world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Castalla es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el interior de la provincia de Alicante, en la comarca de la Hoya de Alcoy. Es la capital de la subcomarca histórica de la Hoya de Castalla (en valenciano, Foia de Castalla) y cuenta con 10 752 habitantes (INE 2021).

Castalla
municipio de España


Bandera

Escudo

Calle mayor de la localidad.
Castalla
Ubicación de Castalla en España.
Castalla
Ubicación de Castalla en la provincia de Alicante.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Alicante
 Comarca Hoya de Alcoy
 Partido judicial Ibi
Ubicación 38°35′48″N 0°40′15″O
 Altitud 675 msnm
Superficie 114,6 km²
Población 10 752 hab. (2021)
 Densidad 86,18 hab./km²
Gentilicio castallense
castelludo, -a
(val.) castellut, -uda[1]
Predom. ling. Valenciano
Código postal 03420
Alcalde (2015) Antonio Bernabeu Bernabeu (C's)[2]
Sitio web www.castalla.org

Geografía


Localización de Castalla respecto a la Hoya de Alcoy
Localización de Castalla respecto a la Hoya de Alcoy

El castillo de Castalla se encuentra sobre una colina que domina todo el valle y la localidad se encuentra a su alrededor, en las faldas de la colina, a 680 metros sobre el nivel del mar. La Hoya de Castalla, cuya capital histórica es Castalla, es un ancho valle en forma de T orientado hacia el sudeste y encajonado entre diversas formaciones montañosas. Castalla ocupa la parte oeste y sudoeste de la Hoya en la cual se enclavan sierras como el Maigmó (1296 m) Catí, (1260 m) o Argenya (1230 m). El clima de la zona se puede enclavar dentro de un clima mediterráneo de montaña media. La temperatura media anual está alrededor de los 13 grados. Las lluvias no son abundantes, alrededor de 400mm anuales, si bien los macizos montañosos favorecen la formación de nubosidad y de precipitaciones locales, aumentando éstas con la altitud. Las nevadas son frecuentes en los días invernales de los meses de enero y febrero.

Se comunica con Alicante y Valencia por la autovía A-7.

Localidades limítrofes

  Norte: Onil, Biar  
Oeste: Sax, Petrel Castalla Este: Ibi, Tibi, Jijona
  Sur: Tibi, Agost  

Historia


En el castillo se han encontrado asentamientos del Neolítico, la Edad de Bronce, ibéricos, romanos (que la llamaron "Castra Alta", fortaleza alta) y árabes; históricamente, el castillo ha constituido el núcleo principal en torno al cual se iban aglutinando las viviendas de la ciudad amullarada.

Jaime I de Aragón tomó el castillo a los árabes tras la conquista de Biar y lo integró en el Reino de Valencia; según el tratado de Almizra (1244), Castalla se encontraba en zona fronteriza con Castilla. Por esto mismo, se inició la reconstrucción del castillo y se consagró la primera iglesia en el lugar donde se encuentra la actual Ermita de la Sangre.

Desde su conquista, Castalla fue adjudicada como propiedad señorial. En el año 1336, el rey Pedro IV de Aragón lo convirtió en propiedad de la Corona. En el año 1362 fue creada la baronía de Castalla, que fue donada a Don Ramón de Vilanova. El castillo fue heredado en el año 1729 por el marqués de Dos Aguas, hasta que en el año 1989 pasó a ser de propiedad municipal.

Durante la Guerra de Sucesión, Castalla y toda la comarca tomaron partido por el bando borbónico, y fruto de ello fue que, terminada la guerra, Felipe V le concediera una serie de privilegios y el título de "Muy Noble, Fiel y Leal".

Durante la Guerra de Independencia, tuvieron lugar en Castalla dos importantes acciones militares. La Primera Batalla de Castalla, que tuvo lugar en 1812, fue una gran derrota para el ejército español, y provocó la conquista de la ciudad por parte del ejército francés. Sin embargo, la segunda batalla, que tuvo lugar el 13 de abril de 1813, fue un gran triunfo para el bando español al derrotar a las tropas francesas del general Suchet.

En 1890, la reina regente María Cristina le otorgó a la villa de Castalla el título de Ciudad.


Demografía


Castalla cuenta con 10.573 habitantes (INE 2012).

Evolución demográfica de Castalla[3]
18571887190019101920193019401950196019701981199120012006200720082009201220132014201520162017
Población2.9444.1274.2854.3084.1133.9724.2024.5144.1025.7996.5947.2057.7359.3319.67310.02110.32710.57310.57910.1439.9949.8599.876

Según el censo del año 2007, el 14,5% de la población de Castalla es de nacionalidad extranjera, principalmente proveniente del Reino Unido y de Ecuador.[4]


Economía


La economía de Castalla se basa en la industria del juguete (como sus vecinas Onil e Ibi), de los materiales de construcción, del mueble y de la metalurgia en frío, aparte de la agricultura (almendros, olivos, viñas), actividad tradicional que ocupa gran parte del término. También es interesante la apuesta que se está haciendo por el turismo rural y el reconocimiento a su gastronomía (la ruta del gazpacho y los helados de "Ca Pana" comidos en toda la "Foia de Castalla").


Comercio


Castalla no solamente destaca por sus empresas, sino que el comercio también es una actividad importante en el pueblo. En la localidad actualmente hay 314 comercios abiertos. Estos podemos clasificarlos en dos tipos: los comercios mayoristas, que son unos 69, y los comercios minoristas, que son unos 245. Dentro de los comercios relacionados con la alimentación, destacan los 28 establecimientos dedicados al trabajo del pan, la bolleria, pastelería y confitería. Por otro lado, de los comercios que no tienen nada que ver con la alimentación destacamos los 38 relacionados con el equipaje de la vivienda, bricolaje, construcción, saneamiento, etc. En Castalla, existe una agrupación de diferentes comercios que se denomina "Comerç de Castalla". Este conjunto de empresas en festividades típicas del pueblo, como es por ejemplo la feria de San Isidro, se unen y ofrecen la mejor representación de sus productos.


Industria


La localidad cuenta con un total de 400 empresas, englobando todos los sectores (industria, hostelería, etc.) . Dentro de estos sectores encontramos como ejemplos más significativos las empresas relacionadas con la fabricación de plásticos, las cuales suman unas 28, con un total de 308 trabajadores en este sector. Los que están relacionadas en la construcción suman unas 30 empresas, con un total de 250 trabajadores agrupados en este sector. Por último, el sector más destacado de la población es el relacionado en la fabricación de muebles, que cuenta con 34 empresas y unos 513 trabajadores. El polígono industrial de Castalla consta de dos partes, una de ellas tiene una superficie total de 239.363 metros cuadrados, la otra ocupa un total de 416.938 metros cuadrados, entonces, el conjunto de superficie ocupada por polígono industrial tiene un total de 656.301 metros cuadrados, la cual corresponde al 0.57% de superficie total del término de Castalla.


Agricultura


Castalla se caracteriza por su extensión en tierras y parajes naturales, siendo estos la gran mayoría de superficie total que ocupa el término. El 100% del territorio de Castalla está dividido entre una superficie urbana y una rústica. La primera de éstas solamente ocupa el 2'64%, con unas 303 ha, mientras que la superficie rústica ocupa un 97'4%, con unas 11.161 ha. De este porcentaje la superficie utilizada para la agricultura es de 91'81%. La agricultura de Castalla se caracteriza por su diversidad de cultivos y plantaciones. Destacan los cultivos herbáceos con un total de 526 ha dedicadas a este. La superficie mayoritaria y con más actividad agrícola es la de los cultivos leñosos, es decir, olivos y almendros principalmente, todos ellos ocupan un total de 2.134 ha de superficie agrícola. De entre los cultivos herbáceos destacan las 199 ha dedicadas a cultivos de cereales en grano, las 16 ha dedicadas al cultivo industrial y las 92 ha de huerta. La gran mayoría de los agricultores de Castalla forman parte de asociaciones agrícolas, donde se gestiona el cultivo y los productos obtenidos de los terrenos.


Monumentos y lugares de interés


Castillo de Castalla
Castillo de Castalla
castillo de castalla
castillo de castalla
Ermita de la Sangre
Ermita de la Sangre
Ayuntamiento
Ayuntamiento

Fiestas


Las fiestas mayores son las fiestas de Moros y Cristianos, que se celebran del 1 al 4 de septiembre en honor a la Virgen de la Soledad, la patrona de la localidad.

En ellas participan 7 comparsas, cuatro del bando cristiano y tres del bando moro. Por parte del bando cristiano están los Marineros, los Maseros, los Piratas y los Cristianos. Por parte del bando moro están los Moros Nuevos (Moros amarillos), Los Moros Viejos (Moros Azules) y los Mudéjares (Moros Verdes).

El calendario festivo de Castalla es amplio e interesante; a destacar las hogueras de San Francisco, San Isidro (15 de mayo) y su feria, San Pascual, el Bouet de la Sang el 5 de julio, San Jaime el 25 de julio y del 14 al 17 de agosto, La Vaca, en honor de San Roque.


Gastronomía


El plato típico de Castalla es el gazpacho sensato, variedad del gazpacho manchego (véase: Gazpachos), realizado con tortas ácimas desmigadas, setas, caracoles, carnes de pollo y conejo, tomate y cebolla sofritos, que se vierten sobre una torta de levadura cocida.

Destaca también la repostería típica, sobre todo, por los sequillos, los 'rotllets bollits', las 'tonyes' y los 'pastissets' de boniato.


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Vicente Berbegal Pérez UCD
1983-1987 José Vicente Ripoll González PSPV-PSOE
1987-1991 Juan Rico Rico PP
1991-1995 Juan Rico Rico PP
1995-1999 Juan Rico Rico PP
1999-2003 Juan Rico Rico PP
2003-2007 Juan Rico Rico PP
2007-2011 José Luis Prats Hernández PP
2011-2015 Maite Gimeno Piña
Juan Antonio Candela Rico
PSPV-PSOE (moción de censura)
PP
2015-2019 Antonio Bernabeu Bernabeu Cs
2019- Antonio Bernabeu Bernabeu Cs

Personalidades



Véase también



Referencias


  1. «Els gentilicis valencians». Diccionari ortogràfic i de pronunciació del valencià (DOPV) (pdf) (en valenciano). Archivado desde el original el 11 de octubre de 2010.
  2. Ayuntamieno de Castalla, Alcaldía
  3. Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996.
  4. Explotación estadística del censo según el Instituto Nacional de Estadística de España. Población por sexo, municipios y nacionalidad (principales nacionalidades).

Enlaces externos



На других языках


[de] Castalla

Castalla ist eine Stadt in der Region Comarca von L’Alcoià, in der Provinz Alicante, Spanien. Castalla liegt in einer bergigen Gegend. Castalla ist direkt über die Nationalstraße CV-80 mit Alicante und Valencia über die Autobahn A-7 verbunden.[3] 2019 hatte Castalla 10.124 Einwohner.

[en] Castalla

Castalla (Valencian and Spanish: [kasˈtaʎa]) is a town located in the comarca of L'Alcoià, in the province of Alicante, Spain. Castalla is located in a mountainous area, 35 km from Alicante.
- [es] Castalla

[ru] Касталья

Касталья (исп. Castalla) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Аликанте в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Ойя-де-Алькой. Занимает площадь 114,6 км². Население — 10513 человек (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии