Benitachell (en valenciano y cooficialmente, el Poble Nou de Benitatxell [eɫ ˈpɔ·ble nɔw de be·ni·taˈtʃeʎ]) es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Situado en el noreste de la provincia de Alicante, en la comarca de la Marina Alta. En 2015 su padrón de habitantes censaba 4690 personas (INE 2015).
Benitachell
El Poble Nou de Benitatxell/Benitachell | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
![]() ![]() Benitachell | ||
![]() ![]() Benitachell | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Marina Alta | |
• Partido judicial | Denia | |
Ubicación | 38°43′58″N 0°08′39″E | |
• Altitud | 142 msnm | |
Superficie | 12,65 km² | |
Población | 4447 hab. (2021) | |
• Densidad | 317,79 hab./km² | |
Gentilicio | poblero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03726 | |
Alcalde (2018) | Miguel Ángel García Buigues (Més Benitatxell) | |
Sitio web | www.elpoblenoudebenitatxell.com | |
| ||
El núcleo urbano se encuentra situado en el interior, pero el término municipal cuenta con 2 km de costa sobre el mar Mediterráneo. Una costa brava y quebrada con acantilados que alcanzan en algunos puntos los 100 metros sobre el nivel del mar es la primera imagen que descubre quien navega por este tramo del litoral. Es un lugar perfecto para los aficionados al submarinismo que pueden descubrir las atractivas e interesantes cuevas y parajes que se suceden sin interrupción.
Se accede a esta localidad por la carretera que conduce al puerto de Moraira desde Jávea, también se puede acceder desde la N-332 por Teulada.
En su término municipal se encuentran las partidas de Abiar, Alcásar, Calistros, la Cumbre del Sol, La Font, Les Fonts y Lluca.
Limita con los términos municipales de Jávea y Teulada.
Cuenta con una población de 5698 habitantes (INE 2012), de los cuales el 70,46% son de nacionalidad extranjera, siendo el 3º municipio con mayor porcentaje de inmigrantes de la provincia. El 87,3% de los no nacionales proceden de otros países de la Unión Europea, siendo la nacionalidad extranjera predominante la británica.[2]
DATOS 2010: Población (5488 habitantes)
Nacionalidad Extranjeros: (3867 extranjeros)
Evolución demográfica de Benitachell[3] | ||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | 2009 | 2010 | 2012 |
1885 | 1765 | 1785 | 1729 | 1775 | 1662 | 1606 | 1492 | 1525 | 1583 | 2312 | 2932 | 3316 | 3425 | 3808 | 4276 | 4773 | 5216 | 5399 | 5488 | 5698 |
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel Català Devesa | GIB |
1983-1987 | Miguel Català Devesa | AP |
1987-1991 | Miguel Català Devesa | AP |
1991-1995 | José Torres Gilabert | PP |
1995-1999 | José Torres Gilabert | PP |
1999-2003 | José Torres Gilabert | PP |
2003-2007 | Juan José Buigues Ferrer | PP |
2007-2011 | Juan Cardona Bolufer María Josefa Ronda Vallés (Desde 2009) |
PIDEB PP |
2011-2015 | Josep Antoni Femenia Mas | Compromís No adscrito |
2015-2019 | Josep Antoni Femenia Mas Miguel Ángel Garcia Buigues (Desde 2018) |
Movimiento RED Compromís |
2019- | Miguel Ángel García Buigues | Més Benitatxell |
PIDEB: Partido Independiente Democrático Benitachell.
GIB: Grupo Independiente de Benitachell.
Juan Cardona dimitió tras ser detenido por un supuesto cohecho en la recalificación de unos terrenos. Josefa Ronda fue investida con el apoyo del PIDEB.[4]
Josep Antoni Femenia sufrió una moción censura en octubre de 2018, siendo sustituido por Miquel García, de Compromís, con el apoyo de IMA y un concejal expulsado del PP.
Este artículo incorpora material procedente de la página web de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
Control de autoridades |
---|