world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Cañete de las Torres es un municipio español de la provincia de Córdoba, Andalucía. En 2018 contaba con 2969 habitantes. Su extensión superficial es de 104 km² y tiene una densidad de 28,9 hab/km². Se encuentra situado en la comarca del Alto Guadalquivir, a una altitud de 320 metros y a 49 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba.

Cañete de las Torres
municipio de España


Bandera

Escudo

Cañete de las Torres
Ubicación de Cañete de las Torres en España.
Cañete de las Torres
Ubicación de Cañete de las Torres en la provincia de Córdoba.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Córdoba
 Comarca Alto Guadalquivir
 Partido judicial Córdoba
Ubicación 37°51′57″N 4°19′06″O
 Altitud 320 msnm
Superficie 103,52 km²
Población 2888 hab. (2021)
 Densidad 28,98 hab./km²
Gentilicio cañetero, -a
cañetense
Código postal 14660
Alcalde (2019-2023) Félix Manuel Romero Carrillo (PP)
Sitio web www.aytocanetedelastorres.es

Geografía


Forma parte de la Mancomunidad del Alto Guadalquivir (Córdoba). El pueblo es atravesado de norte a sur por el Arroyo del Cañetejo, afluente del Guadalquivir.


Historia


Iglesia de la Asunción
Iglesia de la Asunción
Parque de Andalucía
Parque de Andalucía
Huerto del Francés
Huerto del Francés
Castillo
Castillo

Las primeras noticias sobre la actividad humana en el término de esta villa comienzan con la revolución neolítica, cuya economía estaba representada por agricultores, agrupados en poblados. Bastante significativos de la Edad del Bronce son los hallazgos obtenidos en superficie en Puentes Viejos, El Vilano, El Hornillo, Cabeza Lavada y, sobre todo, en el rico yacimiento de la Haza de la Virgen. Por su proximidad a Obulco (actual Porcuna), la civilización ibérica ha dejado constancia de su paso por Cañete.

Aquí se encontraron animales esculpidos en piedra, monedas y cerámicas típicas de esta cultura, e incluso un recinto fortificado, el Cortijo Real. Poblada en la época romana, y anteriormente por los iberos, se cree que se trata de Calpurniana, ciudad fundada por Calpurnio Pisón, aunque no hay certeza clara de ello. Otras teorías aseguran que fue fundada por César en el 45 a. C., aunque tampoco hay certeza de ello.

Aquí se preparó la batalla de Munda contra los hijos de Pompeyo. Una buena muestra de la etapa romana de Cañete de las Torres se encuentra en La Haza de la Virgen, donde, según los más viejos del lugar, estuvo la ciudad antes mencionada de Calpurriana, en el Callejón de los Moros, en la que varias esculturas talladas en la roca quedaron sepultadas con materiales de relleno arrojados por los vecinos, y en el Cortijo El Alamillo, que proporcionó una tabla de bronce con inscripciones en latín.

En otros lugares aparecen restos de tuberías de plomo, vestigios de construcciones, tumbas, monedas, molinos, útiles de labranza y cerámicas comunes y de lujo, tanto hispánicas como de importación, decoradas a molde y lisas.

La presencia visigoda en Cañete de las Torres se constata por la presencia de ladrillos con relieves de rosetas o inscripciones en los bordes, mientras que del tiempo de los musulmanes, que es cuando afloran los documentos de este pueblo con mayor profusión, sobre todo a partir del siglo X, quedan restos repartidos por distintas zonas del término municipal.

Durante la reconquista fue perdida y recuperada varias veces por los cristianos debido a su situación fronteriza. Finalmente la conquistó Fernando III dejándola bajo la jurisdicción de la ciudad de Córdoba;

El rey Sancho IV de Castilla solicitó a la ciudad de Córdoba que concediera alguna heredad de su término a Alfonso Fernández de Córdoba, que era por entonces alguacil mayor de dicha ciudad, como recompensa por sus servicios al rey y a la propia Córdoba,[1] aunque Vázquez Campos añadió que fue en recompensa por haber participado en las conquistas de Baena, Luque y Zuheros.[2] Y el día 9 de junio de 1293 la mencionada ciudad de Córdoba, en respuesta a la carta del rey, le cedió a Alfonso Fernández el señorío de Cañete de las Torres[3][1] con todos sus términos y dehesas, pastos, aguas y fuentes[1] para que la poblase,[4] siendo posteriormente confirmada esa donación «perpetua y hereditaria» por el rey Sancho IV en Burgos el día 8 de julio de 1293.[1] Y algunos autores han señalado que esa donación de la villa de Cañete constituyó «el germen del extenso patrimonio territorial y jurisdiccional de su linaje».[5]

Cambió de manos hasta llegar al ducado de Medinaceli, que ostentó el marquesado hasta la extinción de los señoríos en el siglo XIX.

En mayo de 2011 sufrió una inundación en la que varias calles de la población fueron arrasadas por una enorme masa de agua que se llevó por delante las casas de muchos vecinos y la vida de una mujer.[6]


Demografía


Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Cañete de las Torres[7] entre 1842 y 2019

     Población de derecho (1842-1897, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001-2011) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2019 del INE.


Economía


En Cañete prima el sector primario y, sobre todo, el olivar, el trigo y el algodón. En el sector secundario sobresale la Cooperativa Agrícola Olivarera. En el sector terciario destaca el comercio, con un total de 184 establecimientos, y el turismo especialmente durante el festival Cañete en flor.

En la agricultura distinguimos los cultivos herbáceos, donde el principal cultivo de regadío es la patata con 3.055 has y el principal de secano es el trigo con 1.419 has; y entre los cultivos leñosos, tanto en regadío como en secano, destacamos el olivar, contabilizándose de regadío 6.241 has y de secano 6.224 has.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Cañete de las Torres entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Cañete de las Torres en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[8]


Patrimonio artístico y monumental



Fiestas y acontecimientos culturales



Lugareños ilustres



Referencias


  1. Fernández de Béthencourt, 1905, p. 32.
  2. Vázquez Campos, 2006, p. 248.
  3. Vázquez Campos, 2006, p. 247.
  4. Nieto Cumplido, 1991, pp. 101-102.
  5. VV.AA., 2007, p. 62.
  6. «Cañete de las Torres pedirá ayudas extraordinarias por las inundaciones». Diario Córdoba. 19 de mayo de 2011. Consultado el 27 de junio de 2017.
  7. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  8. Deuda Viva de las Entidades Locales
  9. Córdoba, El Día de (8 de octubre de 2019). «La 'Escalera hacia el cielo' de Cañete, mejor monumento de los cementerios de España». El Día de Córdoba. Consultado el 27 de noviembre de 2020.
  10. «Página de inicio Ayuntamiento de Cañete de las Torres».
  11. «Romería de San Isidro Labrador (Cañete de las Torres)».
  12. «Cañeteando».
  13. «Ruta de la tapa cofrade en Cañete». 10 de marzo de 2017.

Bibliografía



Enlaces externos



На других языках


- [es] Cañete de las Torres

[ru] Каньете-де-лас-Торрес

Каньете-де-лас-Торрес (исп. Cañete de las Torres) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Кордова, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Альто-Гвадалькивир. Занимает площадь 104 км². Население — 3133 человека (на 2010 год). Расстояние — 49 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии