world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Aya[1] (en euskera, Aia) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).

Aya
Aia
municipio de España


Bandera

Escudo

Aya
Ubicación de Aya en España.
Aya
Ubicación de Aya en Guipúzcoa.
País  España
 Com. autónoma  País Vasco
 Provincia  Guipúzcoa
 Comarca Urola-Kosta
 Juntas Generales Deba-Urola
Ubicación 43°14′12″N 2°08′55″O
Superficie 55,27 km²
Fundación 1563
Población 2056 hab. (2021)
 Densidad 37,69 hab./km²
Gentilicio ayarra
Código postal 20809
Alcalde (2015) Miren Nekane Arrizabalaga Manterola (EAJ-PNV)
Fiesta mayor fiesta patronal
Sitio web www.aiako.com

Extensión del municipio en la provincia.

Se trata de un extenso municipio rural situado cerca de la costa. Dentro de sus límites se encuentra el parque natural de Pagoeta.


Localización geográfica


Integrado en la comarca de Urola Costa, se sitúa a 29 kilómetros de San Sebastián. El término municipal está atravesado por la Autopista del Cantábrico (AP-8), por la carretera N-634 entre los pK 14 y 16, por la carretera provincial GI-2631, que se dirige a Asteasu, y por una carretera local que comunica con Orio.

El término municipal de Aya tiene 56 km². El relieve del municipio es predominantemente montañoso e incluye el parque natural de Pagoeta. La desembocadura del río Oria hace de límite con Orio. La altitud oscila entre los 714 metros (monte Pagoeta) y el nivel del mar. El pueblo se alza a 308 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: Aizarnazábal, Zumaya, Guetaria y Zarauz Norte: Mar Cantábrico y Orio Noreste: Orio y Usúrbil
Oeste: Cestona Este: Usúrbil
Suroeste: Régil Sur: Asteasu Sureste: Cizúrquil
Fotografía tomada en 1914 por Indalecio Ojanguren
Fotografía tomada en 1914 por Indalecio Ojanguren

Espacios naturales


En Aya se localiza un conjunto de enclaves de gran valor naturalístico, sobre todo en torno al río Oria donde podemos observar un conjunto de vegas, marismas y humedales muy bien conservados aunque gravemente amenazados por el desarrollo industrial de la población. Este conjunto se encuentra incorporado a la Red Natura 2000 dentro del estuario del Oria junto con enclaves de Aia y Orio. Asimismo, parte del Biotopo Natural de Iñurritza se localiza en terrenos de Aya, así como el parque natural de Pagoeta.


Administración


Elecciones municipales en Aya
Partido político 2015[2] 2011[3] 2007[4]
Votos %ConcejalesVotos %ConcejalesVotos %Concejales
Partido Nacionalista Vasco (EAJ/PNV) 56,71% 7 53,06% 6 61,31% 6
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu 39,47% 4 43,56% 5 - -
Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) - - - - 26,56% 3

Barrios


Vista del casco del pueblo de Aya bajo una nevada el 10 de enero de 2010
Vista del casco del pueblo de Aya bajo una nevada el 10 de enero de 2010

Aya es un municipio formado por un núcleo principal que es el pueblo de Aya y numerosos barrios distribuidos por el término municipal que se asemejan a pequeñas aldeas.

Se suele considerar que Aya tiene once barrios, a los que se suma el casco del pueblo.

El núcleo urbano de Aya tiene unos 470 habitantes.


Historia


En Aya nació en el año de 1749 José Joaquín de Arrillaga, quien cursó carrera militar en las provincias de Sonora y California, en Nueva España. Sirvió como capitán del Presidio de Loreto después de 1784 como teniente gobernador, siendo gobernador de toda California desde 1800 hasta su fallecimiento en 1814 en la Misión de Nuestra Señora de la Soledad, cercana a Monterey, California.

Se ha conservado abundante documentación sobre su servicio en el Archivo General de Indias de Sevilla, el Archivo General Nacional de México, la Bancroft Library de la Universidad de California en Berkeley (California, Estados Unidos) y el Archivo de Baja California Sur en La Paz.


Patrimonio


Figura de antílope de la Cueva de Altxerri
Figura de antílope de la Cueva de Altxerri

Patrimonio prehistórico


En esta localidad se encuentra la cueva de Altxerri, bien de interés cultural que además está incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde julio de 2008, dentro del sitio «Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España». En la gruta se conservan pinturas rupestres y sobre todo grabados, que han sido datados en el periodo Magdaleniense Superior final, dentro del Paleolítico Superior. Su estilo artístico forma parte de la denominada escuela franco-cantábrica, caracterizada por el realismo de las figuras representadas. Altxerri está considerado uno de los grandes conjuntos de grabados del cantábrico. Posee alrededor de ciento veinte grabados de los cuales noventa y dos son de animales. Por otro lado las pinturas situadas en una galería superior, conocida como Altxerri B, han sido datadas en un estudio de 2013 como las pinturas rupestres más antiguas en Europa, con una edad estimada de 39 000 años.

La cueva no está abierta al público ni existe una réplica para visitarla. Solo pueden acceder a la misma investigadores. El acceso al público general se mantiene restringido desde su hallazgo para proteger las pinturas, que se encuentran en un delicado estado de conservación.

Del periodo Neolítico se conserva la estación megalítica de Pagoeta situada en su totalidad dentro del monte homónimo en el término municipal de Aya. Esta estación comprende 1 dolmen (Dolmen de Olarteta) y 8 túmulos (Arreta, Murugil I y II, Saberriko Haitzak, Urruztume I, II, III y IV). Aya también comparte con municipios vecinos las estaciones megalíticas de los montes Andatza y Ernio. Dentro de Aya se encuentran dos dólmenes de la primera (Loatzu I y II) y uno de la segunda (Otagain).


Patrimonio religioso


Debido a su configuración dispersa con 11 barrios, más el casco del pueblo, abundan los templos religiosos en Aya, que cuenta con varias iglesias (actualmente hay tres parroquias católicas en el municipio) y ermitas. Sin embargo ninguna de ellas está considerada como un monumento excepcional y tan solo la Ermita de San Pablo ha sido considerada como un bien calificado por el Gobierno Vasco.


Patrimonio civil


De la arquitectura civil tradicional del municipio destacan los siguientes caseríos que poseen diferentes grados de protección por parte del Gobierno Vasco.

También son reseñables edificios como el ayuntamiento (1852) o la Casa solariega de Laurgain, que cuenta con vestigios de la antigua casa torre, situada en el barrio homónimo.

Otras edificaciones destacables de la arquitectura tradicional vasca en el municipio son:


Parque natural de Pagoeta


El Parque de Pagoeta, con 1343 hectáreas, se extiende desde una cota mínima de 50 metros sobre el nivel del mar hasta la cruz del monte, el punto más alto, a 714 metros, más 1517 hectáreas de zona periférica, hacen una extensión total de 2860 hectáreas, en su mayor parte inscritos dentro del término municipal de Aya, aunque también se extiende por Cestona y Zarauz. Se trata de un paraje natural bien conservado, pero bastante humanizado.

Iturraran es un caserío del barrio de Laurgain acondicionado actualmente como parketxe (casa del parque), es decir centro de recepción, información e interpretación del parque natural de Pagoeta.Se trata de un caserío restaurado del siglo XVIII con estructura de madera. El caserío mantiene un pequeño museo que versa sobre el medio físico y etnográfico de Pagoeta. Así mismo, también ofrece un taller didáctico y varios soportes interactivos. En las inmediaciones del Parketxe hay una serie de sitios de interés:


Fiestas y tradiciones[6]


Durante todos los domingos exceptuado el verano (de octubre a mediados de junio): Romería en el barrio de Andatza, junto a la iglesia de san Pedro. Trikitrixa (acordeón y pandereta tradicionales) y baile. Muy animada participativa.

  1. Ministerio de Administraciones Públicas (ed.). «Variaciones de los municipios de España desde 1842.». p. 138. Archivado desde el original el 28 de junio de 2012. Consultado el 21 de julio de 2021.
  2. Ministerio del interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Aya 2015». Consultado el 15 de junio de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  3. Ministerio del interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Aya 2011». Consultado el 11 de noviembre de 2011.
  4. Ministerio del interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Aya 2007». Archivado desde el original el 4 de noviembre de 2011. Consultado el 11 de noviembre de 2011.
  5. Diario Vasco, 7 de abril de 1973
  6. «Copia archivada». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2010. Consultado el 7 de octubre de 2010.

Personajes ilustres



Enlaces externos



На других языках


[en] Aia

Aia (/ˈaɪ.ə/; Basque: [ai.a]) is a village situated on the slopes of Mount Pagoeta in the Basque province of Gipuzkoa, Spain. It is located 30 km to the west of Donostia-San Sebastián and about 10 km inland from the coastal town of Zarautz. Aia is set amongst hills and forests, and surrounded by mountains. The town has a large church, the Church of San Esteban, which includes a notable centrepiece.[citation needed] The population of Aia has gradually declined since the 1950s, to a population of 1,750 in 2005.
- [es] Aya

[it] Aia (Spagna)

Aia è un comune spagnolo di 1.610 abitanti situato nella comunità autonoma dei Paesi Baschi.

[ru] Айя (Гипускоа)

Айя (исп. Aya, баск. Aia, кат. Aia) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Гипускоа в составе автономного сообщества Страна Басков (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Урола-Коста. Занимает площадь 55,27 км². Население — 2007 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 23 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии