world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Antella es un municipio de la Comunidad Valenciana, España. Perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca de la Ribera Alta.

Antella
Antella
municipio de España


Bandera

Escudo

Vista de la localidad
Antella
Ubicación de Antella en España.
Antella
Ubicación de Antella en la provincia de Valencia.
País  España
 Com. autónoma  Comunidad Valenciana
 Provincia Valencia
 Comarca Ribera Alta
 Partido judicial Alcira
Ubicación 39°04′45″N 0°35′33″O
 Altitud 46 msnm
Superficie 17,6 km²
Fundación 1250
Población 1127 hab. (2021)
 Densidad 70,06 hab./km²
Gentilicio antellense
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46266
Alcalde Eugenia García Giménez (PSPV-PSOE) (En funciones)
Patrón Inmaculada Concepción
Sitio web www.antella.es

Localización en la comarca de la Ribera Alta

Geografía


Situado entre el río Júcar y las estribaciones de la sierra de Tous. La superficie del término es muy accidentada, a excepción de una estrecha franja ribereña del Júcar. Las principales alturas son: la Loma Larga (312 m.), Moreras (221 m.) Cantalares y Rodeno. El río Júcar que cruza el término de noroeste a sureste sirve de límite con Sumacárcel. En las partes montañosas del término hay pinares muy diseminados y pastos.

El pueblo está situado en la margen izquierda del Júcar.


Localidades limítrofes


El término municipal de Antella limita con las siguientes localidades:

Alberique, Alcira, Cárcer, Cotes, Gabarda, Sumacárcel y Tous, todas ellas de la provincia de Valencia.


Historia


La población es de origen musulmán; antiguamente en el término hubo un poblado llamado Xarquia, que fue abandonado a causa de las repetidas inundaciones del Júcar. Sus habitantes construyeron el actual pueblo, en un lugar más elevado sobre el cauce normal del río; pese a ello, Antella ha sufrido diversas inundaciones, algunas de las cuales fueron muy importantes durante el siglo XIX.

Sin embargo, el nombre de la población es de origen latino indirectamente y de las lenguas romances del antiguo Reino de Valencia, directamente, y procede de antella (anticula), es decir, "compuertas".


Demografía


Evolución demográfica
1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 19901992199419961998200020022004200620072011 2016 2020
1421 1543 1724 1809 1898 1864 2175 1797 1632 16721621161015581533148815081498142715261454 1271 1157

Economía


El regadío está destinado casi exclusivamente a la producción de naranjas y kakis. El reducido secano se dedica a algarrobos y olivos.

Para riegos utilizan aguas de la Acequia Real del Júcar que tiene una presa dentro de este término; también hay motores para la extracción de aguas subterráneas. La ganadería es doméstica.


Administración


Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Arturo Peris Sales Independiente, CID
1983-1987 José Pardo Calvo PSPV-PSOE
1987-1991 José Pardo Calvo PSPV-PSOE
1991-1995 Vicente Frigols Lila Independiente, ADA
1995-1999 Jesús Leonardo Giménez PSPV-PSOE
1999-2003 Jesús Leonardo Giménez PSPV-PSOE
2003-2007 María Isabel Giménez Candel Partido Popular
2007-2011 María Isabel Giménez Candel Partido Popular
2011-2015 Gustavo Montagudo - Amparo Estarlich GdA - PSPV
2015-2019 Amparo Estarlich Martorell-Doña Emilia Ortiz Castillo PSPV- Gent d'Antella Unida
2019- Amparto Estarlich Martorell PSPV-PSOE

Las elecciones municipales de 2019 arrojaron los siguientes resultados PSOE 4 concejales, Compromís 3 concejales y PP 2 concejales.


Monumentos



Monumentos religiosos



Monumentos civil


Al fondo, la Casa-castillo de las Compuertas en una imagen tomada tras la celebración de la fiesta de la Maerà d'Antella de 2019, cuyos troncos transportados por los gancheros por aguas del Júcar, aparecen en primer término.
Al fondo, la Casa-castillo de las Compuertas en una imagen tomada tras la celebración de la fiesta de la Maerà d'Antella de 2019, cuyos troncos transportados por los gancheros por aguas del Júcar, aparecen en primer término.

Se construye por primera vez en 1732, destinada a ubicar en su interior las tres compuertas mediante las cuales, al levantarlas, dejaban pasar el agua del río Júcar a la Acequia Real, sirviendo también para regular el caudal de la acequia. La casa está situada junto al azud, sobre un puente de piedra de tres arcos y con dos barandillas a los lados. Dentro de ella hay tres compuertas de las que dos pertenecen a la comunidad de regantes y son las del antiguo riego, y la otra un poco mayor es propiedad del Duque de Hijar, cada una de ellas corresponde en un arco del mencionado puente, son unos grandes y gordos tableros de 9 palmos de latitud que subiendo y canalón por medio de unos espirales colocados convenientemente sirven de dique o contra azud para detener y hacer retroceder el agua del río cuando se quiere quitar en la acequia y para graduar la cantidad que se desea dejar entrar. En la parte alta de la casa hay una especie de galería o mirador en que a un palo alto se pone una bandera que sirve de señal a los trabajadores del campo para empezar y dejar los trabajos. Encima de una puerta de entrada en una lápida de mármol negro se lee la siguiente inscripción: "Año 1835, tercero del Reinado de Isabel II y siendo "Baile General" El señor Antonio González Alborç, se hizo la obra sólida de la azud de los caudales de la Comunidad de Regantes de la Real Acequia de Alzira".

Ha sido reconstruida totalmente respetando en lo posible su estructura anterior a la "riuà" (riada) de 1982. La Casa de la Comunidad o de Regantes fue arrasada hasta sus fundamentos por la fuerte corriente de las aguas del río y no se ha vuelto a edificar, debido, tal vez, a que había perdido la función para la que había sido construida.

Este edificio está en la plaza del mismo nombre. Desde el azud se puede llegar por el calle Pintor Lozano, antigua calle del arrabal. La plaza se construyó al primero tercio del siglo XIX, para que los carruajes de los síndicos de la acequia pudieron entrar en el corral de la casa. La casa, una mansión noble diez este nombre a la realeza de la acequia y era, es, el lugar donde se reúnen los síndicos de los pueblos que riega la acequia real anualmente para las asambleas de la acequia.

La torre de Antella es el último vestigio histórico de que fue el castillo-casa solariego del Señor Territorial de Antella y se levantó en el centro de toda la edificación. La torre es de estilo mudéjar y forma rectangular, y no tiene el talud como es habitual en este tipo de construcciones para su mejor sustentación, para que esta torre se construyó reduciendo la espesor de sus paredes por la parte interior, con lo cual resulta que a medida que se sube en los pisos superiores, estos tienen una mayor superficie interior. En el siglo XIX fue utilizada coma prisión.


Fiestas y celebraciones



Referencias


  1. «El Gobierno avala convertir la "maerà" de Antella en Patrimonio de la Humanidad». www.levante-emv.com. Consultado el 17 de enero de 2020.

Enlaces externos



На других языках


[en] Antella

Antella is a municipality in the comarca of Ribera Alta in the Valencian Community, Spain. It is also a fraction of Bagno a Ripoli, province of Florence in Italy.
- [es] Antella

[ru] Антелья

Антелья (исп. Antella) — муниципалитет в Испании, входит в провинцию Валенсия в составе автономного сообщества Валенсия (автономное сообщество). Муниципалитет находится в составе района (комарки) Рибера-Альта. Занимает площадь 17,6 км². Население 1454 человека (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 19 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии