Cortes es un barrio de la ciudad de Burgos, España.
Cortes | ||
---|---|---|
núcleo de población | ||
![]() ![]() Cortes | ||
![]() ![]() Cortes | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Alfoz de Burgos | |
• Partido judicial | Burgos | |
• Municipio | Burgos | |
Ubicación | 42°19′00″N 3°39′00″O | |
Población | 3178 hab. (2020) | |
Código postal | 09193 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Sitio web | www.aytoburgos.es | |
Situado 3 km al sureste del centro de la ciudad de Burgos, junto a la autovía A-1 Madrid Irún, con acceso denominado Penetración de Cortes y cercano tanto al parque de Fuentes Blancas como a la Cartuja de Miraflores. Su término linda con los municipios de Cardeñadijo y Cardeñajimeno. Por él discurre el Camino del Destierro o Camino del Cid, que continúa hacia el Monasterio de San Pedro de Cardeña.
Dispone de enlace directo a la A-1. En 2010 se inauguró un nuevo vial que da acceso al barrio a través de una gran rotonda.
El barrio es servido mediante dos líneas, la 9 y la 21, del servicio de Autobuses Urbanos de Burgos.
La línea 9 tiene una frecuencia de 30 minutos y la línea 21 de 1 hora.
La parada se encuentra en la zona este de la localidad, y posee marquesina y letrero electrónico.
Gráfica de evolución demográfica de Cortes entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Barrio que formaba parte del Partido de Burgos, uno de los catorce que formaban la Intendencia de Burgos, en su categoría de pueblos solos, durante el periodo comprendido entre 1785 y 1833, en el Censo de Floridablanca de 1787, jurisdicción de realengo, perteneciente a la ciudad de Burgos con alcalde pedáneo.Saber más en http://barriodecortes.blogspot.com/p/cortes-historia.html
Así se describe a Cortes en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[2]
Barrio en la provincia, partido judicial, diócesis, audiencia territorial, capitanía general y ayuntamiento de Burgos (1/2 legua); Situado sobre una loma en clima muy sano; sin embargo de reinar los vientos N y SE, las pulmonías son las enfermedades que produce con más frecuencia. Consta de 68 casas con la consistorial, tiene iglesia parroquial (San Martín) servida por un cura y un sacristán; una escuela de niños en la que principian las lecciones para San Mateo y finalizan el 16 de julio, cuyo maestro está dotado con 30 fanegas de trigo; un hospital con 2 camas, destinado para los transeúntes pobres; una excelente fuente con 2 caños y algunos paseos sin arbolado, pero bastante buenos. Confina el término N con Villayuda; E Cardeñadijo; S Burgos, y O Carcedo; comprende al N el hermoso monasterio de la cartuja de Miraflores, y casi al N el pequeño monte llamado Estepar, poblado de robles y estepas, el cual perteneció a dicho monasterio; se hallan también en el campo dos fuentes, denominadas la una La Pesquera, y la otra de Nava; la primera sirve para regar aquel por la parte N. El terreno es de primera, segunda y tercera calidad. Caminos: el que conduce a Soria y Osma por la sierra de Salas. Correos: la correspondencia se recibe de Burgos por los mismos interesados. Producciones: trigo, comuña, centeno, cebada, blanquillo, yeros, arvejas, titos, lentejas, garbanzos, cebollas, berzas y nabos; cría ganado lanar, y caza de perdices y liebres. Industria: la agrícola, y además algunos oficiales de cantería que van diariamente a trabajar a Burgos. Población: 68 vecinos, 209 almas. Capital productivo: 707.220 reales. Imponible: 60.370. Contribución: 5.759 reales 30 maravedíes. El presupuesto municipal asciende a 260 reales, y se cubre por reparto vecinal.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
La iglesia está dedicada a San Martín.
Escultura Trío piramidal de Néstor Pavon.[3]
Conserva un pequeño casco urbano, que rodea la iglesia de San Martin Obispo.
Cortes sufrió durante los años 90 un gran crecimiento poblacional, debido a la construcción de numerosas viviendas unifamiliares.
“Naturaleza en el Campo Lilaila y Pinares de Cortes” Cartuja de Miraflores ENTORNO