world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cadaqués es un municipio español de la comarca del Alto Ampurdán en la provincia de Gerona, Cataluña.

Cadaqués
municipio de Cataluña

Escudo

Vista de la localidad
Cadaqués
Ubicación de Cadaqués en España.
Cadaqués
Ubicación de Cadaqués en la provincia de Gerona.
País  España
 Com. autónoma  Cataluña
 Provincia Gerona
 Comarca Alto Ampurdán
Ubicación 42°17′19″N 3°16′40″E
 Altitud 23 msnm
Superficie 25,73 km²
Población 2820 hab. (2021)
 Densidad 108,59 hab./km²
Gentilicio (cat.) cadaquesenc, -a
Código postal 17488
Pref. telefónico 972
Alcalde (2019) Pia Seriñana Torrents (Fem CDQ-IDC)
Sitio web www.cadaques.cat

Geografía


Playa de Cadaqués
Playa de Cadaqués

Cadaqués es la localidad más oriental de la península ibérica. Su término municipal ocupa la mayor parte de la costa de levante del macizo del cabo de Creus. Aislado por la montaña del Puig de Paní y el Puig de Bufadors del resto del Ampurdán, el pueblo pesquero de Cadaqués vivió de cara al mar y prácticamente separado, por tierra, del resto del Ampurdán, hasta finales del siglo XIX.

Una serie de elementos geológicos, arquitectónicos y ambientales configuran la imagen característica de Cadaqués: la pizarra gris, los olivos, los matorrales verdes, las terrazas hechas con paredes secas de gran perfección y, sobre todo, las casas blancas. La villa de Cadaqués, ubicada en el fondo de la bahía del mismo nombre, se sitúa frente al mar y aislada del interior por la montaña del Pení y el monte de los Sopladores, que rodean el territorio. Desde es Baluard, la ciudad se abre a ambos lados, formando dos grandes curvas sobre la bahía, recorrida por la orilla. Estos sectores, al oeste (desde la mitad del Llané Grande) y al este (hasta la parte posterior de las casas de la calle Colón) de la antigua villa, quedan, junto con esta, también comprendidos dentro del ámbito del conjunto histórico.

El casco antiguo, que estuvo amurallado (aún se conserva el portal, encalado), ocupa una colina rocosa en cuya cima se levanta la característica y blanca iglesia de Santa María, y se extiende hasta el mar, hasta la cala del Llané Grande. Una serie de calles y callejones estrechos y empinados, empedrados con losas y piedras de pizarra, y plazoletas recogidas forman el conjunto arquitectónico del casco antiguo de Cadaqués.


Historia


El origen del topónimo es Cap de Quers o Cap d'Aques[1] que se traduce por Cabo de rocas.

Tradicionalmente dedicado a la pesca, se conocen Ordenanzas de pesca[2] propias de Cadaqués desde el siglo XVI.

Fue ocupada por las tropas francesas en 1655, devuelta a la corona española en 1659, mediante el Tratado de los Pirineos.[3]

En el siglo XIX fueron famosas las industrias de salazones que, aunque hoy en día no tienen la importancia que tuvieron en el pasado, suponen una parte de la economía local no dedicada al turismo, destacando entre sus productos las Anchoas de Cadaqués. El prolongado aislamiento del pueblo hizo que el catalán que allí se habla, aunque con las particularidades típicas de la zona, sea un caso único de diferenciación, con libros publicados expresamente para tratar esta peculiar habla.[4][5] También este aislamiento se convirtió en un factor de atracción para artistas y turistas. A principios del siglo XX comenzaron a llegar turistas que se fueron diseminando entre las diferentes zonas de más fácil acceso, mientras ignoraban sus parajes más recónditos y, como consecuencia, conservaron la virginidad urbanística. El cultivo de los olivos se abandonó con la helada de 1956, pero hoy en día múltiples olivares están siendo recuperados como parte de una economía sostenible, en el ámbito del parque natural del Cabo de Creus (que ocupa una parte importante del municipio) y como elemento de lucha contra los incendios, endémicos en esa zona.

Varias familias de Barcelona, Figueras, Gerona y otras ciudades cercanas veranean en Cadaqués desde hace muchos años, a partir de 1905.

A partir de 1958, Marcel Duchamp, el artista probablemente más influyente del siglo XX, fijó en Cadaqués su residencia veraniega. El pintor surrealista Salvador Dalí, cuya familia tenía en el pueblo la residencia veraniega, donde había estado de visita en su época de estudiante Federico García Lorca, volvió de Nueva York en 1948 y se instaló en Port Lligat una de las calas del término. También atrajo Cadaqués a celebridades tan destacadas como Eugenio D'Ors que escribió sobre sus estancias veraniegas[6] en el pueblo, Pablo Picasso, Marcel Duchamp, Joan Miró, Richard Hamilton, Albert Ràfols-Casamada. Cadaqués ha atraído a muchos otros pintores cuya lista sería muy extensa, como Antoni Pitxot, Rafael Durancamps, Gustavo Carbó Berthold, Shigeyoshi Koyama , Maurice Boitel, Ramón Moscardó, Mauricio Sbarbaro o Joan-Josep Tharrats.

Panorámica del pueblo
Panorámica del pueblo

Patrimonio


Casa Museo Dalí - más arriba de la bahía de Portlligat
Casa Museo Dalí - más arriba de la bahía de Portlligat
La bahía de Portlligat con la Casa Museo Dalí al fondo
La bahía de Portlligat con la Casa Museo Dalí al fondo
Panorámica de Cadaqués
Panorámica de Cadaqués

Demografía


Variación demográfica:[8]

Variación demogràfica entre 1998-2017
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
1878 2280 2301 2390 2487 2612 2730 2623 2922 2806 2873 2860 2892 2902 2935 2938 2820 2840 2837 2794
Faro de Cabo de Creus (museo/oficina turismo)
Faro de Cabo de Creus (museo/oficina turismo)

Véase también



Referencias


  1. Beaulieu, Sebastien de (posterior a 1706). «Plan de la Ville de Cap d'Aques». Les Plans, Et Profils des principales Villes, et lieux considerables de la Principaute de Catalogne.
  2. Prat, Enric (2006). Estudi de les ordinacions de la pesquera de cadaqués (S. XVI-XVIII). Palamós (Gerona): Fundación Promediterranea, Museo de la Pesca. ISBN 8461113241.
  3. «Història | Web Oficial de l'Ajuntament de Cadaqués». www.cadaques.cat (en catalán). Consultado el 5 de abril de 2022.
  4. Sala, Ernesta (1983). El Parlar de Cadaqués. Diputació de Girona. ISBN DL-GE. 737-83 |isbn= incorrecto (ayuda).
  5. Sala, Ernesta (1994). El Vocabulari de Cadaqués. Parsifal Edicions. ISBN 848726560X.
  6. Ors, Eugenio d' (1954). La verdadera Historia de Lidia de Cadaqués. Barcelona: Josep Janés.
  7. Cabo de Creus lugar que ver en Cadaqués
  8. «Idescat. El municipi en xifres. Cadaqués». www.idescat.cat. Consultado el 21 de diciembre de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[de] Cadaqués

Cadaqués (kat. [.mw-parser-output .IPA a{text-decoration:none}kəðəˈkes]) ist ein ehemaliges Fischerdorf mit 2712 Einwohnern (Stand 1. Januar 2019) an der Costa Brava in Katalonien (Spanien). Es liegt zu einem großen Teil in einer zum Meer geöffneten Bucht auf der Halbinsel Cap de Creus, deren östliches Ende zugleich den östlichsten Punkt der Iberischen Halbinsel und damit des spanischen Festlands markiert. Durch die abseitige Lage in einem Gebirge am Rande des Alt Empordà war Cadaqués immer schon von der restlichen Empordà getrennt.
- [es] Cadaqués

[ru] Кадакес

Кадаке́с (исп. Cadaqués, кат. Cadaqués) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Жирона в составе автономного сообщества Каталония. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альт-Эмпорда. Занимает площадь 25,73 км². Население — 2640 человек (на 2005 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии