Corbillos de los Oteros es un municipio y lugar español de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cuenta con una población de 193 habitantes (INE 2021). El municipio se encuentra en la comarca de Los Oteros y está compuesto por cuatro núcleos de población: Rebollar de los Oteros, Corbillos de los Oteros, San Justo de los Oteros y Nava de los Oteros.
Corbillos de los Oteros | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
| ||
![]() ![]() Corbillos de los Oteros | ||
![]() ![]() Corbillos de los Oteros | ||
![]() Mapa interactivo | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Los Oteros[1] | |
• Partido judicial | León | |
• Mancomunidad | Esla-Bernesga | |
Ubicación | 42°24′23″N 5°27′32″O | |
• Altitud | 792[2] msnm | |
Superficie | 31,80 km² | |
Núcleos de población | Corbillos de los Oteros, Nava de los Oteros, Rebollar de los Oteros y San Justo de los Oteros | |
Población | 193 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,82 hab./km² | |
Código postal | 24225 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Alcalde (2019) | Juan José Santamarta Muñoz (UPL) | |
Presupuesto | 157.000 €[3] (2008) | |
Sitio web | Oficial | |
Los habitantes del municipio han estado ligados siempre a la tierra. Los cultivos de secano (trigo, cebada, etc.) dieron paso a principios de los ochenta a cultivos de regadío (maíz, remolacha, alfalfa, etc.), gracias a la construcción del canal del Porma, que ha mantenido vivos a estos pueblos. El canal, que pasa a la vera de los cuatro pueblos, ha conformado un peculiar paisaje veraniego: totalmente amarillo (al este del canal) e intensamente verde (al oeste).
Gráfica de evolución demográfica de Corbillos de los Oteros[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842. Población según el padrón municipal de 2021 del INE. |
Control de autoridades |
|
---|