world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Espluga de Francolí[1][2][3] (oficialmente en catalán L'Espluga de Francolí) es un municipio español de la provincia de Tarragona, situado en la comarca catalana de la Cuenca de Barberá.

Espluga de Francolí
municipio de Cataluña

Escudo

Vista de la localidad
Espluga de Francolí
Ubicación de Espluga de Francolí en España.
Espluga de Francolí
Ubicación de Espluga de Francolí en la provincia de Tarragona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia  Tarragona
 Comarca Cuenca de Barberá
Ubicación 41°23′50″N 1°06′10″E
 Altitud 411 msnm
Superficie 57,04 km²
Población 3717 hab. (2021)
 Densidad 65,85 hab./km²
Gentilicio espluguense
(cat.) espluguí, -na[1]
Código postal 43440
Pref. telefónico 977
Alcalde (2019) Josep Maria Vidal Minguella (15 juny 2019)
Patrón Abdón y Senén
Sitio web www.esplugadefrancoli.cat

Espluga de Francolí se sitúa en el extremo suroriental de la comarca, situado ente la sierra del Tallat, el norte, en el límite de las Garrigas y de Urgel, y los riscos del bosque de Poblet y la Pena, de las montañas de Prades, al sur; en medio, el valle y el barranco del Reguer, con campos de cultivo y viñas. Limita al norte con Fulleda, Senan y Vallbona de las Monjas, al este con Blancafort y Montblanch (que también limita por el sur) y al oeste con Vimbodí.

El término está atravesado por el río Francolí, que se origina en la Font Major de Espluga, en la confluencia de los ríos Sec y Milans. Se puede acceder por la carretera N-240 y por la autopista AP-2, con salida por Montblanch; también tiene conexión con los pueblos vecinos a través de diversas carreteras locales. Tiene una estación ferroviaria (línea Lérida-Reus) por donde pasa la línea del AVE.

La mayoría de la población se concentra en la villa de Espluga de Francolí. Existe un núcleo urbano en el balneario de las Masies, a 2 quilómetros al sur de Espluga, cerca del Monasterio de Poblet, en el término de Vimbodí. En el extremo sur del municipio se encuentra el santuario de la Santísima Trinidad.


Historia


La villa de Espluga se creó alrededor de un castillo que Ponç de Cervera edificó en la cima de un monte en el siglo XI. Más tarde el castillo pasó a depender de Poblet y de los templarios a mediados del siglo XIII; la parte baja del pueblo estaba bajo la jurisdicción de los hospitalarios que establecieron la encomienda de Espluga de Francolí adquiriendo todo el señorío en 1312, año de la extinción de la Orden del Temple.


Topónimo


El nombre de la villa proviene del latín spelunca ('cueva'), si bien este vocablo fue tomado por los romanos del griego. Con dicha palabra que ya era conocida la zona en el siglo XI, en referencia a las numerosas balmas y cavidades de los alrededores de la villa, entre las cuales está la cueva de la Font Major, por donde discurre, bajo tierra, el río Francolí, descubierta, por casualidad, en 1853, y que actualmente se puede visitar junto con el museo que se ha instalado en su interior. Es la máxima atracción de Espluga


Monumentos y atractivos de la villa


Cuevas de Esplugas.
Cuevas de Esplugas.

Además de la ya mencionada cueva, Museo de la Font Major, cabe destacar, también:

Chimenea de la Fábrica Balanyà.
Chimenea de la Fábrica Balanyà.
Museo de la Vida Rural.
Museo de la Vida Rural.
Celler Cooperatiu, bodega cooperativa modernista, obra de 1913, de Pere Domènech i Roura.
Celler Cooperatiu, bodega cooperativa modernista, obra de 1913, de Pere Domènech i Roura.
Casal de l'Espluga.
Casal de l'Espluga.

Economía


La actividad económica del municipio depende de la agricultura, el comercio, el turismo y la industria. Los cultivos más importantes son la viña y los cereales (trigo y cebada), almendros, olivos, existiendo también algunas granjas de aves y porcinas. El reclamo turístico del cercano monasterio de Poblet ha convertido Espluga en un importante núcleo de servicios culturales, de hostelería, restaurantes y distracción, que complementan los atractivos propios del término.

Los lunes y viernes, por la mañana, hay mercado. La feria de la villa (que tiene lugar el último domingo de enero) documentada desde 1565, aglutina la oferta comarcal y ha derivado de sus orígenes agrícolas y ganaderos a aspectos más comerciales y de servicios. También es importante la muestra vitivinícola y de productos agrarios que se celebra en septiembre, durante la Fiesta de la Vendimia. Son famosas las galletas ("vanos") y carquiñolis típicos de la villa.


Cultura



Medios de comunicación



Referencias


  1. Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 318. ISBN 978-84-670-3054-9.
  2. Nombre oficial en español registrado por el Instituto Nacional de Estadística (España) desde 1842 hasta 1981. Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 17 de marzo de 2012.
  3. Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Tesauro de Topónimos

Enlaces externos



На других языках


- [es] Espluga de Francolí

[ru] Ла-Эсплуга-де-Франколи

Ла-Эсплуга-де-Франколи (исп. Espluga de Francolí, баск. L'Espluga de Francoli, кат. L'Espluga de Francolí) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Таррагона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Конка-де-Барбера. Занимает площадь 57,04 км². Население — 3949 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии