Esparragosa de Lares es un municipio y localidad española de la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura.
Esparragosa de Lares | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
| ||||
![]() | ||||
![]() ![]() Esparragosa de Lares | ||||
![]() ![]() Esparragosa de Lares | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Comarca | La Siberia | |||
• Partido judicial | Herrera del Duque | |||
Ubicación | 38°58′32″N 5°16′13″O | |||
• Altitud | 473 msnm | |||
Superficie | 207 km² | |||
Núcleos de población |
Esparragosa de Lares Galizuela | |||
Población | 895 hab. (2021) | |||
• Densidad | 4,55 hab./km² | |||
Gentilicio |
esparragoseto, -a esparragosento, -a | |||
Código postal | 06620 | |||
Alcalde (2019) | Fernando García Arévalo[1] (PP) | |||
Patrona | Virgen de la Cueva | |||
Sitio web | esparragosadelares.es | |||
Esparragosa de Lares se asienta en el confín occidental de la zona conocida como La Siberia, apelativo que hace referencia no a la crudeza del clima, sino a la lejanía de la capital de la provincia.
Noroeste: Orellana de la Sierra | Norte: Navalvillar de Pela y Puebla de Alcocer | Noreste: Puebla de Alcocer |
Oeste: Campanario | ![]() |
Este: Sancti-Spíritus (Badajoz) |
Suroeste: Castuera y Campanario | Sur: Cabeza del Buey, Monterrubio de la Serena y Castuera | Sureste: Sancti-Spíritus y Cabeza del Buey |
Por delante de la localidad se abren las inmensas llanadas del valle del Zújar siendo un paisaje de gran belleza natural por su grandiosidad. Parte de estos espacios; antes dehesas de encinares y alcornoques, pastos y zonas yermas, están cubiertos por las aguas de la presa del Zújar y el gigantesco Embalse de la Serena.
Pertenece al Partido judicial de Herrera del Duque.
El clima que se goza en Esparragosa es de tipo mediterráneo, templado y muy saludable. La temperatura media anual es de 15,9 grados. Los inviernos suelen ser suaves, con temperaturas medias de 8 grados, el verano es seco y muy caluroso con una media estacional de 25 grados, y una máxima absoluta de 41,2 grados. La precipitación media anual es 6,09 mm, siendo el invierno la estación más lluviosa y la más seca el verano.
Tiene accesos por las carreteras EX-103 y EX-322.
A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura. Desde 1834 quedó integrado en el Partido judicial de Puebla de Alcocer.[2] En el censo de 1842 contaba con 660 hogares y 2450 vecinos.[3]
Entre los años 1960 y los años 1980 se llamó Esparragosa del Caudillo.
Control de autoridades |
|
---|