world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Chantada es un municipio y una villa[1] española de la provincia de Lugo, Galicia. Chantada da nombre, además de a la propia localidad, a toda la comarca, conocida en la documentación medieval como Asma;[2] desde mediados del siglo XX se popularizó su lema «Corazón de Galicia» como eslogan turístico.[3]

Chantada
municipio de España y municipio de Galicia

Escudo

Chantada
Ubicación de Chantada en España.
Chantada
Ubicación de Chantada en la provincia de Lugo.
Lema: Corazón de Galicia
País  España
 Com. autónoma  Galicia
 Provincia  Lugo
 Comarca Chantada
 Partido judicial Chantada
Ubicación 42°36′30″N 7°46′08″O
 Altitud 503 msnm
Superficie 177,5 km²
Población 8134 hab. (2021)
 Densidad 47,16 hab./km²
Gentilicio chantadino, -a
Código postal 27500 (Chantada)
27512 (Laxe y Mato)
27514 (Belesar)
27515 (Arriba y Nogueira)
27517 (Merlán y Sabadelle)
27518 (Arcos, Mariz y San Martiño)
27595 (Veiga)
Alcalde (2015) Manuel Lorenzo (Partido Popular)
Patrón San Lucas
Patrona Virgen del Carmen
Sitio web www.concellodechantada.org
Término municipal de Chantada respecto a la comunidad autónoma de Galicia
Término municipal de Chantada respecto a la comunidad autónoma de Galicia

Historia


Su nombre se dice que viene de una leyenda (la más popular, aunque hay varias), que cuenta que un día una mujer chantadina iba por el pueblo de Belesar, al sur de la villa, transportando una gran piedra por toda la Ribeira Sacra. La mujer se cansó y dijo la siguiente expresión en gallego: «Ala, aí vos queda, chantada no chan» que significa en castellano: «Ala, ahí os queda, clavada en el suelo».


Demografía



Municipio


Gráfica de evolución demográfica de Chantada (municipio) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Villa


Gráfica de evolución demográfica de Chantada (villa) entre 2000 y 2019

Datos según el nomenclátor publicado por el INE.


Organización territorial


El municipio está formado por trescientas veinticuatro entidades de población distribuidas en treinta y siete parroquias:[4][5][6][7][8][nota 1]


Monumentos históricos y lugares importantes


Monasterio de San Salvador de Asma.
Monasterio de San Salvador de Asma.

El arte románico ha alcanzado sin duda un gran desarrollo en la comarca chantadina. Actualmente, la villa conserva muchos restos románicos. La mayoría iglesias y monasterios, una de las mayores atracciones del pueblo. Los antecedentes románicos más importantes son:

Actualmente hay varias empresas que ofrecen turismo por el románico chantadino.

Otra zona muy importante, ya en la villa, es su casco antiguo.


Gobierno


El alcalde de Chantada desde el 26 de mayo de 2019 es Manuel Lorenzo Varela Rodríguez, del Partido Popular, que ya había sido alcalde con el mismo partido entre 1996 y 2007 y lo fue desde 2011 hasta 2019 con el partido Independentes Terras do Asma (INTA).

El anterior alcalde fue Manuel Anxo Taboada Rodríguez, del PSdeG-PSOE.

Resultados Elecciones municipales
Partido 1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019
PP 5 5 11 6 6 10 7 6 3 2 7
PSOE 1 2 1 2 2 1 1 4 2 3 4
BNG 1 1 2 6 1 3 3
CG 9
AEICH 6 3
CHUG 3 6
AEIC 4
INTA 5 7
XCH-CUP 1 2
UCD/CDS 10 2
Total 17 17 17 17 17 17 13 13 13 13 13
Fuentes: Ministerio del Interior
Elecciones Municipales 2019
Concejales a elegir 13
Votos contabilizados 5260 75,15%
Abstención 1739 24,85%
Nulos 55
En blanco 70
PP PSdeG-PSOE XCH-CUP BNG
Candidato a alcaldía Manuel Varela Raquel López Antom Fente André Sánchez
Votos recibidos 2.428 1.471 966 270
Porcentaje de votos 46,65 % 28,26 % 18,56 % 5,19 %
Concejales 7 4 2 0

Fiestas y celebraciones



Casco urbano


Casa de la cultura de Chantada, situada en el centro de la población.
Casa de la cultura de Chantada, situada en el centro de la población.

El casco urbano de Chantada tiene un elevado grado de conservación, dinamismo e interés patrimonial.

La villa está atravesada por el río Asma, afluente del Miño. La villa cuenta con paseos, parques y zonas ajardinadas, que ocupan buena parte del pueblo. El más importante es el paseo fluvial, que recorre prácticamente todo el río y enlaza con otro, el paseo de O Sangoñedo, que conduce a un parque infantil y el estadio municipal, aparte de una zona de playa fluvial con merenderos.

También consta de piscinas, una climatizada, con 6 calles de 40 metros y las piscinas exteriores, una infantil, con poca profundidad, y otra más grande.

La villa también consta de una playa fluvial, la playa de "O Sangoñedo", situada al lado del parque infantil y el estadio municipal de fútbol, que posee varios merenderos.

Los símbolos del casco urbano más importantes son la "Plazuela" (Plaza Santa Ana) o la "Calle Nueva" (Calle Xoán XXIII).

Otros servicios importantes del municipio son:


Polígono industrial


El polígono industrial de Os Acivros es donde se ubican algunas de las mayores empresas chantadinas, como la sidrería, que fábrica para Hijos de Rivera, AugaVella o Castañas Naiciña; y también allí se sitúa la planta de bomberos que presta servicio a más de 30.000 personas de Chantada y otras localidades (Taboada, Carballedo, Palas de Rei, Monterroso, Antas de Ulla, Rodeiro, Ferreira de Pantón y Escairón). Se encuentra a dos kilómetros del centro de la villa.


Deportes


En Chantada existen diversas instituciones deportivas.


Instalaciones deportivas


Las instalaciones deportivas de la villa son:


Ribeira Sacra


Chantada forma parte de la Ribeira Sacra, que recorre la zona sur del municipio. El 15 de septiembre de 2021 fue declarada reserva de la biosfera por la UNESCO.[10] También es candidata a ser Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


Transportes


Las vías de comunicación de la localidad son:


Personalidades



Notas


  1. En el decreto 17/1999 de 21 de enero, además de las treinta y siete parroquias descritas se nombra a la parroquia de Santa Mariña de Afora de Chantada, que abarca la villa de Chantada, que consta a su vez en el nombrado Decreto 6/2000, de 7 de enero y que no consta ni en el INE español ni en el IGE gallego.

Referencias


  1. Ruiz, Francisco (18 de enero de 2012). Alarcos Research Group, ed. «Población de España–datos y mapas» (Zip/Excel). Ciudad Real: Escuela Superior de Informática de la Universidad de Castilla-La Mancha. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
  2. Otero Eiriz,; Méndez, Claudio; Xosé (7/5/2016). «¿Terras de Chantada ou Terras de Asma?». La Voz de Galicia. Consultado el 19 de enero de 2021.
  3. Pardo, Alfredo (7/8/2016). ««Chantada, corazón de Galicia»: o lema que naceu tras o fume dun puro». La Voz de Galicia. Consultado el 19 de enero de 2021.
  4. 3745. «Decreto 6/2000, de 7 de enero, por el que se aprueba el nomenclátor correspondiente a las entidades de población de la provincia de Lugo.». Boletín Oficial del Estado n.º 47. España. 24 de febrero de 2000. pp. 8196-8236. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  5. «ORDEN de 2 de febrero de 1999 por la que se determinan los nombres oficiales de los topónimos que se relacionan, pertenecientes a los municipios de Vedra (A Coruña) y Begonte, Carballedo, Chantada, O Corgo, Folgoso do Courel, Friol, Guntín, Láncara, Outeiro de Rei, Pedrafita do Cebreiro y Ribas de Sil (Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 25. España. 8 de febrero de 1999. p. 1348. Consultado el 16 de noviembre de 2020.
  6. «Decreto 17/1999, de 21 de enero, por el que se determinan los nombres oficiales de las parroquias pertenecientes a los ayuntamientos de Vedra (A Coruña) y Begonte, Carballedo, Chantada, O Corgo, Folgoso do Courel, Friol, Guntín, Láncara, Outeiro de Rei, Pedrafita do Cebreiro y Ribas de Sil (Lugo).». Diario Oficial de Galicia n.º 186. España. 24 de septiembre de 1999. p. 11606. Consultado el 15 de noviembre de 2020.
  7. Miralbes Bedera, de Torres Luna y Rodríguez Martínez-Conde, 1979, «Chantada», pp. 39.
  8. de Torres Luna, Pérez Fariña y Santos Solla, 1989, «Chantada», pp. 63-64.
  9. «Campeonato de España de Montaña • Días 30, 31 de julio y 1 de agosto 2021». Rincón del Motor. 30 de julio de 2021. Consultado el 1 de septiembre de 2021. «XLVII Subida a Chantada».
  10. «La Unesco declara a Ribeira Sacra y Serras do Oribio y Courel la séptima reserva de la biosfera de Galicia». Xunta de Galicia. 15 de septiembre de 2021. Consultado el 18 de diciembre de 2021.

Bibliografía



Enlaces externos





Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии