world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Arganza es un municipio y villa española de la provincia de León, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Se encuentra en la comarca de El Bierzo y cuenta con una población de 788 habitantes (INE 2021). Es uno de los municipios leoneses en los que se habla gallego.[5]

Palacio de Canedo
Palacio de Canedo
Iglesia de Espanillo
Iglesia de Espanillo
Palacio de Arganza
Palacio de Arganza
Iglesia de San Miguel de Arganza
Iglesia de San Miguel de Arganza
Arganza
municipio de España

Escudo

Vista de Espanillo
Arganza
Ubicación de Arganza en España.
Arganza
Ubicación de Arganza en la provincia de León.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  León
 Comarca El Bierzo[1]
 Partido judicial Ponferrada
 Mancomunidad Bierzo Central
Agua del Bierzo
Ubicación 42°38′25″N 6°41′09″O
 Altitud 598[2] msnm
Superficie 39,99 km²
Núcleos de
población
Arganza, Campelo, Canedo, Espanillo, Magaz de Arriba, San Juan de la Mata, San Miguel de Arganza y San Vicente
Población 788 hab. (2021)
 Densidad 20,48 hab./km²
Gentilicio arganceño, -a
arganzano, -a
argancense
Código postal 24546
Pref. telefónico 987
Alcalde (2019) César Antonio Cabezudo García (PSOE)[3]
Presupuesto 468 169,06 €[4] (2008)
Sitio web Oficial

Geografía física


Arganza se encuentra en la comarca de El Bierzo, al oeste de la provincia de León. Su término municipal limita al norte con Vega de Espinareda, al sur con Camponaraya y Cacabelos, al este con Sancedo y al oeste con Cacabelos.

Noroeste: Vega de Espinareda Norte: Vega de Espinareda Noreste: Sancedo
Oeste: Cacabelos Este: Sancedo
Suroeste Cacabelos Sur: Camponaraya Sureste: Cabañas Raras

Mapa del término municipal



Mapa interactivo — Arganza (León) y su término municipal

Orografía


El relieve es predominantemente abrupto, alcanzando mayor altitud en la parte norte del municipio.[6] En el término municipal se encuentra el vértice geodésico del Alto de Fiales, a una altitud de 954 msnm.[7]


Hidrografía


Arganza está regada por el río Forneda en la parte norte del municipio, el río Cúa en el noroeste y por el Canal del Bierzo en su parte sur, así como por varios arroyos y cauces menores.[6]


Historia


Las primeras noticias de poblamiento humano en el municipio se datan en la época romana, en la cual se ha catalogado un castro existente en las cercanías de Campelo, que podría haber sido un castro original astur posteriormente reaprovechado por los romanos.

En la Alta Edad Media, el territorio del municipio de Arganza quedó englobado dentro del reino de León, en cuyo seno se habría acometido la fundación o repoblación de las localidades del municipio. Así, cerca de Arganza se levantó en esta época un palacio real construido originalmente por el rey Vermudo II de León en el siglo X.[8]

Ya en la Baja Edad Media, Arganza fue un señorío dependiente del conde de Lemos, pasando más tarde a los dominios del marqués de Villafranca, en torno al siglo XV.[9]

Finalmente, ya en la Edad Contemporánea, en 1821 Arganza fue una de las localidades que pasó a formar parte de la provincia de Villafranca o del Vierzo,[10] si bien al perder ésta su estatus provincial al finalizar el Trienio Liberal, en la división de 1833 Arganza quedó adscrito a la provincia de León, dentro de la Región Leonesa.[11]


Geografía humana



Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Arganza[12] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Población por núcleos


El municipio se divide en varios núcleos de población, que poseían la siguiente población en 2017 según el INE.[13]

Núcleo de Población Población
Magaz de Arriba 255
Arganza 230
San Juan de la Mata 144
Canedo 81
Campelo 44
San Miguel de Arganza 27
Espanillo 22
San Vicente 16

Economía


La actividad económica predominante en Arganza continúa siendo la agricultura, destacando las grandes extensiones de viñedo.


Comunicaciones


Arganza se encuentra comunicada mediante la carretera provincial LE-712. A 122 km se encuentra el aeropuerto de León.


Patrimonio


Dentro del término municipal se haya la iglesia parroquial (la cual se remonta al siglo XVI), la casa-palacio de los Canedo, el castro romano en las cercanías de Campelo, la iglesia parroquial de Campelo, el palacio de Arganza, la iglesia parroquial de San Vicente, la iglesia parroquial de Espanillo, la iglesia parroquial de San Juan de la Mata y la iglesia parroquial de San Miguel de Arganza.


Arganceños ilustres



Véase también



Referencias


  1. Sánchez Badiola, Juan José (1991). Diputación Provincial de León, ed. El fenómeno comarcal en la provincia de León. p. 84. ISBN 84-87081-49-5.
  2. AEMET. «Predicción por municipios. Arganza (León)». Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  3. Portal Entidades locales. «Información de Concejales 2019». Consultado el 12 de diciembre de 2021.
  4. Caja España. «Informe de Datos Económicos y Sociales de los Municipios de España». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2009. Consultado el 27 de agosto de 2009.
  5. El plurilingüismo en España. María Teresa Turell, 2007. p 154
  6. «Mapa topográfico nacional». Consultado el 26 de agosto de 2010.
  7. Instituto Geográfico Nacional. «Vértices geodésicos». Archivado desde el original el 18 de agosto de 2010. Consultado el 26 de agosto de 2010..
  8. Durany Castrillo, Mercedes (1989). La región del Bierzo en los siglos centrales de la Edad Media: 1070-1250. Universidad de León y Universidad de Santiago de Compostela: Servicio de Publicacións e Intercambio Cientifico. Pág. 97
  9. «Ayuntamiento de Arganza > Información General». Archivado desde el original el 7 de julio de 2018. Consultado el 7 de julio de 2018.
  10. Instituto de Estudios Bercianos-Diario de León: La provincia de El Bierzo
  11. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  12. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 10 de julio de 2020.
  13. Instituto Nacional de Estadística. «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional». Consultado el 7 de julio de 2018.

Enlaces externos



На других языках


[en] Arganza

Arganza (Spanish pronunciation: [aɾˈɣanθa]) is a village and municipality located in the region of El Bierzo (province of León, Castile and León, Spain) . According to the 2010 census (INE), the municipality has a population of 944 inhabitants while the village has 245.
- [es] Arganza (León)

[ru] Арганса

Арганса (исп. Arganza) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Леон, в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Эль-Бьерсо. Население — 944 человека (на 2010 год).



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии