world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Horcajo de Santiago es un municipio y localidad española de la provincia de Cuenca, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Cuenta con una población de 3542 habitantes (INE 2017).

Horcajo de Santiago
municipio de España


Bandera

Escudo

Horcajo de Santiago
Ubicación de Horcajo de Santiago en España.
Horcajo de Santiago
Ubicación de Horcajo de Santiago en la provincia de Cuenca.
País  España
 Com. autónoma  Castilla-La Mancha
 Provincia  Cuenca
 Comarca Mancha Alta
Ubicación 39°50′31″N 2°59′49″O
 Altitud 762 m msnm
Superficie 96,03 km²
Población 3545 hab. (2021)
 Densidad 36,88 hab./km²
Gentilicio horcajeño, -a
Código postal 16410
Alcaldesa (2019) María Roldán García (PP)
Sitio web www.horcajodesantiago.es

Toponimia


La parte antigua de la población se sitúa caballo de una loma o altura que desciende hacia dos vegas o cañadas, de forma que queda en parte sobre el cerro y el resto en sus faldas, hacia dos arroyos, llamados Cantarranas o Almanzor, y Albardana.

El sobrenombre de Santiago manifiesta dependencia de señorío secular, eclesiástico y de orden militar a la Orden de Santiago, la cual tenía sede en el próximo pueblo de Uclés.


Demografía


Tiene una superficie de 96,03 km² con una población de 3542 habitantes (INE 2017) y una densidad de 36,88 hab/km².

Evolución demográfica de Horcajo de Santiago
199119962001201320152017
354636033526388136893542
(Fuente: INE)

Economía


Cooperativa agrícola
Cooperativa agrícola

Horcajo de Santiago tiene una población activa superior a las tres mil personas, aunque bajando en estos momentos por la crisis, teniendo la mayoría, actividades laborales y económicas relacionadas con el sector de construcción y auxiliares a este. El sector industrial es escaso, estando limitado a pequeñas empresas familiares. Por otro lado, se está recuperando el interés por la actividad agrícola y ganadera dejada a un lado hace décadas.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián Valbuena Serrano UCD
1983-1987 Julián Valbuena Serrano Independientes
1987-1991 Julián Valbuena Serrano PP
1991-1995 José López López PSOE
1995-1999 Julián Valbuena Serrano PP
1999-2003 Ramón Montalvo Potenciano PP
2003-2007 Ramón Montalvo Potenciano[1] PP
2007-2011 José Joaquín López Peinado[2] PSOE
2011-2015 Pedro Jesús Martínez Ortiz PP
2015-2019 María Roldán García PP
2019- María Roldán García PP

Educación y cultura


Instituto Orden de Santiago
Instituto Orden de Santiago

La localidad cuenta con la Escuela de Educación Infantil Hervás y Panduro (Primer Ciclo de Infantil), el Colegio de Educación Infantil y Primaria José Montalvo, y el Instituto de Educación Secundaria Orden de Santiago (ESO y Bachillerato).

Está creado el Consejo Escolar Municipal que se reúne con cierta periodicidad y en el que se analiza la situación educativa del municipio. La población cuenta con otros servicios municipales como biblioteca, sala de internet, escuela de música, centro joven y diferentes instalaciones deportivas donde se llevan a cabo distintas actividades programadas por estas entidades.

También hay dos academias, una de ellas imparte la enseñanza para obtención de certificaciones oficiales en idiomas y la otra se dedica al refuerzo de los contenidos educativos.


Fiestas


Feria y Fiestas de septiembre

Las ferias de Horcajo de Santiago se celebran durante los días más cercanos al 14 de septiembre. Sus orígenes se remontan al siglo XVIII con motivo de la aparición de una imagen del Santísimo Cristo de los Aparecidos en la iglesia parroquial, por ello Felipe V otorgó por Real Decreto el privilegio de celebrar las “Ferias Francas”. En el pasado, esta feria tuvo una notable relevancia en el ámbito regional, al comercializarse todo tipo de aperos y semovientes para la agricultura y ganadería. Actualmente destacan las verbenas nocturnas, festejos taurinos con corrida de toros, rejones y novilladas. Además se celebra una Feria Provincial de Artesanía que cada año va tomando más renombre, celebrándose durante todo el día del sábado que coincide con la feria.

Placa con el texto del vítor
Placa con el texto del vítor
Festividad de El Vítor

Son las fiestas patronales del pueblo en honor a la Inmaculada Concepción y están declaradas de interés turístico regional. El día 29 de noviembre dan comienzo las novenas. Al término de cada novena se reza la salve y posteriormente se vitorea diciendo: ¡VÍTOR LA PURÍSIMA CONCEPCIÓN DE MARÍA SANTÍSIMA CONCEBIDA SIN MANCHA DE PECADO! ¡VÍTOR VÍTOR VÍTOR! El día 7 de diciembre se celebra la ofrenda de flores a la Inmaculada por la mañana, y a las 5 de la tarde es la última novena. A las 8 de la tarde la iglesia se encuentra a rebosar de horcajeños y es entonces cuando se canta la salve. Al término de esta sale el estandarte de la Inmaculada de la puerta de la sacristía, siendo aclamado por los horcajeños que lo vitorean durante dos horas, tiempo que tarda la sagrada insignia en llegar a la calle donde la esperan 3 caballeros que la portaran hasta la tarde del día siguiente. El estandarte recorre todo el pueblo con incesantes aclamaciones. Los caballeros bajaran de sus cabalgaduras en cada una de las cinco ermitas del municipio para descansar. En las puertas de las casas se ofrecen dulces, cafés y caldos para los acompañantes de la comitiva. Durante este día en las casas horcajeñas se suelen comer rosquillos, magdalenas y pipirrana. Los caballeros encararán el estandarte de la Inmaculada a las personas mayores que lo esperan en las puertas o ventanas de sus casas. Sobre las 6 o 7 de la tarde del día 8 de diciembre el estandarte llega de nuevo a la iglesia donde finaliza la singular procesión del vítor entre lloros y vítores de los horcajeños que no quieren esperar a otro año. Este mismo día por la noche sale la imagen de la Inmaculada Concepción por las calles del pueblo en la carroza acompañada de la banda de música y su hermandad. A otro día, día 9 de diciembre, se celebra una misa en honor a los difuntos de la parroquia que nos dejaron la herencia del Vítor. Este mismo día por la tarde suele haber un espectáculo musical en la casa de la cultura.

Fiesta de la Virgen del Carmen
Plaza de España
Plaza de España

Estas fiestas se celebran el fin de semana más próximo al día 16 de julio. El sábado a las 11 de la noche se le canta la salve a la Virgen en su ermita. A continuación, se prende en la explanada del mercadillo un castillo de fuegos artificiales. Posteriormente, da comienzo la verbena en los alrededores de la ermita amenizada por una orquesta y donde se invita a zurra a todos los asistentes. Vienen atracciones y puestos de almendras garrapiñadas. Al otro día (domingo), se celebra una eucaristía a las puertas de la ermita presidida por la imagen de Nuestra Señora. Al término de la eucaristía da comienzo la procesión con la imagen de la Virgen por las calles del barrio de 'El Arrabal' donde está la ermita. A la vuelta de la procesión a la ermita se prende una traca y finaliza la procesión. El lunes se celebra por la mañana temprano una misa en honor a los difuntos devotos de la Virgen del Carmen.

Semana Santa
Antigua cárcel
Antigua cárcel

El Viernes de dolor se realiza una procesión con la imagen de la virgen de la Angustias desde la ermita del rosario hasta la iglesia parroquial. Es muy emocionante la salida del paso de las angustias por la pequeña puerta de la ermita del rosario. El Domingo de Ramos se bendicen las palmas y ramos de olivo en la ermita del Rosario. desde allí parte la procesión con la imagen de Jesús en la borriquilla hasta la parroquia donde se celebra la santa misa. El Martes Santo se celebra la procesión de los niños. La procesión la encabeza el Niño del Remedio seguido de todos los pasos titulares de las hermandades de Horcajo a escala. El Miércoles Santo se realiza la procesión de la Virgen de la Soledad, portada solamente por mujeres. El Jueves Santo a las 6 de la tarde se celebra la cena del señor en la parroquia. A las 9 de la noche se inicia la procesión del prendimiento con Jesús de Medinaceli, el Amarrado a la Columna, el Nazareno y la Soledad. A la media noche tiene lugar la hora santa. El Viernes Santo a las 10 de la mañana se inicia la procesión de los pasos por la calle de las Cruces hasta llegar al Calvario y de nuevo a la iglesia. Se sacan a la calle al Amarrado a la Columna, el Nazareno, Cristo Crucificado, la Soledad y la Virgen de las Angustias. A las cinco de la tarde tiene lugar la celebración de la muerte del Señor y a continuación sale la procesión del Santo Entierro con las imágenes de la Virgen de las Angustias, el Cristo Yacente en una urna de cristal y la Soledad. Al llegar a la ermita del Rosario el paso de las Angustias se recoge en ella y en poco más adelante Jesús se queda en la capilla del sepulcro, volviendo a la iglesia la imagen de la Virgen de la Soledad. El Domingo de Resurrección a las 8 de la mañana se lleva corriendo a la plaza por distintos recorridos las imágenes del Resucitado y la Virgen María con mantilla negra. En la plaza se encuentran las dos imágenes, quitándose a la Virgen la mantilla negra y prendiéndose una gran traca. Ese día se juntan las pandillas de amigos y comen en el campo o en corralizas.


Gastronomía



Personajes ilustres



Véase también



Referencias


  1. Listado de alcaldes en las elecciones del 2003 Archivado el 18 de diciembre de 2009 en Wayback Machine.
  2. Listado de alcaldes en las elecciones del 2007 Archivado el 11 de abril de 2010 en Wayback Machine.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Horcajo de Santiago

[ru] Оркахо-де-Сантьяго

Орка́хо-де-Сантья́го (исп. Horcajo de Santiago) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Куэнка, в составе автономного сообщества Кастилия — Ла-Манча. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Манча-Альта. Занимает площадь 96,03 км². Население — 4162 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 110 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии