Becilla de Valderaduey es una localidad y municipio español situado en la parte centro-norte de la comarca de la Tierra de Campos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una población de 218 habitantes (INE, 2021).
Becilla de Valderaduey | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
![]() ![]() Becilla de Valderaduey | ||
![]() ![]() Becilla de Valderaduey | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Tierra de Campos | |
• Partido judicial | Medina de Rioseco | |
Ubicación | 42°05′55″N 5°13′03″O | |
• Altitud | 729[1] msnm | |
Superficie | 38,23 km² | |
Población | 218 hab. (2021) | |
• Densidad | 6,02 hab./km² | |
Gentilicio | becillano, -a | |
Código postal | 47670 | |
Alcaldesa (2019-2023) | María Rosa González Fernández (PSOE) | |
Patrón | San Isidro | |
Sitio web | Oficial | |
| ||
El escudo heráldico que representa al municipio fue aprobado oficialmente el 25 de septiembre de 1992 con el siguiente blasón:
«Escudo cortado: 1 partido: a) de oro, dos lobos de gules, b) de plata, un sotuer de gules; 2 de azul, un puente de oro sobre ondas. Va timbrado el escudo con la Corona Real Española.»Boletín Oficial de Castilla y León n° 205 de 23 de octubre de 1992[2]
Está integrado en la comarca de Tierra de Campos, al norte de la provincia de Valladolid. Se sitúa a 69 kilómetros de la capital provincial por la carretera N-601, que atraviesa el municipio entre los pK 256 y 263. Por el término municipal también discurre la N-610, que une Benavente con Palencia.
Limita con los municipios de Mayorga, Castroponce, Villacid de Campos, Ceinos de Campos, Villavicencio de los Caballeros y Urones de Castroponce. Sus fiestas patronales se celebran en torno al 15 de mayo, festividad de San Isidro Labrador.
Su relieve es el propio de la Tierra de Campos, una amplia llanura interrumpida por algunas elevaciones, pequeños arroyos y el río Valderaduey, que cruza el territorio de norte a sur. El pueblo se alza a 730 metros sobre el nivel del mar, si bien la altura media del municipio es de unos 760 metros, siendo la altura máxima un cerro llamado Teso de San Miguel (785 m).
Noroeste: Mayorga | Norte: Mayorga | Noreste: Castroponce |
Oeste: Urones de Castroponce | ![]() |
Este: Castroponce |
Suroeste: Mayorga (exclave) | Sur: Villavicencio de los Caballeros | Sureste: Villacid de Campos, Ceinos de Campos |
La población de hecho que según las tablas que publica el Instituto Nacional de Estadística de 10 en 10 años, había el 1 de noviembre de 2013 ascendía a 282 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Becilla de Valderaduey entre 1857 y 2018 |
![]() |
Población de hecho según los censos de población del INE.[3] |
Economía fundamentalmente agrícola y ganadera.
Levantada en el siglo XVII con tapial y ladrillo. Dentro de ella hay un hostiario de finales del siglo XVI y una Cruz Parroquial de 1560.
Realizada en el siglo XVI en estilo mudéjar. El templo sufrió diversas reformas en los siglos XVIII y XIX. Solamente se conserva el artesonado siendo visible las policromías.
Declarado Bien de Interés Cultural en 1995. Esta calzada comunicaba Asturica Augusta (Astorga, León) con Cesar Augusta (Zaragoza).
Municipios - Tierra de Campos - Mancomunidad Zona Note) (Valladolid)
Control de autoridades |
|
---|