincia y Comunidad de Madrid. Se encuentra en el extremo nororiental de la Sierra Norte de Madrid. Forma parte de la mancomunidad de municipios de la Sierra del Rincón, junto con Puebla de la Sierra, Prádena del Rincón, Montejo de la Sierra y La Hiruela. Cuenta con una población de 89 habitantes (INE, 2020).[1]
Horcajuelo de la Sierra | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
| ||||
![]() ![]() Horcajuelo de la Sierra | ||||
![]() ![]() Horcajuelo de la Sierra | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | Sierra Norte | |||
Ubicación | 41°03′36″N 3°32′43″O | |||
• Altitud | 1144 msnm | |||
Superficie | 24,39 km² | |||
Población | 106 hab. (2021) | |||
• Densidad | 3,61 hab./km² | |||
Gentilicio | horcajolano, -a | |||
Código postal | 28191 | |||
Alcalde | Cesáreo Fajardo Heras | |||
Sitio web | www.horcajuelodelasierra.es | |||
| ||||
La población se encuentra asentada sobre un cerro, a cuyos pies corren los arroyos Garita y Grande. Esta disposición del pueblo se cree que es el origen de su nombre, ya que "horca" tiene, entre otras acepciones, la de "pueblo entre ríos".
El escudo heráldico municipio fue aprobado oficialmente el 14 de junio de 1993 con el siguiente blasón:
«Partido. Primero, las conocidas armas de los Mendoza (cuartelado en aspa, con primero y tercero en oro, con la leyenda Aver María-Gratia Plena en sable y segundo y cuarto, en sinople, con banda de gules separada por filetes de oro. Segundo, de azur, el puente de plata, sostenido de ondas de plata y azur. Entado en punta de plata, la hoja de roble, de sinople. Al timbre la Corona Real Española.»Boletín Oficial del Estado nº 162 de 8 de julio de 1993[2]
La descripción textual de la bandera, aprobada el 30 de junio de 1994, es la siguiente:
«Bandera de proporciones 2:3. Paño de color verde y, brochante al centro, el escudo municipal.»Boletín Oficial del Estado nº 178 de 27 de julio de 1994[3]
La localidad está situada a una altitud de 1144 msnm.[4][5]
Noroeste: Robregordo | Norte: Somosierra | Noreste: Montejo de la Sierra |
Oeste: Horcajo de la Sierra | ![]() |
Este: Montejo de la Sierra |
Suroeste: Madarcos | Sur: Prádena del Rincón | Sureste: Prádena del Rincón |
Horcajuelo tiene dos líneas de autobús, aunque ninguna de ellas tiene conexión directa con Madrid capital. Ambas líneas están operadas por ALSA y son:
Línea 191C: Buitrago-Montejo de la Sierra
Línea 199A: Buitrago-Montejo-Manjirón-Buitrago
El municipio, que tiene una superficie de 24,39 km²,[6] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 88 habitantes y una densidad de 3,61 hab./km².
Gráfica de evolución demográfica de Horcajuelo de la Sierra entre 1842 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.[7] Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.[7] Población según el padrón municipal de 2011[8] y de 2017 del INE. |
Control de autoridades |
|
---|