world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Fonz es un municipio de España en la provincia de Huesca, perteneciente a la Comarca del Cinca Medio en la comunidad autónoma de Aragón. Tiene una población de 851 habitantes (INE 2020).

Fonz
municipio de España

Plaza porticada de Fonz.
Fonz
Ubicación de Fonz en España.
Fonz
Ubicación de Fonz en la provincia de Huesca.
País  España
 Com. autónoma  Aragón
 Provincia  Huesca
 Comarca Cinca Medio
 Partido judicial Monzón[1]
Ubicación 42°00′35″N 0°15′30″E
 Altitud 471[2] msnm
Superficie 51,86 km²
Población 845 hab. (2021)
 Densidad 17,39 hab./km²
Gentilicio foncense
Código postal 22422
Alcalde (2011) José Teodoro Ferrer Perostes (PSOE-Aragón)
Sitio web www.fonz.es

Comprende el núcleo de población de Cofita.


Situación y clima


Fonz se halla situada al sur de las sierras exteriores pirenaicas, próxima al Canal de Aragón y Cataluña, a 471 msnm. Forma parte de la comarca del Cinca Medio y se encuentra a 15 km de Monzón —la capital comarcal— y a 18 km de Barbastro.

Su temperatura media anual es de 13,2 °C y su precipitación anual, 475 mm.


Toponimia


La villa de Fonz recibe su nombre de la evolución lingüística de la palabra latina fontes (fuentes) como consecuencia de la abundancia de manantiales existentes en su término municipal. Existe una fuente pública de seis caños, auténtico monumento histórico-artístico renacentista datado en 1567, en el que figuran los siguientes versos en latín:

Fons sine fonte fluens,

huius radiantis origo
aethereo nostram

fonte repele sitim
Fuente que fluyes sin fuente,
origen de este manantial,
apaga nuestra sed
con la fuente celestial

Historia


En el término municipal de Fonz se encuentran varios yacimientos arqueológicos de la Edad de Hierro y de la Edad del Bronce, como el Tozal de la Gaya, el de la Manzana o el de Urría.[3]


Edad Media


Óleo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona (según la interpretación de Filippo Ariosto, de 1586); este monarca reconquistó Fonz alrededor de 1142.
Óleo de Petronila de Aragón y Ramón Berenguer IV de Barcelona (según la interpretación de Filippo Ariosto, de 1586); este monarca reconquistó Fonz alrededor de 1142.

La primera documentación escrita sobre Fonz aparece en la crónica de Al Razi en relación con la llegada de Musa ibn Nusair y sus ejércitos a finales de 714. Durante el dominio musulmán, se construyó en la parte más alta de la localidad un castillo-fortaleza, del que apenas subsisten posibles restos de muralla.

La reconquista de Fonz fue acaudillada por Ramón Berenguer IV (1140 - 1144), quien luego cedió la villa a la Orden del Temple. Posteriormente, el maestre de la orden Fray Melchor Rovira la permutó por el monte Gardeny de Lérida en 1149. En la Edad Media, las fronteras de Aragón y Cataluña fueron cambiando de acuerdo a las circunstancias políticas, y Fonz perteneció tanto a uno como a otro reino; fue el monarca Jaime II quien, en 1300, incorporó definitivamente las comarcas de Ribagorza, La Litera y Fraga al reino aragonés. En aquella época, la villa contaba con tres recintos amurallados, de los que se conservan las posibles puertas del Arco de Codera, Portal de Febas, el Portalé y el Portal de Moner.[3]


Edad Moderna


El esplendor de la villa llegó en el siglo XVI cuando confluyeron, por una parte, la prosperidad económica y, por otra, el ser elegida como lugar de veraneo por el obispo de Lérida y otras familias nobles. Ello conllevó la edificación de numerosos palacios y mansiones, de los cuales aún se conservan una decena. También se erigió la Fuente de Seis Caños en 1567. A comienzos del siglo XVII la colaboración económica de los vecinos permitió emprender la construcción de la actual Iglesia parroquial.


Edad Contemporánea


Un ilustre foncense, Pedro María Ric, (III Barón de Valdeolivos) junto a su esposa, la Condesa de Bureta, jugaron un importante papel en la Guerra de la Independencia. Él era el Regente de la Real Audiencia de Aragón y estuvo al lado del general Palafox en la defensa de Zaragoza, siendo luego diputado en las Cortes de Cádiz de 1812. En Fonz estableció un plan de defensa de la zona mientras la condesa se encargaba de enardecer los ánimos de los foncenses. En el marco de esta guerra, el 20 de mayo de 1809 tuvo lugar en esta localidad la Batalla del Cinca, en la cual participaron varios pueblos de la comarca, obteniéndose una gran victoria. Una veintena de oficiales franceses fueron hechos prisioneros y obligados a pasear encadenados ante los balcones del Regente y la condesa.

El historiador Pascual Madoz, en su Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de 1845, describe de la siguiente manera a Fonz:[4]

Situada en la falda y al Sur de un monte en la orilla izquierda y á 1 legua del río Cinca... tiene sobre 400 casas de construcción sólida y buena distribución interior, de 2 y 3 pisos, forman varias calles mal empedradas y pendientes, [y] una plaza en el centro de la población.

Las Guerras Carlistas no tuvieron especial repercusión en el municipio, pero la Guerra Civil supuso la pérdida de gran parte de su patrimonio religioso.[3]

Actualmente la localidad alberga el archivo del barón de Valdeolivos[5] en el palacio de los barones del mismo nombre, de gran importancia para la heráldica, la genealogía o la sigilografía aragonesas, sin olvidar importante material sobre la guerra de la Independencia.


Demografía


En 1857, Fonz contaba con 2428 habitantes.[6] A principios del siglo XX, el municipio tenía 2052 habitantes pero en 2001 habían descendido a 1113. La pérdida de población ha continuado en el siglo XXI: en 2014 la población de Fonz era de 960 habitantes, habiendo descendido a 851 en 2020.[7]

Gráfica de evolución demográfica de Fonz entre 1900 y 2020

     Población de hecho (1900-1991) según los censos de población del INE.      Población de derecho (2001 en adelante) según el padrón municipal, datos del INE.


Administración y política



Últimos alcaldes de Fonz


PeríodoAlcaldePartido
1979-1980
1980-1983
Vicente Salazar Latorre[8]UCD
Ind.
1983-1987
1987-1991PAR
1991-1995PSOE
1995-1999María Josefa Lacambra Radigales
1999-2003Enrique Badía GraciaPAR
2003-2007
2007-2011
2011-2015José Teodoro Ferrer Perostes[9][10]PSOE
2015-2019

Resultados electorales


Elecciones municipales[11]
[12]
Partido 2003 2007 2011 2015 2019
PSOE 3 3 4 3
PAR 4 3 1 2 -
CHA 3 1 2 1 1
PP 2 2 3 - 3
Total 9 9 9 7 7

Patrimonio


Fonz cuenta con una plaza declarada Monumento Histórico Artístico en 1976, una interesante iglesia parroquial y diversos palacios diseminados por diferentes lugares del pueblo, por lo que atesora un importante patrimonio.


Arquitectura civil


Fuente de Fonz (abajo a la derecha) y Casa de Gómez Alba.[13]
Fuente de Fonz (abajo a la derecha) y Casa de Gómez Alba.[13]

Se conservan once casas nobles en la localidad, reflejo de antiguas infanzonías, que responden al uso de materiales de la época, construyendo sus bajos en piedra y sus pisos superiores en ladrillo, mientras que el enlucido de fachadas quedaba en general reservado para las viviendas de menos categoría.

Entre ellas, se encuentra el imponente Palacio de los Gómez Alba, lindando con la más sencilla casa del erudito arabista Francisco Codera Zaidín. El Palacio de los Gómez Alba es un edificio del siglo XVI con un primer cuerpo de piedra, anexo al cual existe otro donde en tiempos pudo haber bodegas o caballerizas, mientras que el resto es de ladrillo. A lo largo de la història más reciente ha tenido diferentes usos: fue seminario durante la guerra civil, convento de religiosas carmelitas en las décadas 60/70, colegio de infantil y primaria, academia de bachillerato elemental, residencia de ancianos y centro de día de mayores, que es su actual función.

Descendiendo un poco se accede a la fuente, realizada en 1567, de concepción clasicista y una de las más monumentales de Aragón. Siguiendo los pasos por la singular y alargada plaza, a mano izquierda, se llega a la Casa Guilleuma —del siglo XVIII—, Casa Camón y el Ayuntamiento. Este último edificio fue residencia de verano de los obispos de Lérida hasta la desamortización de los bienes eclesiásticos. Construido en los primeros años del siglo XVI, su fachada principal presenta tres plantas, albergando su última planta un Centro de Interpretación del Renacimiento. Al final de la plaza, se alzan la Casa Bardaxí y la Casa Carpi.

Fuente monumental de Fonz (1567).
Fuente monumental de Fonz (1567).

Otra casa-palacio, la Casa Moner, fue lugar de nacimiento de don Pedro Cerbuna, fundador de la Universidad de Zaragoza, así como del erudito y cronista don Joaquín Manuel de Moner y de Siscar. En la misma calle se emplaza la Casa Fiscal, palacete con rico mobiliario, y a su izquierda, la Casa Montroset.

Mención especial merece la Casa Ric, casa solariega edificada en 1613. En su interior destacan la bóveda de lunetos que cubre el rectángulo de la caja de escaleras; los marcos y puertas dieciochescas de los salones nobles; la sala de San Miguel o de la Música, cubierta con bóveda deprimida y ornamentada con pinturas; y la alcoba de Pedro María Ric, decorada también con trampantojos que la tradición atribuye, como las anteriores, a fray Manuel Bayeu y Subías. Alberga el archivo-biblioteca de los Barones de Valdeolivos, cuya cronología abarca desde 1242 hasta el siglo XX.[14]

La plaza Mayor de la población forma un conjunto de gran interés dentro de la arquitectura civil altoaragonesa. Porticada en buena parte, está enriquecida en todo su perímetro por nobles edificios de traza renacentista y plateresca con importantes aleros. Existe una cruceta, situada actualmente en la pequeña terraza que da a la plaza, que antiguamente se alzaba en medio de la propia plaza.[15]

Pórtico de la Iglesia de la Asunción (siglo XVII).
Pórtico de la Iglesia de la Asunción (siglo XVII).

Arquitectura religiosa


El casco urbano de Fonz se estructura en torno a la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, situada en lo alto de la colina. De estilo renacentista, fue construida entre 1606 y 1617. Consta de una nave central y dos laterales cubiertas por bóvedas estrelladas, con ábside poligonal y coro posterior.[15] Todo el templo está construido en sillería, tanto en el exterior como en el interior, donde se reserva ésta para los elementos estructurales y ornamentales. Al exterior destacan la portada y el pórtico, situados en la fachada meridional. El pórtico abre en un gran arco de medio punto moldurado, flanqueado por pilastras acanaladas dóricas sobre elevados basamentos. La torre se encuentra adosada a la cabecera. Tiene tres cuerpos, el inferior de planta cuadrada y los superiores de planta octogonal, cuyas dimensiones van reduciéndose en altura.[16]


Fiestas



Gastronomía


Típicas en Fonz son las pencas con abadejo, plato que se sirve en Nochebuena, así como el recau de monte, muy económico y sabroso, o la matanza del tocino, de la que se extraen croquetas.

Como plato fuerte está la espaldeta de cordero al horno, y de postre los pastillos de calabaza o melón de Cofita. En repostería destacan las magdalenas, las rosquillas huecas, los crespillos, el roscón de San Blas, el brazo de gitano y las tortadas. También se cuenta con el aceite de oliva virgen producido y envasado en la Villa.


Personajes ilustres



Véase también



Referencias


  1. «Consejo General de Procuradores de España». Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2015. Consultado el 8 de diciembre de 2010.
  2. Gobierno de Aragón. «Zonas altimétricas por rangos en Aragón y España, y altitud de los municipios de Aragón.». Datos geográficos. Archivado desde el original el 4 de diciembre de 2011. Consultado el 15 de agosto de 2012.
  3. Breve historia de Fonz (Ayuntamiento de Fonz)
  4. Madoz, Pascual (Madrid, 1846-1850). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti. Volumen VIII, pág. 137-138.
  5. «Archivo-Biblioteca de los Barones de Valdeolivos». Consultado el 15 de diciembre de 2013.
  6. Censo de 1857. Huesca (INE)
  7. «INE: Población por municipios y sexo.». Archivado desde el original el 26 de febrero de 2018. Consultado el 10 de diciembre de 2013.
  8. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (Gobierno de España). «Treinta aniversario de las primeras elecciones municipales de la democracia». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2014. Consultado el 6 de marzo de 2014.
  9. Alcaldes de Aragón de las elecciones de 2011
  10. «Alcaldes de todos los municipios de la provincia de Huesca». Heraldo.es. 14 de junio de 2015.
  11. Gobierno de Aragón. «Archivo Electoral de Aragón». Consultado el 13 de agosto de 2012.
  12. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de junio de 2019. Consultado el 17 de agosto de 2019.
  13. Ayuntamiento de Fonz. «Información turística. Lugares de interés.». Consultado el 23 de abril de 2012.
  14. Palacio de los Barones de Valdeolivos (Bienes de interés cultural de Aragón)
  15. Lugares de interés de Fonz (Ayuntamiento de Fonz)
  16. Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción Fonz). SIPCA. Sistema de información del Patrimonio Cultural Aragonés.

Enlaces externos



На других языках


[de] Fonz

Fonz ist ein spanischer Ort und eine Gemeinde im Zentrum der Provinz Huesca der Region Aragonien. Die Gemeinde gehört zur Comarca Cinca Medio. Fonz hat auf einer Fläche von 52 km² derzeit (1. Januar 2019) 859 Einwohner.

[en] Fonz, Huesca

Fonz is a municipality located in the province of Huesca, Aragon, Spain. It had a population of 960 inhabitants in 2014.
- [es] Fonz

[fr] Fonz

Fonz est une commune d’Espagne, dans la province de Huesca, communauté autonome d'Aragon, comarque de Cinca Medio.

[it] Fonz

Fonz è un comune spagnolo di 1.097 abitanti situato nella comunità autonoma dell'Aragona.

[ru] Фонс

Фонс (исп. Fonz) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Уэска, в составе автономного сообщества Арагон.Муниципалитет находится в составе района (комарки) Синка-Медио. Занимает площадь 55.61 км². Население — 1035 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 68 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии