world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Azofra es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España). Noble villa riojana de orígenes árabes, está situada en el fértil valle del río Tuerto, a treinta y seis kilómetros de Logroño y ocho de Nájera. Es uno de los primeros pueblos riojanos que puede presumir de tener el título de villa, ya que en el año 1168 ya se refieren a Azofra como villa según se puede leer en los pergaminos guardados en el archivo de la catedral de Calahorra.

Azofra
municipio de España

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles.
Azofra
Ubicación de Azofra en España.
Azofra
Ubicación de Azofra en La Rioja.
País  España
 Com. autónoma  La Rioja
 Provincia  La Rioja
 Comarca Nájera
Ubicación 42°25′26″N 2°48′03″O
 Altitud 555[1] msnm
Superficie 11,84 km²
Población 225 hab. (2021)
 Densidad 17,23 hab./km²
Gentilicio sayón, -a, azufre
Código postal 26323
Alcalde (2015) No hay, sin colonizar (PP)
Presupuesto 861642[2] (2009)
Patrón San Roque
Sitio web www.azofra.org

Término municipal de Azofra.

Etimología


En un bula de 1199 por la que se concedían privilegios al monasterio de San Millán de la Cogolla ya aparecía nombrada como Azofra, que según Asín,[3] provendría del árabe as-suxra, "el tributo", por lo que recordaría la forma en la que alguien obtuvo su propiedad o la función que esta desempeñaba. Por otro lado, para Fray Gregorio de Argáiz, el nombre tiene su origen en la palabra hebrea "Zophar", que significa "hermosa, hermosura". Su nombre ya aparece en documentos datados en 1040.[4]


Demografía


El municipio, que tiene una superficie de 11,84 km²,[5] cuenta según el padrón municipal para 2017 del INE con 204 habitantes y una densidad de 17,23 hab./km².

Gráfica de evolución demográfica de Azofra entre 1842 y 2017

     Población de derecho según los censos de población del INE.[6]      Población según el padrón municipal de 2017.[7]


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Rodrigo Fontecha Sáenz UCD
1983-1987 Ismael Martín Fernández AP
1987-1991 Ángel Vidal Glera Martínez PR
1991-1995 Francisco Javier Álvarez Fontecha PR
1995-1999 Javier Cantera Cañas PR
1999-2003 Luis Alonso Martínez PP
2003-2007 José Ayala Sacristán PP
2007-2011 José Ayala Sacristán PP
2011-2015 Ernesto Álvarez Fernández PP
2015-2019 Aurelio Cantera Montoya PP
2019- n/d n/d

Economía


Su actividad económica se centra en la agricultura, principalmente viñedo, y cereal. La industria najerina y logroñesa aporta algunos empleos a la economía local.


Evolución de la deuda viva


El concepto de deuda viva contempla solo las deudas con cajas y bancos relativas a créditos financieros, valores de renta fija y préstamos o créditos transferidos a terceros, excluyéndose, por tanto, la deuda comercial.

Entre los años 2008 a 2014 este ayuntamiento no ha tenido deuda viva.[8]


Camino de Santiago


Caminos de Santiago de Compostela: Camino Francés y Caminos del Norte de España (Pueblo-Azofra)

Patrimonio de la Humanidad de la Unesco

Iglesia parroquial de Nuestra Señora de los Ángeles en Azofra
Pueblo de Azofra
Pueblo de Azofra
País España España
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv, vi
Identificación 669-569
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial
Picota de Azofra
Picota de Azofra

El Camino de Santiago marca de forma indeleble las características de Azofra. El Camino cruza el pueblo de este a oeste por la calle Mayor. Junto a la Iglesia Parroquial se sitúa uno de los tres albergues con los que cuenta la localidad y que está dedicado a Isabel de Azofra. Además de este, la villa cuenta con otros dos edificios para los peregrinos, que se sitúan en la calle de Las Parras. El Albergue Municipal, de reciente construcción, cuenta con cerca de 100 camas y, además del edificio principal, dispone de dos edificios más en los que también descansan los peregrinos que hacen el camino en bicicleta y a caballo. La tradicional hospitalidad de Azofra viene de lejos; ya en el siglo XII, en el año 1168, doña Isabel fundó en Azofra un Hospital de peregrinos, cuya iglesia estaba dedicada a San Pedro y disponía, además, de un cementerio para los peregrinos que fallecían en el Camino. El Hospital de Azofra pervivió hasta el siglo XIX. Actualmente no quedan restos. El Ayuntamiento de Azofra ha dedicado también una calle a los transeúntes que van hasta Santiago de Compostela, la calle del Peregrino, que une la calle Mayor con la calle de Las Parras; además, la concha de peregrino está presente en todas las placas que señalizan las diferentes calles de la localidad.


Monumentos


La iglesia del pueblo dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles fue edificada en los s. XVII-XVIII. Consta de nave de tres tramos y torre almenada. Su altar mayor está compuesto de retablo de tres cuerpos y ático de mediados del s. XVII. En el primero San José, San Roque y María Magdalena en el centro, como patrona de la villa. En el central, Pedro, Pablo y Nuestra Señora de los Ángeles. Y en el tercero, el apóstol Santiago Peregrino, San Buenaventura y San Antonio de Padua. *Azofra, villa riojana del Camino


Lugares de Interés



Jardín Botánico de la Rioja


El Jardín Botánico de La Rioja está ubicado entre las localidades de Hormilla y Azofra, en el km 32 de la Carretera Nacional N-120 (A12) entre Burgos y Logroño. Dispone de diversas colecciones que se van enriqueciendo cada año. Unas tienen carácter divulgativo y otras científico, por lo que no todas se encuentran expuestas.


Véase también



Referencias


  1. Instituto Geográfico Nacional, NOMENCLÁTOR GEOGRÁFICO DE MUNICIPIOS Y ENTIDADES DE POBLACIÓN.
  2. Gobierno de La Rioja
  3. Asín, 1944, 80
  4. Ranz Yubero, José Antonio; José Ramón López de los Mozos (1º semestre 2002). «Topónimos riojanos del patrimonio emilianense en una bula de 1199. (Archivo de San Millán M. 41-52)». Berceo (142): pág. 65 a 76. ISSN 0210-8550.
  5. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Población, superficie y densidad por municipios.». Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013.
  6. «Cifras de población y Censos demográficos». Archivado desde el original el 26 de mayo de 2015. Consultado el 18 de junio de 2015.
  7. Instituto Nacional de Estadística (ed.). «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional».
  8. Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Deuda Viva de las Entidades Locales

Enlaces externos



На других языках


[de] Azofra

Azofra ist ein Ort und eine Gemeinde (municipio) mit 215 Einwohnern (1. Januar 2019) am Jakobsweg (Camino Francés) in der Autonomen Gemeinschaft La Rioja, Spanien.
- [es] Azofra (La Rioja)

[ru] Асофра

Асофра (исп. Azofra) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Риоха в составе автономного сообщества Риоха (Логроньо). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Нахера. Занимает площадь 11,84 км². Население — 263 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 36 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии