world.wikisort.org - España

Search / Calendar

Almaraz de Duero es un municipio y lugar español de la provincia de Zamora, en la comunidad autónoma de Castilla y León.[1] Cuenta con una población de 407 habitantes (INE 2021).

Almaraz de Duero
municipio de España


Bandera

Escudo

Almaraz de Duero
Ubicación de Almaraz de Duero en España.
Almaraz de Duero
Ubicación de Almaraz de Duero en la provincia de Zamora.
Mapa interactivo
País  España
 Com. autónoma  Castilla y León
 Provincia  Zamora
 Comarca Tierra del Pan[1]
 Partido judicial Zamora[2]
 Mancomunidad Tierra del Pan
Ubicación 41°28′00″N 5°55′00″O
 Altitud 716[3] msnm
Superficie 45,61 km²
Población 407 hab. (2021)
 Densidad 8,95 hab./km²
Gentilicio almaraceño, -a
Código postal 49180
Pref. telefónico 980
Alcalde (2019) José Martín Pérez (Ahora Decide)[4][5]
Presupuesto 769 790 €[6] (2015)
Sitio web www.almarazdeduero.com

Toponimia


Almaraz podría tener origen árabe, al-mahrat, ‘tierra labrada’, es decir, labrantío.[7] Hasta principios del siglo XX se conocía como Almaraz del Pan,[8] al igual que el resto de pueblos de la comarca zamorana de la Tierra del Pan.


Geografía física



Ubicación


Se encuentra situado a escasos 19 km de Zamora, la capital provincial, y con acceso desde esta última a través de la denominada carretera de Almaraz. Su casco urbano se encuentra asentado a lo largo de un arroyo que la divide en dos partes unidas por pontones.

El término municipal linda al norte con Zamora, al sur y este con el río Duero y, por último, al oeste con Muelas del Pan y Villaseco del Pan, de los que dista poco más de cinco y siete km respectivamente. Al otro lado del Duero, pero sin carretera que les una directamente, se encuentra el municipio de Pereruela y su pedanía San Román de los Infantes, ambos ya de la comarca de Sayago.

Noroeste: Muelas del Pan Norte: Zamora Noreste: Zamora
Oeste: Villaseco del Pan Este: Pereruela
Suroeste: Pereruela Sur: Pereruela Sureste: Pereruela

Orografía


Cuenta con una orografía ligeramente accidentada, como los llamados «Infiernos de Almaraz», y zonas más llanas en las que tradicionalmente se cultivan cereales.


Clima


Almaraz tiene un clima mediterráneo continental con inviernos fríos y veranos cálidos. Las lluvias se concentran principalmente en dos épocas del año, la primavera y el otoño, habiendo por el contrario una marcada sequía estival.


Historia


En la prehistoria estas zonas estuvieron pobladas como lo atestiguan los restos de asentamientos prerromanos cercanos al pueblo. Prueba de ello lo es también el santuario rupestre de San Pelayo, lugar sagrado en épocas prehistóricas con interesantes marcas zoomorfas talladas en la roca así como cenotes y otros vestigios.[9]

Almaraz estuvo poblado con anterioridad a la llegada de los romanos, posiblemente por el pueblo vacceo, al igual que otras zonas del valle del Duero. El paraje de El Castillo es uno de los posibles asentamientos, en el que se han encontrado utensilios y restos cerámicos de época prerromana y romana, por lo que pudo ser un castro romanizado.[10][9]

Durante la dominación romana se debieron explotar ampliamente las diversas minas que se encuentran repartidas por su término municipal y de las que aún perduran diversos testimonios visibles y otros restos como monedas y cerámica. Los diversos restos encontrados atestiguan que el actual emplazamiento del pueblo coincide en buena medida con los asentamientos antiguos, previos a la reconquista, situados en diversos parajes como El Castillo, La Cadilla, El Tesoro, La Pedrera, Los Ochavos, Santa Cecilia y San Pelayo.[9]

La primera mención escrita de Almaraz está registrada en 1 de octubre de 1175, cuando Pedro Pérez y Fernando Cídiz, dueños de los terrenos de Almaraz, y el rey Fernando II de León dan un fuero a los pobladores de Almaraz.[11][9][12] Posteriormente, por decisión de Alfonso IX de León, Almaraz pasó a convertirse en un señorío eclesiástico dependiente del obispo de Zamora. Éste otorgó a inicios del siglo XIII nuevos fueros a la localidad,[9] que continuó integrada en lo eclesiástico en la Diócesis de Zamora y en lo civil en el Reino de León.

En 1833, al crearse las actuales provincias, Almaraz fue encuadrado en la provincia de Zamora, dentro de la Región Leonesa, si bien esta última carecía de cualquier tipo de competencia u órgano común a las provincias que agrupaba, teniendo un mero carácter clasificatorio, sin pretensiones de operatividad administrativa.[13] Tras la constitución de 1978, y la diversa normativa que la desarrolla, Almaraz pasó a formar parte en 1983 de la comunidad autónoma de Castilla y León, en tanto municipio adscrito a la provincia de Zamora.[14]


Geografía humana



Demografía


Gráfica de evolución demográfica de Almaraz de Duero[15] entre 1842 y 2021

     Población de derecho (1842-1991, excepto 1857 y 1860 que es población de hecho) o población residente (2001-2011) según los Censos de Población desde 1842.      Población según el padrón municipal de 2021 del INE.


Economía


Sus habitantes se dedican a la agricultura, la ganadería y el sector servicios. Otros trabajan en Zamora, aprovechando la cercanía de esta localidad a la capital provincial.

Almaraz cuenta con varios servicios como consultorio médico, supermercados, bares, panadería, farmacia, residencia de ancianos municipal, línea regular a Zamora, etc.

En el verano de 2011 se han inaugurado tres apartamentos turísticos de gestión municipal, que pretende aprovechar los recursos turísticos de su término, ya que en este municipio comienzan los Arribes del Duero, justo donde se encuentra la «cascada de Las Pilas» y es también conocido por el paraje de «Los Infiernos», lugar en el que encuentra el «puente de Joyalada» del s. XVII.


Símbolos


El ayuntamiento de Almaraz de Duero, mediante Acuerdo de 2 de diciembre de 2010, aprobó el escudo y la bandera municipal de esta localidad, siendo la descripción de los mismos:[16]


Administración y política



Elecciones municipales


Resultados de las elecciones municipales en Almaraz de Duero[17][18]
Partido político 2019 2015 2011 2007 2003
% Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales % Votos Concejales
Ahora Decide 73,01 212 6 80,46 247 6 - - - - - - - - -
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 4,38 14 0 3,58 11 0 73,95 230 6 73,89 232 6 84,92 276 7
Partido Popular (PP) 20,34 59 1 13,03 40 1 23,15 72 1 21,66 68 1 11,38 37 1

Cultura



Patrimonio


Iglesia parroquial de Almaraz de Duero
Iglesia parroquial de Almaraz de Duero

Almaraz contó con un rico patrimonio, en el que destacó la iglesia de la que se dice llegó a contar con cinco altares. Además, en su término municipal llegaron a existir cuatro ermitas y también contó con varias cofradías. Actualmente, cuenta con la presencia del siguiente patrimonio:


Fiestas


Celebra sus fiestas patronales el sábado más cercano al 9 de mayo, día de San Pelayo, y el fin de semana próximo al 6 de agosto, día de El Salvador.[8]


Véase también



Referencias


  1. Diputación de Zamora. «Nuestros ayuntamientos: Almaraz de Duero». DiputacionDeZamora.es. Consultado el 29 de diciembre de 2009.
  2. Consejo General de Procuradores de España (2003). «Zamora, partido judicial nº2 de Zamora». CGPE.es. Archivado desde el original el 5 de enero de 2010. Consultado el 29 de diciembre de 2009.
  3. AEMET. «Predicción por municipios. Almaraz de Duero (Zamora)». Consultado el 17 de junio de 2022.
  4. Almaraz de Duero: Corporación municipal
  5. El alcalde de Almaraz también abandona las filas del PSOE
  6. «Almaraz destina más de la mitad del presupuesto a pagar nóminas y seguros sociales». La Opinión de Zamora. Consultado el 25 de febrero de 2015.
  7. Anexo 3: toponimia de introducción mozárabe en la Gallaecia
  8. «Almaraz de Duero». InfoRural.com. Archivado desde el original el 21 de octubre de 2011. Consultado el 4 de enero de 2010.
  9. «Almaraz de Duero > Historia». Ayuntamiento de Almaraz de Duero. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 10 de diciembre de 2016.
  10. El poblamiento romano y prerromano de la provincia de zamora
  11. Almaraz de Duero
  12. Barton, Simon (1997). Cambridge University Press, ed. The Aristocracy in Twelfth-Century León and Castile (en inglés). p. 94. «Fifteen complete aristocratic fueros from twelfth-century León and Castile have so far come to light. […] Those from Almaraz, Barruecopardo, Castrocalbón, Cifuentes de Rueda, Pozuelo de la Orden, Villalobos, Villalonso and Benafarces, Villarmildo, Villarratel and Villavaruz de Ríoseco are all Leonese.»
  13. «Real Decreto de 30 de noviembre de 1833 sobre la división civil de territorio español en la Península e islas adyacentes en 49 provincias». Gaceta de Madrid. 1833.
  14. Administración del Estado (30 de noviembre de 2007). «Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla y León». Boletín Oficial de Castilla y León, suplemento al núm. 234, de 3 de diciembre de 2007. Madrid: Junta de Castilla y León.
  15. Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 12 de septiembre de 2021.
  16. ACUERDO de 2 de diciembre de 2010, del Pleno del Ayuntamiento de Almaraz de Duero, relativo a la aprobación del Escudo y Bandera municipal, de Almaraz de Duero (Zamora).
  17. PAÍS, Ediciones EL. «Resultados Electorales en Almaraz de Duero: Elecciones Municipales 2007». EL PAÍS. Consultado el 16 de mayo de 2021.
  18. «ELMUNDO.ES | ELECCIONES 25 M 2003». www.elmundo.es. Consultado el 16 de mayo de 2021.
  19. Las ruinas del poblado minero de Almaraz, a tan solo 20 kilómetros de la capital Archivado el 13 de enero de 2017 en Wayback Machine.

Enlaces externos



На других языках


- [es] Almaraz de Duero

[ru] Альмарас-де-Дуэро

Альмарас-де-Дуэро (исп. Almaraz de Duero) — населённый пункт и муниципалитет в Испании, входит в провинцию Самора в составе автономного сообщества Кастилия и Леон. Муниципалитет находится в составе района (комарки) Тьерра-дель-Пан. Занимает площадь 46 км². Население — 418 человек (на 2010 год). Расстояние до административного центра провинции — 17 км.



Текст в блоке "Читать" взят с сайта "Википедия" и доступен по лицензии Creative Commons Attribution-ShareAlike; в отдельных случаях могут действовать дополнительные условия.

Другой контент может иметь иную лицензию. Перед использованием материалов сайта WikiSort.org внимательно изучите правила лицензирования конкретных элементов наполнения сайта.

2019-2025
WikiSort.org - проект по пересортировке и дополнению контента Википедии