Andarraso es una localidad de España perteneciente al municipio de Riello,[3] provincia de León, comunidad autónoma de Castilla y León. Antiguamente formaba parte del concejo omañés de La Lomba de Campestedo.
Andarraso se encuentra en el valle amesetado de La Lomba, en el límite meridional de la cordillera Cantábrica y al este de la sierra de Gistredo. Está situado a 1421 msnm en la ladera sur del Carbaín, cerca de la cima y es el pueblo de la Lomba y del municipio de Riello situado a mayor altitud.
Según la clasificación climática de Köppen,[4] la población se encuentra en la zona Csb,[5] con un clima mediterráneo de veranos suaves; la media del mes más cálido no es superior a 22°C pero superándose los 10°C durante cinco o más meses, y las temperaturas medias anuales permanecen por debajo de los 9°C, con precipitaciones cerca de los 1000 mm anuales, nevadas invernales y veranos secos.[6]
Naturaleza
Andarraso se encuentra dentro de la Reserva de la Biosfera de los valles de Omaña y Luna
[7][8] y es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA).[9]
Entre la flora, abundan los piornos (escobas), robles melojos, urces, sabinas y uvas de oso. Este tipo de vegetación de matorral suele ocupar suelos pobres y tierras centenales abandonadas. También son notables los pastizales de alta montaña o brañas.[10][6]
Andarraso es un núcleo de pequeño tamaño, típico de un hábitat semi-disperso.[12] Según el Instituto Nacional de Estadística de España, contaba con 10 habitantes en 2021, de los que 9 eran hombres y 1 era mujer.[13] Según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano, publicado en 1829, había 65 habitantes la localidad.[14] Madoz menciona 72 habitantes.[15] Durante el siglo XX, el pueblo experimentó un acusado descenso demográfico, consecuencia de la emigración y del consiguiente envejecimiento de la población.
Gráfica de evolución demográfica de Andarraso entre 2000 y 2021
Población según la relación de unidades poblacionales del Instituto Nacional de Estadística (España).[13]
Véase también
Portal:León. Contenido relacionado con la provincia de León.
Cortizo Álvarez, José, Maya Frades, Antonio y Redondo Vega, José María. «Omaña y Valdesamario». La provincia de León y sus comarcas. Diario de León. Archivado desde el original el 3 de febrero de 2012. Consultado el 9 de abril de 2012.
Antonio Liébana Navarro (16 de abril de 2008). «Omaña, tierra de dioses». Mirada Natural - Revista digital. Archivado desde el original el 3 de abril de 2012. Consultado el 28 de abril de 2012.
Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.
2019-2025 WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии