world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Congosto es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo. Pertenece al partido judicial de Ponferrada, ubicándose al NE de la cabeza de partido. Cuenta con una población de 1431 habitantes (INE 2021). Es uno de los municipios bercianos que son bilingües, hablándose leonés en el mismo.[4]

Congosto
municipio de España

Escudo

Congosto
Ubicación de Congosto en España.
Congosto
Ubicación de Congosto en la provincia de León.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca El Bierzo[1]
 Partido judicial Ponferrada
 Mancomunidad Ribera del Boeza
Ubicación 42°37′04″N 6°31′12″O
 Altitud 689[2] msnm
Superficie 36,81 km²
Núcleos de
población
Almázcara, Cobrana, Congosto y San Miguel de las Dueñas
Población 1431 hab. (2021)
 Densidad 42,22 hab./km²
Código postal 24398
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) Jorge García Vega (PP)
Presupuesto 953.187,38 €[3] (2008)
Patrona Virgen de la Peña
Sitio web Oficial

Geografía


Está integrado en la comarca de El Bierzo, concretamente en el valle del Boeza, situándose a 110 kilómetros de la capital provincial. El término municipal está atravesado por la antigua carretera N-VI y la Autovía del Noroeste entre los pK 375 y 382.

El relieve del municipio es variado. Por el norte es más elevado, donde se extienden las Peñas de la Riestra, que alcanzan los 1120 metros en el pico de Los Navallos. En otra peña elevada cercana al pueblo se encuentra el santuario de la Virgen de la Peña a 872 metros de altitud. Por el sur discurre el río Boeza, que abandona el territorio a 550 metros de altitud. Al oeste se encuentra el embalse de Bárcena, que represa las aguas del río Sil antes de pasar a Ponferrada. El pueblo se alza a 692 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Toreno Norte: Toreno Noreste: Bembibre
Oeste: Cubillos del Sil y Ponferrada Este: Bembibre y Castropodame
Suroeste: Ponferrada Sur: Molinaseca Sureste: Castropodame

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Congosto (León) y su término municipal

Historia


Los primeros vestigios de poblamiento humano en el municipio datarían de época astur y romana, destacando los castros de las Murielas y de las Melendreras, así como los miliarios romanos de Almázcara. En este sentido, hay autores que consideran que el Castro de las Murielas podría corresponderse con la antigua ciudad de Interamnium Flavium descrita en las fuentes romanas.[5]

Por otro lado, por Congosto pasaba la Vía Nova, calzada romana reflejada en el Itinerario de Antonino con el número XVIII, utilizada principalmente para el traslado de las tropas y bienes, continuando hacia Cubillos del Sil por el puente anegado por el embalse de Bárcena, dando servicio, a través de diferentes desviaciones o ramales, a la explotación de la minería del oro, ampliamente extendida en El Bierzo.[nota 1]

No obstante, la fundación de Congosto y del resto de las localidades del municipio se dataría en la Edad Media, cuando se integraron en el reino de León, en cuyo seno se habría acometido su fundación o repoblación.[7] Así, el origen de la localidad de San Miguel de las Dueñas vendría enlazado a la creación de su monasterio en el siglo X, fundado entre los años 970 y 980 por el Conde Luna, Gonzalo Bermúdez, favorito del rey Ramiro III de León, instalándose una comunidad de monjas benedictinas sujetas a los Abades del Monasterio de Santa María de Carracedo, adoptando la regla Cisterciense.[8]

Ya en la Edad Contemporánea, en 1821 Congosto fue una de las localidades que pasó a formar parte de la provincia de Villafranca,[9] si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, en la división de 1833 Congosto quedó adscrito a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.[10]

En el siglo XX, el municipio tuvo un auge económico y demográfico, gracias al descubrimiento y explotación de las minas de hierro del denominado Coto Vivaldi en San Miguel de las Dueñas,[5] que fueron explotadas por la empresa MSP (Minero Siderúrgica de Ponferrada) desde 1960.[11]


Demografía


El término municipal de Congosto, con una superficie de 36,81 km²,[12] contaba en 2017, según el padrón municipal del INE, con 1554 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Congosto[13] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Núcleos de población


El municipio se divide en cuatro núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2017 según el INE.[14]

Núcleo de Población Población
San Miguel de las Dueñas 656
Almázcara 581
Congosto 253
Cobrana 64

Cultura



Patrimonio


Imagen del Santuario de la Virgen de la Peña
Imagen del Santuario de la Virgen de la Peña
Monasterio de San Miguel de las Dueñas
Monasterio de San Miguel de las Dueñas

Fiestas


El municipio celebra varias fiestas a lo largo del año. Así, Congosto celebra las festividades de Nuestra Señora de la Peña (28 de mayo) y San Julián (7 de enero). San Miguel de las Dueñas celebra San Miguel Arcángel (29 de septiembre) y San Bernardo (20 de agosto). Almázcara festeja la Santa Cruz (primer domingo de mayo) y San Esteban (26 de diciembre), mientras que Cobrana celebra La Magdalerna (último domingo de julio) y Santo Tirso (29 de enero).


Personajes destacados



Véase también



Notas


  1. MTN50 1934 - Congosto-Cubillos
    MTN50 1934 - Congosto-Cubillos
    Manuel Gómez-Moreno, en su obra manuscrita de 1906 Catálogo monumental de España: provincia de León, afirma, en referencia a la Vía XVIII:[6]
    «[...] si bien llevándola luego hacia Ponferrada, sin razón suficiente, á mi parecer, puesto que las mediciones del Itinerio inducen á suponerla yendo derecha desde Bembibre á Cacabelos, por bajo de Congosto, paso natural y sencillo. Ya queda dicho, que según opinión antigua, Bembibre es heredera de Interamnium.»
    Opinión que corrobora Antonio Blázquez, quien opta por la solución que da Coello de que la vía romana debía ir por Torre, Bembibre, San Román, Congosto, Cubillos, Cabañas Raras y Cacabelos, y que recoge Severo Gómez Núñez en su conferencia pronunciada en la Sociedad Geográfica Nacional el día 22 de junio de 1931, titulada La vía romana entre Asturica Augusta y Bergido Flavio y la situación probable de la ciudad de Interamnium Flavium.
    Un tránsito que se realizaría por el «puente romano de la Vía Nova» o «Puente del Camino Real de Carlos III», anegado tras la construcción del Embalse de Bárcena, resultando una vía de comunicación no restituida.

Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 84. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Congosto (León)». Consultado el 4 de febrero de 2022.
  3. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2009. Consultado el 1 de septiembre de 2010.
  4. Los límites lingüísticos en El Bierzo vistos en la toponimia. Pág. 85
  5. «Turismo del Bierzo > Congosto». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2018.
  6. Gómez-Moreno, Manuel (1906). CSIC, ed. Catálogo monumental de España: provincia de León (Manuscrito). Catálogo Monumental de España (1900-1961). Vol. 1 Texto, Parte 1. Centro de Ciencias Humanas y Sociales.
  7. Instituto de Estudios Bercianos-Diario de León. Historia de El Bierzo. Repoblación y organización del territorio (I)
  8. «Ayuntamiento de Congosto > San Miguel de las Dueñas». Archivado desde el original el 26 de agosto de 2018. Consultado el 26 de agosto de 2018.
  9. Instituto de Estudios Bercianos-Diario de León: La provincia de El Bierzo
  10. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  11. Asociación mineralógica Aragonito Azul: Un coloso caído "Coto Vivaldi"
  12. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de España. «Registro de Entidades Locales». Consultado el 25 de enero de 2016.
  13. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 17 de julio de 2020.
  14. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 26 de agosto de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[en] Congosto

Congosto (Spanish pronunciation: [koŋˈɡosto]) is a village and municipality located in the region of El Bierzo (province of León, Castile and León, Spain) . It is located near to Ponferrada, the capital of the region. The village of Congosto has about 350 inhabitants.
- [es] Congosto (León)



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии