world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aznalcóllar es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía, se encuentra situada en el borde meridional de la Sierra Norte, en la ribera del río Guadiamar. En el año 2016 contaba con 6148 habitantes.[1] Su extensión superficial es de 199 km² y tiene una densidad de 30,97 hab/km². Se encuentra situada a una altitud de 155 m y a 36 km de la capital de provincia, Sevilla.

Aznalcóllar
municipio de España


Bandera
Archivo:No es el escudo
Escudo

Aznalcóllar
Ubicación de Aznalcóllar en España.
Aznalcóllar
Ubicación de Aznalcóllar en la provincia de Sevilla.
País  España
 Com. autónoma  Andalucía
 Provincia  Sevilla
 Comarca El Corredor de la Plata
Ubicación 37°31′10″N 6°16′18″O
 Altitud 155 msnm
Superficie 198,96 km²
Población 6060 hab. (2021)
 Densidad 30,74 hab./km²
Gentilicio aznalcollero, -a
Código postal 41870
Alcalde (2019) Juan José Fernández Garrido (IU-LV-CA)
Sitio web www.aznalcollar.es

Geografía


Término municipal de Aznalcóllar respecto a la provincia de Sevilla
Término municipal de Aznalcóllar respecto a la provincia de Sevilla

La localidad de Aznalcóllar está situada en la provincia de Sevilla, entre la vega del Guadiamar y las primeras estribaciones de Sierra Morena, a lo que debe lo accidentado de su configuración urbana y a la mayor parte de su territorio, esto también contribuye a que la biodiversidad sea de una gran riqueza.

Toda la subcomarca de la Sierra Noroeste de Sevilla es zona de grandes dehesas dedicadas a pastos y encinar, existe matorral de jara que junto con la encina y el alcornoque son los elementos más significativos del paisaje.

Su territorio es surcado por pequeños ríos y arroyos, como son el río Agrio; el arroyo Crispinejo, afluente del Agrio y que desemboca en el embalse del primero; arroyo Frailes, también tributario del Agrio y a su paso estaba el desaparecido convento de San Miguel del Tardon y por el que recibió el nombre el arroyo.

El clima se caracteriza por presentar veranos secos y calurosos mientras que en invierno, con temperaturas relativamente suaves, es cuando suelen concentrarse las precipitaciones que, en general, resultan más bien escasas e irregulares. La temperatura media anual oscila entre los 16-18 °C.

En cuanto a la fauna en Aznalcóllar habitan distintas especies como el ciervo, jabalí, gato montés, zorro, tejón, conejo, liebre, etc. Destaca la diversidad y abundancia de rapaces como el águila real, culebrera, gavilán, perdiz, etc.

Está situada a unos 155 metros sobre el nivel del mar y cuenta con una superficie de 198,96 kilómetros cuadrados.


Historia


La población es de origen celta y por hallarse dentro del territorio de la antigua ciudad de Tejada, la Iptucci de los romanos, llevó esta denominación y las de Tucci y Tunga. Su nombre actual proviene del árabe Hisn-Al-Kollar (‘recinto amurallado’). No se conoce exactamente la fecha de su conquista, que según los historiadores, debió de efectuarse en año 1247, si se tiene en cuenta que el maestre Santiago conquistó Albaida del Aljarafe en 1246, y Gerena en la primavera siguiente.

En 1594 formaba parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con 222 vecinos pecheros.[2]

La iglesia antigua tenía más de cinco siglos y estaba edificada en el actual cementerio. Solamente queda de ella una antigua capilla. En el primer tercio del siglo XVI se hacían en la parroquia trabajos a cargo del insigne arquitecto Diego de Riaño y se afirma, documentalmente, que el maestro entallador Juan de Oviedo, el Viejo, quedó obligado en 1584 a tallar un retablo para la parroquia de Aznalcóllar. Asimismo, Jerónimo Hernández concertó en 1573 y terminaba dos años más tarde, una imagen de Nuestra Señora para la capilla mayor. En 1783 comienza la cimentación de la iglesia nueva y queda bendecida el sábado 9 de julio de 1791 por el sacerdote Bernardo Domínguez.


Demografía



Evolución histórica


Evolución demográfica de Aznalcóllar[3]
17871842186018771887189719001910192019301940195019601970198119912001
1145113921842394290932423.6704.9045.2125.2104.9714.8305.0324.6245.1795.5715.809
Evolución de la población entre los siglos XVIII y XX
Evolución de la población entre los siglos XVIII y XX

Datos actuales


Número de habitantes en los últimos diez años.

Evolución demográfica de Aznalcóllar
19961998199920002001200220032004200520062016
58125756580458205809581858455841598860946148
(Fuente: INE [Consultar])
Evolución de la población durante el decenio 1996-2006
Evolución de la población durante el decenio 1996-2006

Economía


Aznalcóllar es conocida sobre todo por sus minas de pirita, explotadas desde tiempos antiguos por los romanos. Esta era una de sus principales actividades económicas hasta el cierre temporal de la mina tras el Desastre de Aznalcóllar, desde 1998 hasta 2015.[4] También existen otras actividades mineras que a pesar de crear empleo han dañado acuíferos de la población[5]

Aunque la mayoría de la población se dedica a la agricultura de secano, sobre todo de cereales y olivos.


Evolución de la deuda viva municipal


Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento de Aznalcóllar entre 2008 y 2019

     Deuda viva del Ayuntamiento de Aznalcóllar en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas.[6]


Política


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Felipe Macías Caparrós PSOE-A
1983-1987 Manuel Delgado Losada PSOE-A
1987-1991 Felipe Macías Caparrós PSOE-A
1991-1995 Francisco Márquez Cueto PSOE-A
1995-1999 Francisco Márquez Cueto PSOE-A
1999-2003 Salud Santana Dabrio PSOE-A
2003-2007 Salud Santana PSOE-A
2007-2011 Salud Santana Dabrio / Juan José Ranchal Muñoz PSOE-A
2011-2015 Agapito Ramírez Domínguez IU-LV-CA
2015-2019 Juan José Fernández Garrido IU-LV-CA
2019- Juan José Fernández Garrido IU-LV-CA

Actualmente tras una nueva mayoría absoluta Juan José Fernández se mantiene en la alcaldía A mediados de 2008 la alcaldesa Salud Santana Dabrio presenta su dimisión al ser nombrada nueva Delegada de la Consejería de Obras Públicas y Transportes de la Junta de Andalucía para Sevilla. En sustitución es elegido alcalde Juan José Ranchal Muñoz (PSOE).

En la actualidad el alcalde es Juan José Fernández Garrido (IU) en 2019


Monumentos


Plaza del Alamillo en 1912
Plaza del Alamillo en 1912
Restos del castillo
Restos del castillo

Fiestas


Las fiestas patronales se celebran durante el primer fin de semana de septiembre en honor a Nuestra Señora de Fuente Clara, siendo el viernes el alumbrado, sábado romerito, en el cual las personas que quieran pueden hacer una ofrenda de romero a la virgen montados a caballo. El domingo es el día de la romería, en el cual van carrozas engalanadas, jinetes a caballo y romeros a pie, acompañando al simpecado de la virgen hasta la ermita. El lunes a las 12 del mediodía tiene lugar la función principal y procesión por la tarde.

La feria del pueblo tienen lugar durante la última semana del mes de junio. En 2010, y a causa de la crisis económica y financiera que se vive, el ayuntamiento decidió no celebrar la feria.

Otras fiestas a destacar son el día de las migas (28 de febrero); la Semana Santa, con las hermandades de la Vera Cruz y la Soledad.


Las Fiestas de las Cruces


Las fiestas de las cruces son las fiestas del pueblo por excelencia. Durante estos días se adornan las calles con arcos, guirnaldas de flores, banderines con las banderas española y andaluza y engalanando los vecinos sus balcones. Es curiosa la rivalidad o pique que hay entre dicha hermandades y sus hermanos, que han dado lugar a multitud de anécdotas que nos muestran la idiosincrasia del pueblo de Aznalcóllar que es, ante todo, crucero.

Las fiestas de las cruces no son celebradas todos los años, solo cuando cada hermandad dispone del dinero necesario para llevar a cabo dichas fiestas. Suelen tener lugar cada 4 o 5 años, siendo la última de la Cruz de Arriba en 2018 y la de la Cruz de Abajo en 2010. Las fiestas de la Cruz de Arriba son en julio y las de la Cruz de Abajo en agosto. Los titulares de la hermandad de la Cruz de Arriba son la Santa Cruz de Arriba y María Santísima del Rosario, y de la Cruz de Abajo, dicha cruz y la Gloriosa Emperatriz Santa Elena. Tienen más o menos el mismo programa que las fiestas patronales (ver en el apartado "Fiestas"), solo que empiezan el jueves y terminan el domingo. Para ambas Fiestas se nombran Mayordomos, tanto de la Cruz (de Arriba o de Abajo), como de la Virgen del Rosario o Santa Elena, respectivamente. También se nombran Reina Mayor e Infantil de las Fiestas con sus cortes de damas y acompañantes (en el caso de la Cruz de Arriba) y Romera Mayor (en el caso de la Cruz de Abajo). En las Fiestas de la Cruz de Arriba, para el Romerito y la Romería, las Reinas van en espectaculares carrozas. El Domingo de las Fiestas a las 11 de la mañana los pasos de cada Hdad. son trasladados de su Capilla a la Iglesia Parroquial, donde tiene lugar la función principal en cuanto llegan los pasos, y por la tarde de la Iglesia a su capilla en procesión por las principales calles del pueblo.


Personajes destacados



Véase también



Referencias


  1. «Tabla2895». www.ine.es. Consultado el 27 de octubre de 2017.
  2. Libro de los Millones: Censo de población de las provincias y partidos de la Corona de Castilla en el siglo XVI
  3. Fuente: Población de hecho según el Instituto Nacional de Estadística de España. Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842, Series de población de los municipios de España desde 1996. Los datos de 1787 provienen del censo de Floridablanca, disponibles en Población de los municipios de Andalucía según los censos de 1787 a 2001. Junta de Andalucía.
  4. «Aznalcóllar aún tiene suelos contaminados donde no crece “ni una mala hierba”.» El País.
  5. «Cobre Las Cruces admite que contaminó el acuífero y llega a un acuerdo con la Fiscalía para evitar la cárcel.»
  6. Deuda Viva de las Entidades Locales
  7. Cruz de Abajo
  8. Cruz de Arriba
  9. Enrique Santiago (3 de abril de 2017). «La Zawiya de Aznalcóllar, un tesoro mudéjar en un cementerio cristiano». RTVE. Consultado el 8 de abril de 2017.

Enlaces externos



На других языках


[en] Aznalcóllar

Aznalcóllar is a city located in the province of Seville, southern Spain. It is located at the feet of the Sierra Morena.
- [es] Aznalcóllar

[ru] Асналькольяр

Асналькольяр (исп. Aznalcóllar) — город и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Севилья, в составе автономного сообщества Андалусия. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Сьерра-Норте-де-Севилья. Занимает площадь 199 км². Население 6191 человек (на 2010 год). Расстояние 36 км до административного центра провинции.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии